La “poesía en movimiento” en Krýsar de Jiři Barta (1985): el cine de animación stop motion checo como confluencia del expresionismo fílmico y el teatro de marionetas

Iria Cabrera Balbuena

Ecuador

Escuela Superior Politécnica del Litoral

Comunicación Audiovisual, Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual

Javier Mateo Hidalgo

Ecuador

Escuela Superior Politécnica del Litoral

Comunicación Audiovisual, Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual

|

Aceptado:

|

Publicado: 2021-12-31

DOI: https://doi.org/10.4995/sonda.2021.17818
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Krýsar, Jiři Barta, cine de animación, stop motion, Expresionismo

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

La actual Chequia es uno de los países europeos con mayor producción de animación stop motion, cuya etapa más fructífera fue la década entre los cincuenta y los ochenta del pasado siglo, en la cual se realizaron alrededor de 200 películas específicamente con marionetas. Las características de estas películas se remontan a la tradición de títeres, describiendo el contexto histórico y cultural checo en conjunción con un gran interés por la literatura. La filmografía de Jiři Barta es variada tanto en temas como en estilos visuales resultando fundamental su película Krýsar (1985), ya que integra la influencia de la tradición de marionetas de este país centroeuropeo y su recuperación por parte del Expresionismo.
Este artículo de investigación plantea una revisión de la película Krýsar en la que se tienen en cuenta las características anteriormente citadas para establecer una relación entre la gran tradición de las marionetas checas y la producción animada de stop motion de este país.

Ver más Ver menos

Citas:

Bendazzi, G. (2016). Animation: A World History: Volume II: The Birth of a Style - The Three Markets. Nueva York: CRC Press. https://doi.org/10.4324/9781315720746

Bendazzi, G. (2003). Cartoons. 110 años de cine de animación. Madrid: Ocho y medio ediciones.

Delgado, R. (2012). La pantalla futurista: Del "Viaje a la luna" de Georges Méliès a "El hotel eléctrico" de Segundo de Chomón, Madrid: Cátedra.

Dutka, Edgar. (2014). Escribir guiones es una carrera de fondo. En Miguel Vidal Ortega y Beatriz Herráiz Zornoza (coords.), El mundo perdido de Jiří Barta (p. 108). Valencia: Universitat Politècnica de València.

Ferri, M. (2021). Perdido en los mundos de Jirí Barta. Con A de animación, núm. 5, pp. 56-66. https://doi.org/10.4995/caa.2015.3545

Furniss, M. (2017). Animation: The Global History. Reino Unido: Thames & Hudson.

Kubicek, J. (2014). El extraordinario mundo de Jiří Barta. En Miguel Vidal Ortega y Beatriz Herráiz Zornoza (coords.), El mundo perdido de Jiří Barta (pp. 88-98). Valencia: Universitat Politècnica de València.

Ordóñez, D. (2014). Jiří Barta: "El cine de animación es poesía en movimiento. Radio Prague International. Recuperado de (https://espanol.radio.cz/jiri-barta-el-cine-de-animacion-es-poesia-en-movimiento-8540377.

Pos, J. (1993). Czech animated film 1934-1994. República Checa: Ministerio de Cultura de la República Checa, Krátky Film y Estudios Zlín.

Purves, B. (2011). Stop Motion. Barcelona:Blume.

Ver más Ver menos