Pràctiques artístiques col·laboratives i protesta ciudadana: València 1991-2015

Bárbara Martínez Biot

Spain

Universitat Politècnica de València

Facultad de Bellas Artes

|

Aceptado: 2022-12-07

|

Publicado: 2023-02-07

DOI: https://doi.org/10.4995/sonda.2022.18694
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

activismo, arte activista, oposición ciudadana, prácticas artísticas colaborativas

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

El presente artículo intenta ser una exposición de la tesis doctoral del mismo título. Ésta ha abordado el estudio de las prácticas artísticas colaborativas en la ciudad de Valencia entre 1991 y 2015. Este pasado se ha definido por una connivencia de la política con la economía con el objetivo de situar a Valencia al frente del turismo internacional.

Esta política tuvo su oposición en una serie de colectivos que tomaron la calle con sus protestas. Esta investigación ha seleccionado a algunos de los grupos activistas más representativos para profundizar en el conflicto que dio lugar a su formación.

Por último, la investigación empírica de estas prácticas se materializará en tres tipologías analíticas con el objetivo de concluir que estas actividades facilitan la visibilidad del conflicto y al mismo tiempo pueden ser una herramienta de construcción o reconstrucción de la cohesión social de un barrio o de un grupo social.

Ver más Ver menos

Citas:

Aguilar, G. (2010). El arte participativo: la participación como estrategia creativa en la instalación, el arte de acción y el arte público. (Tesis doctoral). Universidad Politécnica de Valencia, Valencia.

Blanco, P. (Ed.). (2001). Modos de hacer: arte crítico, esfera pública y acción directa. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Blanco, P. (2005). Prácticas colaborativas en la España de los noventa. En Carrillo, J., Estella, I., i García Meras (Eds.). Desacuerdos 2. Sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español. (pp. 188-205). Donostia: Arteleku.

Borisova, A., i Tejeda, I. (2018). Artivismo y construcción de ciudadanía. Manifestaciones creativas del movimiento vecinal pro-soterramiento del tren AVE en Murcia. En Chaves, M.A., i Tejeda, I. (Eds.). Distritos culturales y revitalización urbana, (pp. 269-297). Madrid: Icono14 Editorial.

Boyd, A., i Mitchell, D.O. (2014). Bella Revuelta: la caja de herramientas para hacer la revolución. Santander: Editorial Milrazones.

Lacy, S. (1995). Mapping the terrain: new gener públic art. Seattle: Bay Press

Marzo, J. L., i Mayayo, P. (2015). Arte en España (1939-2015). Madrid: Cátedra.

Ribalta, J. (Com.). (1994) Domini públic. Centre d'Art Santa Mònica. Barcelona: Generalitat de Catalunya.

Ver más Ver menos