Los escenarios históricos en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada: de la investigación a la recreación virtual

José Ignacio Sáenz Sagasti

Spain

Museo y Parque Arqueológico de Cueva Pintada

Museo y Parque Arqueológico de Cueva Pintada. Galdar. Gran canaria. España.

Carmen Gloria Rodríguez Santana

Spain

Museo y Parque Arqueológico de Cueva Pintada

Museo y Parque Arqueológico de Cueva Pintada. Galdar. Gran canaria. España.
|

Accepted: 2016-02-10

|

Published: 2010-05-25

DOI: https://doi.org/10.4995/var.2010.4681
Funding Data

Downloads

Keywords:

Archaeological park, Virtual reality, Archaeological research

Supporting agencies:

This research was not funded

Abstract:

The Museum-Archaeological Park Cueva Pintada (Galdar, Gran Canaria) has promoted the implementation of virtual possibilities to improve the understanding of this site by the visiting public. The implementation of these new technologies has been based on solid historical and archaeological research, as well as a deep respect for the original archaeological remains.

Show more Show less

References:

BELTRÁN, A. y J. M. Alzola (1974), La Cueva Pintada de Gáldar (Monografías Arqueológicas, 17), Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Zaragoza, Zaragoza.

MARÍN DE CUBAS, T. (1993), Historia de las siete islas de Canaria, Thomas Arias Marín de Cubas, 1694 (Edición príncipe), F. Osorio Acevedo ed., Canarias Clásica, Tenerife.

MARTÍN DE GUZMÁN, C., J. Onrubia Pintado y J. I. Sáenz Sagasti (1994) "Trabajos en el Parque Arqueológico de la Cueva Pintada de Gáldar, Gran Canaria. Avance de las intervenciones realizadas entre julio de 1990 y diciembre de 1992", Anuario de Estudios Atlánticos, 40, pp. 17-115.

STONE, O. M., (1995), Tenerife y sus siete satélites, Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria (1ª edición en castellano a partir de edición original de 1887), Las Palmas de Gran Canaria.

ONRUBIA PINTADO, J. (2003), La isla de los guanartemes. Territorio, sociedad y poder en la Gran Canaria indígena (siglos XIV-XV), Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.

ONRUBIA PINTADO, J., I. Moreno Sánchez y V. Antona del Val (1999), "Proyecto museológico. Parque Arqueológico de la Cueva Pintada, Gáldar (Gran Canaria)", en Museo, 4, pp. 133-153.

ONRUBIA PINTADO, J., A. Rodríguez Fleitas, C. G. Rodríguez Santana y J. I. Sáenz Sagasti (2000), Ídolos canarios. Catálogo de terracotas prehispánicas de Gran Canaria, El Museo Canario, Las Palmas de Gran Canaria.

ONRUBIA PINTADO, J., C. G. Rodríguez Santana, J. I. Sáenz Sagasti (2004), “El proyecto Cueva Pintada y la arqueología prehispánica de Gáldar (Gran Canaria). Balance y perspectiva de dos décadas de investigaciones” en Anuario de Estudios Atlánticos, 50, pp. 705-730.

ONRUBIA PINTADO, J., J. I. Sáenz Sagasti y C. G. Rodríguez Santana (eds. científicos) (2007). La conservación en la musealización de la Cueva Pintada. Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria.

RIPOCHE, D. (1883), “Carta de París, La cueva pintada de Gáldar”, en El Liberal (Las Palmas de gran Canaria), nº 19 - 4 de diciembre.

RODRÍGUEZ SANTANA, C. G., J. Onrubia Pintado y J. I. Sáenz Sagasti (2008), “Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada (Gáldar, Gran Canaria): un lugar en el que sentir y pensar la historia”, en Heredina F. Betancor (ed.) Turismo Patrimonio y Educación. Los museos como laboratorios de conocimientos y emociones, pp. 93-103.

SÁENZ SAGASTI, J. I. y V. Antona del Val, (2006), “El Museo y Parque Arqueológico de la Cueva Pintada. Gáldar, Gran Canaria”, Actas del 2º Encuentro Internacional sobre Tecnologías en Museografía. ICOM-España, pp 11-17.

ZARANDIETA NÚÑEZ, L., J. M. Sosa Pérez y J. Feduchi Benlliure. (2007), “El proyecto arquitectónico del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada: una intervención para la conservación”, en J. Onrubia et al. (eds. científicos): La conservación en la musealización de la Cueva Pintada, pp. 219-250.

Show more Show less