Estrategias y resistencia de las artes gráficas en tiempos de sobrecarga y fugacidad visual

Laura Vañó Moreno

Spain

Universitat Politècnica de València image/svg+xml

|

Aceptado: 2025-05-13

|

Publicado: 2025-05-13

DOI: https://doi.org/10.4995/sonda.2025.22732
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Arte contemporáneo, Visualidad, Interpretación

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

El ritmo de vida cada vez más acelerado y la hi-per abundancia de estímulos que nos rodean afectan directamente a nuestra relación con las imágenes y su interpretación. A partir de la ne-cesidad del arte de una mirada distinta a aquella acostumbrada a no digerir la información visual, en este artículo se discute sobre la capacidad del arte contemporáneo para seguir captando nuestro interés y atención en una situación de pérdida de sensibilidad ante la imagen. Se plan-tean preguntas en torno al rumbo del arte actual y futuro, considerándolo como una herramienta capaz de enriquecer y ampliar nuestra realidad tal como está establecida. Se discuten especí-ficamente qué recursos artísticos en las artes plásticas hacen frente a este escenario de crisis de visualidad, prestando especial atención a las artes gráficas, y sin antes revisar las estrategias artísticas del arte pop y el minimal en los años 60 que ya respondieron a problemáticas simila-res sobre la visualidad tras el surgimiento de los mass media.

Ver más Ver menos

Citas:

González, M. (1993). Registros domesticados[Catálogo de exposición]. Ediciones Electa España.

Morris, R. (1966). Notes on sculpture. Artforum, 5(2), 42-44.

Prada, J. M. (2023). Teoría del arte y cultura digital. Ediciones Akal.

Ver más Ver menos