Efectos de la aplicación de un programa de entrenamiento físico en la masa muscular y el porcentaje de grasa corporal en bailarinas estudiantes de la maestría en danza de la Universidad Nacional
DOI:
https://doi.org/10.4995/sonda.2021.17832Palabras clave:
danza, entrenamiento complementario, masa muscular, bailarinas, porcentaje de grasaResumen
A pesar de lo importante del entrenamiento físico de bailarinas y bailarines, existen mitos y mentiras en relación con las pérdidas y deterioro que le puede suceder al cuerpo de las bailarinas en cuanto a su composición corporal y su estética. Existen maestros de danza que, no permiten entrenamientos que no sean los específicos de las técnicas dancísticas. El objetivo de este trabajo pretende demostrar que las bailarinas no pierden la masa muscular ni tienen desmejoras en el porcentaje de grasa corporal, además sus cualidades físicas mejoran y se ven beneficiadas por otros entrenamientos complementarios. Metodología: se realizó un estudio en 1 hombre y 7 mujeres bailarines utilizando métodos y ejercicios alternativos no tradicionales del mundo de la danza durante 20 semanas de entrenamiento, 2 veces por semana. La adición de un programa de ejercicio físico como el desarrollado unido a la rutina habitual de preparación en danza no evidenció deterioro en la masa muscular y el porcentaje de grasa corporal de los participantes. El entrenamiento adicional realizado garantizó no perjudicar esas variables de Composición Corporal. Se puede demostrar la importancia de un entrenamiento complementario en las bailarinas sin que ello les suponga deterioro físico o deterioro de sus cualidades técnicas. Su capacidad física en general aumentó, aunque no hubo cambios estadísticamente significativos (sig ≤ 0,05).
Descargas
Citas
Baldari, C. Guidetti, L. (2001) VO2max ventilatory and anaerobic thresholds in rhythmic gymnasts and young female dancers. J Sports Med Phys Fitness, 41, 177-182
Ballesta, C. Vera, M. (2006) Análisis de la estructura y la intensidad de la sesión de Danza Clásica a través de la recogida de la frecuencia cardiaca.
Barbosa, W. y otros. (1978) Disturbios menstruais em bailarinas e jogadoras de vôlei. Brasil: J Bras Ginecol.
Blanksby, B. (1988) Heart rate and estimated energy expenditure during ballroom dancing. Brit J Sports Med, 2(22), 57-60. https://doi.org/10.1136/bjsm.22.2.57
Brown, T. y Micheli, L. (2004) Foot and ankle injuries in dance. Estados Unidos: Am J Orthop.
Cohen, JL. Segal, K. Witriol, I. McArdle, W. (1982) Cardiorespiratory responses to ballet exercise and the VO2max of elite ballet dancers. Med Sci Sports Exerc, 14 (3), 212-217. https://doi.org/10.1249/00005768-198203000-00011
Fusche, V. (2004) How to Understand Skill Acquisition in Sport. Noruega: Norwegian University of Sport and Physical Education
González-Fimbres, R. Griego, H y Porras, A. (2015) Proporción de resultados del FMS™ entre distintas disciplinas deportivas en atletas universitarios. México: Revista de Ciencias del Ejercicio FOD, ®2014-2015, Vol. 10, No. 10, 64-74
Henckmann, W. y Lotter, C. (1998) Diccionario de estética. Barcelona: Crítica.
Kolettis, GJ. y otros. (1996) Release of the flexor hallucis longus tendon in ballet dancers. Estados Unidos: Bone Joint Surg Am. https://doi.org/10.2106/00004623-199609000-00014
Koutedakis, Y. Myszkewycz, L. Soulas, D. Papapostolou, V. Sullivan, I. Sharp, N. (1999) The effects of rest and subsequent training on selected physiological parameters in professional female classical dancers. Int J Sports Med, 20, 379-383. https://doi.org/10.1055/s-2007-971148
Kuno, M. Fukunaga, T. Hirano, Y. Miyashita, M. (1996) Anthropometric variables and muscle properties of Japanese female ballet dancers. Int. J. Sports Med, 2(18), 100-105. https://doi.org/10.1055/s-2007-972815
Larovere, P. (1999) Caminar, Correr, y Saltar: Movimientos Básicos fundamentales aplicados a todos los deportes. Síntesis recopilativa y propuesta de desarrollo. Argentina: Journal PubliCE
Micheli, LJ. Gillespie, WJ. Walascek, A. (1984) Physiologic profiles of female professional ballerinas. Clinics in Sports Medicine, 1(3), 199-209. https://doi.org/10.1016/S0278-5919(20)31365-X
Pedersen, E. Wilmerding, V. Kuhn, B. Enciñias-Sandoval, E. (2001) Energy requirements of the American professional flamenco dancer. Medical Problems of Performing Artists, 2(16), 47-52. https://doi.org/10.21091/mppa.2001.2008
Ravaldi, C. y otros. (2003) Eating disorders and body image disturbances among ballet dancers, gymnasium users and body builders. Estados Unidos: PubMed. gov https://doi.org/10.1159/000073450
Schantz, P. Astrand, P. (1984) Physiological characteristics of classical ballet. Medicine and science in sports and exercise, 5 (16), 472-476 https://doi.org/10.1249/00005768-198410000-00009
Vanfraechen, J. Farinatti, P. (1988) Cardiorespiratory values in dancers. En: Macara A. Continents in Movement. Proceedings of the International Conference. New trends in dance teaching. Oeiras (Portugal): M.H. Ediçoes, 328-331
Vargas Macías, A. (2009) Danza y condición física. Cádiz: Revista del Centro de Investigación Flamenco Telethusa
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los trabajos publicados en Sonda se realizan bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra);
ii) no se usen para fines comerciales;
iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.