Desacelerar la mirada. En torno a la recuperación afectiva de la memoria

Osiris Arias

https://orcid.org/0000-0003-3561-2384

Mexico

Universidad Autónoma de Baja California

Facultad de Artes

Mario Bogarín Quintana

Mexico

Universidad Autónoma de Baja California

Facultad de Artes

Cirilo Liera

Mexico

Universidad Autónoma de Baja California

Facultad de Artes

|

Aceptado:

|

Publicado: 2020-12-31

DOI: https://doi.org/10.4995/sonda.2020.17856
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Inconsciente fotográfico, desaceleración, memoria, E-imagen, mirada

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

Este trabajo habla de cómo podríamos utilizar la práctica artística en tanto metodología visual-estética para responder críticamente a la sociedad del espectáculo y a la crisis del hombre unidimensional en la era de las redes sociales. Es por medio de una serie multidisciplinar que hemos encontrado caminos para desacelerar la velocidad con que vemos -sentimos las imágenes, proceso que nos ha llevado a identificarlo como una ruta afectiva-política para recuperar la mirada entendida como aquello que enlaza nuestra subjetividad al mundo.Así mismo, se reflexiona sobre los efectos de las redes sociales en nuestra sensibilidad hacia las fotografía.

Si bien autores como Guy Debord y Herbert Marcuse no aparecen directamente como referencias teóricas en el texto, su presencia y vitalidad están activas en los estudios visuales posicionados desde el legado de una teoría crítica cada vez más necesaria ante la crisis que atraviesa la mirada en una era donde predomina el ocularcentrismo y en él se configuran los diversos regímenes de visualidad a los que, justamente, este trabajo busca responder desde un posicionamiento antivisual y post-fotográfico.

El resultado de la investigación es un cuerpo de obra que parte de la estética antivisual para proponer estrategias para recuperar la mirada y desacelerar el tiempo.

Ver más Ver menos

Citas:

Auster, P (2011) La invención de la soledad, Barcelona; Editorial Anagrama

Benjamin, W (2007), Conceptos de filosofía de la historia, España: Editorial Terramar

Brea, J. (2010). Las tres eras de la imagen.( 1st ed.,pp.80-81) Madrid: Ediciones Akal,

Brea, J. (2014) El cristal se venga. Textos, artículos e iluminaciones de José Luis Brea. Virginia Jaua (ed). México: Fundación Jumex Arte Contemporáneo,

Byung-Chul, H. (2017). La expulsión de lo distinto. (2nd ed.p.5) México: Herder Ed.

Evans, D. (2009). Appropiation (1st ed., p. 80). The MIT PRESS.

Foucault, M. (1970), El orden del discurso, Madrid: Tusquets.

Fontcuberta,J. (2016) La furia de las imágenes. Notas sobre postfotografía. Barcelona: Galaxia Gutenberg, S,L.

Guash, A. (2010). Arte y Archivo. 1920-2010. Genealogías, tipologías discontinuidades. Madrid: Akal Arte contemporáneo.

Martín Prada, J. (2015). Prácticas artísticas e internet en la época de las redes sociales.( 2nd ed, pp.24-29) Madrid: ediciones akal

Kessels, E (2016). Image Tsunami, México: Editorial RM, S.A.de C.

Shore, R. (2013). Postphotography. The artist with a camera, UK: Lawrence King.

Warburg, Aby. (2004) El ritual de la serpiente. (1st ed. p.64) Ciudad de México: Sextopia

Artículos en Internet:

Arocena, F. (n.d.). Joan Fontcuberta: Googlegramas. Retrieved July 1, 2019, from https://arocenablow.blogspot.com/2010/11/joan-fontcuberta-googlegramas.html

Brea, J. L. (2010). Las tres eras de la imagen : imagen-materia, film, e-image. Ediciones AKAL. https://market.android.com/details?id=book-IBXMDNv-8jH0C

Centrodelaimagen.cultura.gob.mx. (2016). Centro de la Imagen. [online] Recuperado de: https://centrodelaimagen.cultura.gob.mx/bienal-de-fotografia/xvii/index.html [Accesado el 28 de Mayo del 2019].

Hernández Navarro, M. (2019). RC - Artículos - El arte contemporáneo entre la experiencia, lo antivisual y lo siniestro. [online] Revistasculturales.com. Recuperado de: http://www.revistasculturales.com/articulos/97/revista-de-occidente/494/1/el-arte-contemporaneo-entre-la-experiencia-lo-antivisual-y-lo-siniestro.html [Accesado el 25 May 2019].

Ver más Ver menos