Estudio de la creatividad en los dibujos de un sujeto de análisis
Enviado: 2022-09-20
|Aceptado:
|Publicado: 2015-12-31
Derechos de autor 2022 Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Descargas
Palabras clave:
educación, creatividad, dibujo, evolución, arte
Agencias de apoyo:
Resumen:
Este artículo profundiza en el concepto de creatividad en su aplicación plástica en las representaciones de un sujeto de análisis. Nuestro objetivo consiste en identificar cómo evoluciona la creatividad en los dibujos de un sujeto desde que tiene un año y ocho meses hasta que llega a los treinta años apoyando nuestro estudio en aspectos tanto cualitativos como cuantitativos que se muestran en toda la serie. La investigación consta por un lado de una parte teórica en la que se lleva a cabo un recorrido por los orígenes de la creatividad, su concepto, los criterios o parámetros objetivos que nos permiten identificarla y las etapas que explican su desarrollo. Y por otro de una parte práctica donde se aplican posteriormente todos esos conocimientos a la investigación usando como soporte 140 dibujos de nuestro sujeto de estudio, asignando parámetros que pueden identificar en cada una de las representaciones respuestas creativas.
Citas:
ARNHEIM, Rudolf. El Pensamiento visual. 1a. ed., 1a. reimp. Barcelona: Paidós, 1998.
GARDNER, Howard. Arte, mente y cerebro: una aproximación cognitiva a la creatividad. 1a. ed., 1a. reimp. Barcelona: Paidós, 1993.
MONREAL, Carlos. Qué es la creatividad. 1a. ed. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 2000.
RICARTE, José María. Creatividad y comunicación persuasiva. 2a. ed. Barcelona: Bellaterra, 1999.
RODRIGUEZ, Mauro. Creatividad en la educación escolar. 1a ed. (1a Reimpresión). Alcalá de Guadaíra: Trillas, 2005.
TORRANCE, Paul. Educación y capacidad creativa. 1a ed. Madrid: Ediciones Marova, 1977.