Museos ficticios, reales e imaginarios. De cómo el Atlas Mnemosyne de Ady Warburg acabó devorando el Museo Ficticio de Marcel Broodthaers
Enviado: 2022-09-23
|Aceptado:
|Publicado: 2012-12-31
Derechos de autor 2022 Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Descargas
Palabras clave:
museo, arte conceptual, imágenes artísticas, fotografía
Agencias de apoyo:
Resumen:
El presente artículo busca poner de manifiesto las divergencias, así como los posibles paralelismos, existentes entre el museo ficticio creado por el artista Marcel Broodthaers a finales de la década de los sesenta, las ideas esbozadas por el escritor André Malraux en su ensayo de 1947 ―El museo imaginario‖, y el ―Atlas de imágenes‖ desarrollado por el historiador del arte Aby Warburg en la década de los años veinte del pasado siglo. Asimismo, se discuten en él algunas de las interpretaciones a las que han dado lugar estos tres modos de considerar la exhibición de las obras artísticas, y las posibles consecuencias para la recepción estética que se deducen de su aplicación en la práctica museística.
Citas:
David, Catherine; Pelzer, Brigitte (eds.). Marcel Broodthaers. Madrid, Museo Reina Sofía, 1992.
Didi-Huberman, Georges. Atlas. ¿Cómo llevar el mundo a cuestas?. Madrid, Tf Editores/ Museo Reina Sofía, 2010.
Guasch, Ana Maria (ed.). Los manifiestos del arte posmoderno. Textos de exposiciones, 1980-1995. Madrid, Akal, 2000.
Guilbaut, Serge. De cómo Nueva York robó la idea del arte moderno. Valencia, Tirant lo blanch, 2007.
Krauss, Rosalind. "A Voyage on the North Sea". En Art in the Age of the Post-Medium Condition. Londres, Thames & Hudson, 2000.
La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos. Madrid, Alianza, 1996.
Malraux, André. Las voces del silencio. Buenos Aires, Emecé, 1956.
Michelson, Annette (ed.). October. The First Decade, 1976-1986, Massachussets, MIT Press, Cambridge, 1988.
Ribalta, Jorge. Archivo universal. La condición del documento y la utopía fotográfica moderna. Barcelona, MACBA, 2008.
Lyotard, Jean-François. Firmado Malraux. México D. F., Taurus, 2001.