Reflexiones en torno al signo tipográfico

Victoria Esgueva López

Spain

Universitat Politècnica de València

Departamento de Dibujo, Facultad de Bellas Artes

|

Aceptado:

|

Publicado: 2017-12-31

DOI: https://doi.org/10.4995/sonda.2017.18349
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

tipo, signo plástico, entrevista, pintura, escultura

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

Presentamos una aproximación a la obra de dos artistas relevantes valencianos Mar Arza y Ximo Amigó, ya que ambos tienen en común la utilización del signo tipográfico en su producción artística. Una entrevista conjunta que muestra sus reflexiones acerca de la letra tratada como materia prima en la concepción de su obra, su proceso creativo y el significado posterior que el signo toma en sus obras. Es un diálogo que yuxtapone ambas visiones complementarias y nos desvela el valor plástico de la letra como icono, que va más allá de la semántica.

Ver más Ver menos

Citas:

AGULERA CERNI, Vicente, 1986. Diccionario del arte moderno. Conceptos, ideas y tendencias, Valencia: Fernando Torres Editor SA.

BASSAS, Assumpta (coord.), 2007. Mar Arza. En lugar de nada... Girona: Ayuntamiento de Palafrugell-La Galeria

CARPIO Francisco, 2004. Pinturas, Ximo Amigó. Málaga, Pedro Peña Art Gallery.

DEL DIEGO THÓMAS, Celia (coord.), 2007. Lluerna Ulls Mar Arza. Tarragona: Museo de Valls, Institut d ́Estudis Vallencs

GÓMEZ, Enric (coord.), 2001. Ximo Amigó, Ullar. Valencia: Ayuntamiento de Valencia y Universitat Politècnica de València.

JIMENEZ, Gonzalo (coord.), 2006. Ximo Amigó, Ávila: Obra Social de Caja de Ávila.

RIVERA GARRETAS, Milagros, 2007. Mar Arza, en lugar de nada.... Barcelona: Douda Centro de Investigación de Mujeres Universidad de Barcelona.

Webs:

http://www.mararza.com/

http://ximoamigo.blogspot.com.es/

Ver más Ver menos