Tirar del hilo. Una aproximación al bordado subversivo

María Alcaraz Frasquet

Spain

Universitat Politècnica de València

|

Aceptado:

|

Publicado: 2016-12-31

DOI: https://doi.org/10.4995/sonda.2016.18409
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

bordado, feminismo, arte, protesta

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

El propósito de este trabajo es mostrar la evolución y el uso del bordado como instrumento de protesta en la lucha feminista que se desarrolla a partir del movimiento sufragista así como su introducción en el mundo del arte y lo que ello significa para el arte canónico tradicional. El papel de la mujer en el arte, la relación entre el bordado y las técnicas gráficas de expresión y el sentido de herencia y colectividad del bordado son otros de los aspectos que se desarrollan en este trabajo. Por último, se ha elaborado un listado de mujeres artistas que usan la técnica del bordado en sus obras.

Ver más Ver menos

Citas:

CARRO FDEZ. , Susana. 2012. De la ética a la estética feminista: intersecciones contemporáneas entre práctica artística y teoría feminista en Cuadernos Kóre. Revista de historia y pensamiento de género. Nº6

CHICAGO, Judy y HILL, Susan. 1980. The Dinner Party Needlework. New York: Anchor Press Doubledy

MEYER, Melissa y SCHAPIRO, Miriam . 1977-1978. Waste Not Want Not: An Inquiry into What Women Saved and Assembled - FEMMAGE.En: STILES, Kristine y SELZ, Peter. 2012. Theories and documents of contemporary art. 2nd. Edition. Berckley, Los Angeles, London: University of California Press.

NOCHLIN, Linda. 2007 ¿Por qué no han existido grandes mujeres artistas? En: CORDERO REIMAN, Karen y SÁEZ, Inda (compiladoras) Crítica feminista en la teoría e historia del arte. México: Universidad Iberoamericana AC, Universidad Autónoma de México. Programa universitario de estudios de género.

MAINARDI, Patricia. 1982 Quilts - The Great American Art.en The Feminist Art Journal, vol. 2, núm. 1

, reimpreso en Norma Broude y Mary D. Garrard, eds. Feminism and Art History: Questioning the Litany, Nueva York: Harper & Row.

POLLOCK, Griselda. 2007. Diferenciando: el encuentro del feminismo con el canon. En: CORDERO

REIMAN, Karen y SÁEZ, Inda (compiladoras) Crítica feminista en la teoría e historia del arte. México: Universidad Iberoamericana AC, Universidad Autónoma de México. Programa universitario de estudios de género.

Ver más Ver menos