Fuera de trabajo: poéticas visuales en Puerto Rico
Enviado: 2023-09-15
|Aceptado: 2023-12-18
|Publicado: 2024-02-29
Derechos de autor 2024 Revista Sonda. Investigación en Artes y Letras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Descargas
Palabras clave:
libro de artista, arte, conceptualismo latinoamericano, poética
Agencias de apoyo:
Resumen:
Este escrito gira en torno al libro de poesía visual Fuera de trabajo de Esteban Valdés, libro singular en la historia de Puerto Rico que representa la corriente de la poesía visual. En un presente donde los medios de comunicación acaparan gran parte de nuestra cotidianidad y ecología visual e imaginaria la exploración con el lenguaje y los libros de artista pueden servir para proponer otra lógica, fuera de la capitalista colonial. Poniendo énfasis en ejemplos lúdicos y de compromiso social, veremos cómo procesos de experimentación nos ayudan a visionar y trazar distintas maneras de pensar-accionar. Basándome en el discurso artístico, exploro la función poética como herramienta productora de realidades. Partiendo de la premisa de que es a través de la exploración del lenguaje, rompiendo y experimentando con sus límites, es que se forman “otros mundos posibles”.
Citas:
Bochloh, B., de Duve, T., Alberro, A., Krauss, R., Buskirk, M., & Bois, Y.-A. (1994). Conceptual Art and the Reception of Duchamp. October, 130. https://doi.org/10.2307/779057
Camnitzer, L. (2009). Didáctica de la liberación. Arte conceptualista latinoamericano. Murcia: CENDEAC.
Grosfoguel, R. (2022). De la sociología de la descolonización al nuevo antiimperialismo decolonial. Ciudad de México: Akal.
Jakobson, R. (1964). Linguistics and poetics. En T. A. Sebeok, Style in Language (págs. 350-378). Massachusetts: The M.I.T. Press
Kosuth, J. (1999). Art after philosophy. En A. Alberro, & B. (. Stimson, Conceptual art: a critical anthology (págs. 158-177). Massachusetts: MIT press.
Padín, C. (1969). Nueva Poesía. Ovum 10 numero 1, 23.
Padín, C. (2021). Vanguardia poética latinoamericana. Montevideo: Microutopías.
Reyes Franco, M. (2013). Poéticas políticas: gráfica alternativa, poesía y acción contestataria en Puerto Rico (1970-1980). Argentina: tesis de maestría.
Rolnik, S. (2019). Esferas de la insurrección. Apuntes para descolonizar el inconsciente. Buenos Aires: Tinta Limón.
Torres Rodríguez, A. (2022). Poética a través de la expresión visual y los libros de artista. Formas de (re)estructurar el lenguaje. Valencia: Tesis de maestría.
Valdés, E. (2020). Fuera de trabajo. San Juan: Taller de ediciones económicas/Beta local.