Infographical Reconstruction of the Northern Necropolis of the City of Onoba

Javier Bermejo Meléndez

Spain

Universidad de Huelva

Grupo de Investigación Vrbanitas-Hum 132. Universidad de Huelva. España

Lucía Fernández Sutilo

Spain

Universidad de Huelva

Grupo de Investigación Vrbanitas-Hum 132. Universidad de Huelva. España

Salvador Delgado Aguilar

Spain

Universidad de Huelva

Grupo de Investigación Vrbanitas-Hum 132. Universidad de Huelva. España

Juan Manuel Campos Carrasco

Spain

Universidad de Huelva

Grupo de Investigación Vrbanitas-Hum 132. Universidad de Huelva. España
|

Accepted: 2015-11-03

|

Published: 2013-11-05

DOI: https://doi.org/10.4995/var.2013.4267
Funding Data

Downloads

Keywords:

Necrópolis, Topographic, Funerals enclosures and graves

Supporting agencies:

This research was not funded

Abstract:

The north necropolis of city was an object of an important program of building towards the change of Age destined to show before the position reached by Onoba's city in the political - economic context of the Empire. In spite of it, the knowledge of this funeral area has seen strongly determined for the system of hills and water-course in which it placed, as well as for the nonexistence of an overall view derived from the multiple research's teams that they have worked on it.

Show more Show less

References:

AMO y DE LA HERA, M. (1976): “Restos materiales de la población romana de Onuba”. Huelva Arqueológica 2. Huelva.

BELTRÁN FORTES, J. (2000): “Mausoleos romanos de Torreparedones (Castro del Río/Baena, Córdoba): sobre la tumba de los Pompeyos y otro posible sepulcro monumental” en Habis, nº 31. Filología Clásica, Historia Antigua y Arqueología Clásica, pp. 113-136.

BELTRÁN FORTES, J. (2002): “La arquitectura funeraria en la Hispania meridional durante los siglos II a. C.-I d. C.” en Vaquerizo Gil, D. (ed.): Espacios y usos funerarios en el Occidente Romano, vol. II. Córdoba, pp. 233-258.

BENDALA GALÁN, M. (2002): “Perduraciones y romanización en Hispania a la luz de la arqueología funeraria: notas para una discusión” en AEspA, nº 75, pp. 137-158. https://doi.org/10.3989/aespa.2002.v75.132

CAMPOS CARRASCO, J.M. (2011): Onoba Aestuaria. Una ciudad portuaria en los confines de la Baetica. Huelva.

CAMPOS, J.M.; VIDAL, N. & RUIZ, J.M. (2010): “Acerca de la condición jurídica de Onoba Aestuaria” Pyrenae, nº 41-1, pp. 50-75.

DE HARO, J.; CASTILLA, E. & LÓPEZ, M.A. (2006): “Intervención arqueológica en Plaza Ivonne Cazenave nº 1 (Huelva). 4ª y 5ª fase de actuación”. Anuario Arqueológico de Andalucía/2003.Vol. III.1. Sevilla, pp. 577-587.

DE HARO, J.; LÓPEZ, M.A. & CASTILLA, E. (2010): “Intervención arqueológica en Plaza Ivonne Cazenave nº 1 (Huelva). 6ª, 7ª y 8ª fase de actuación”. Anuario Arqueológico de Andalucía/2006. Sevilla, pp. 2148-2169.

FERNÁNDEZ, Á; RODRÍGUEZ, A. & GARCÍA, M. (2001): Intervención arqueológica de urgencia. Excavación del solar C/San Andrés nº 5 y Dr. Plácido Bañuelos nº 4-5. Delegación Provincial de Cultura. Junta de Andalucía. Inédito.

GÓMEZ, F.; LÓPEZ, M.A.; BELTRÁN, J.M.; GÓMEZ, A. & CAMPOS, J.M. (2003): “Intervención arqueológica en el solar Plaza Ivonne Cazenave, 1 (Huelva)”. Anuario Arqueológico de Andalucía/2000.Vol.III.1. Sevilla, pp. 654-665.

GONZÁLEZ, B. & GUERRERO, O. (2008): Memoria científica de la intervención arqueológica de urgencia en el solar de Plaza San Pedro 4-5 de Huelva. Delegación Provincial de Cultura. Junta de Andalucía. Inédito.

GONZÁLEZ, B.; GUERRERO, O. & ECHEVARRÍA, A. (2006): “Intervención arqueológica de urgencia en Plaza de San Pedro nº 4-5 de Huelva”. Anuario Arqueológico de Andalucía, 2003. Vol. III, pp. 543-549.

MAYORAL ALFARO, E.J. (1990): “Geología de la depresión inferior del Guadalquivir”. El Cuaternario en Andalucía Occidental. Aequa Monografías, 1. Sevilla, pp. 7-20.

PURCELL, N. (1987): “Tomb and Suburb” en Von Hesberg, H. y Zanker, P. (eds.): Römische Gräberstrassen. Selbstdarstellung-Status-Standard, München, pp. 25-41.

RODRÍGUEZ NEILA, J.F. (1991): “Espacios de uso funerario con indicación de medidas en las necrópolis romanas” en Conimbriga XXX, pp. 59-94. https://doi.org/10.14195/1647-8657_30_5

RUIZ OSUNA, A.B. (2005): “La via sepulchralis occidental: un ejemplo de monumentalización funeraria en Colonia Patricia” en Anales de Arqueología Cordobesa, nº 16, pp. 79-104.

SACCHI, F. (2003): Ianua leti: l´architettura funeraria di Milano romana. Milano.

VAQUERIZO GIL, D. (2002): “Espacios y usos funerarios en Corduba” en Vaquerizo Gil, D. (ed.): Espacios y usos funerarios en el Occidente Romano, vol. II. Córdoba, pp. 141-200.

ZANKER, P. (1992): Augusto y el poder de las imágenes. Madrid.

Show more Show less