La protección del menor en el proceso judicial de prodigalidad.
DOI:
https://doi.org/10.4995/reinad.2011.833Palabras clave:
proceso de prodigalidad, protección de los menoresResumen
En este ensayo se analiza la posible reinvención del proceso de prodigalidad desde la perspectiva de la protección de los menores. En este sentido, proponemos la regulación de un proceso de prodigalidad ágil, dinámico, eficaz, sencillo y económico, que, sin merma de garantías procesales, otorgue, en breve espacio de tiempo, adecuada satisfacción a las necesidades de los alimentistas frente a sus alimentantes.Descargas
Citas
Calaza, S. (2007). Los procesos sobre la capacidad de las personas. Madrid: IUSTEL
Calaza, S. (2011a). Garantías constitucionales del proceso judicial español. Madrid: Colex
Calaza, S. (2011b). El binomio procesal. Derecho de acción-Derecho de defensa. Desde la concepción clásica romana hasta la actualidad. Madrid: Dykinson
De la Fuente, C. (2004). Competencia territorial: cambio del lugar de residencia del tutelado, en la tutela y en el ingreso involuntario. En Revisión de los procedimientos relativos a la incapacidad. Madrid: Jornadas Fundación Aequitas
De la Oliva, A. y Fernández, M. A. (1996). Derecho Procesal civil.Volumen IV, Los procesos especiales. Madrid: CEURA
De la Oliva, A. (2010). Derecho Procesal. Introducción. Madrid: CEURA
Díez-Picazo, L. (1984). Las líneas de inspiración de la reforma del código Civil en materia de tutela. En Documentación Jurídica, nº 41, monográfico dedicado a la reforma del Código Civil en materia de tutela, Tomo XI
Díez-Picazo, L. (1986). Comentario a los artículos 199 a 210, 212 y 213. En Comentarios a las reformas de nacionalidad y tutela. Madrid: Tecnos
Entrena, C. M. (1984). Un problema de Derecho intertemporal: el órgano competente para deferir la tutela. En Jornadas de Derecho Procesal. Madrid: Consejo General del Poder Judicial
Esbec, E. (2004). La prueba pericial en los procesos de incapacitación y en el internamiento involuntario. En Revisión de los procedimientos relativos a la incapacidad. Madrid: Jornadas Fundación Aequitas
Fernández, M. (1984). La prodigalidad en la Ley 13/1983, de 24 de octubre. En Documentación Jurídica, nº 41, monográfico dedicado a la reforma del Código Civil en materia de tutela, Tomo XI
Gaberí, J. (2001). Los procesos civiles. En Gaberí, J (Coord.), Comentarios a la Ley de Enjuiciamiento Civil, Tomo 5.Barcelona: Bosch
García, J. (2001). Comentario a los artículos 756 a 763. En Cordón, F., Muerza, J., Armenta, T. y Tapia, I. (Coords.), Comentarios a la Ley de Enjuiciamiento Civil, volumen II. Navarra: Aranzadi
Ghirardi, J. C. (1980). La inhabilitación judicial. Embriaguez habitual. Uso de estupefacientes. Disminución de las facultades. Prodigalidad. Buenos Aires: Astrea
Gimeno Sendra, V. (2010). Derecho Procesal Civil, volumen II, Los procesos especiales. Madrid: Colex
González Montes, J. L. (1998). Prólogo a la monografía de Cabrera, R., El proceso de incapacitación. Madrid: Ed. McGraw-Hill, Madrid
Heredia, M. y Fábrega, C. (1998). Protección legal de incapaces. Madrid: Colex
Lete, J. M. (1984). Las líneas de inspiración de la reforma del código Civil en materia de tutela. En Documentación Jurídica, nº 41, monográfico dedicado a la reforma del Código Civil en materia de tutela, Tomo XI
López-Oleaga, J. M. y Ballesteros, J. M. (2000). Problemas que suscita el procedimiento de incapacitación en relación con el presunto incapaz. En Alzaga, O. et al. (Dirs.), La administración de justicia y las personas con discapacidad. Madrid: Escuela Libre, Fundación ONCE- CGPJ
Lorca, A. M. (Dir.) (2000). Comentarios a la nueva Ley de Enjuiciamiento civil, tomo IV. Valladolid: Lex nova
Pantoja, F. (2004). Discapacidad intelectual y Derecho. En IV Jornadas Fundación Aequitas. Madrid
Prieto-Castro, L. (1984). El derecho a la tutela jurisdiccional. En Jornadas de Derecho procesal (pp. 13-25). Madrid: Consejo General del Poder Judicial
Ramos, E. (2001). Los procesos sobre capacidad y estado en la nueva LEC (Glosa general). En Actualidad Civilnº 10, 339-338.
Ramos, F. (1990). La reforma de los procesos civiles. En Jornadas sobre la Reforma del Proceso Civil. Madrid: Ministerio de Justicia
Rodríguez-Ynyestron, A. (1990). La prodigalidad en el nuevo sistema civil de la capacidad de obrar de la persona. Pamplona: Aranzadi
Terrero, J. L. (2000). Hacia una nueva concepción del procedimiento de incapacitación. En Alzaga, O. et al. (Dirs.), La administración de justicia y las personas con discapacidad. Madrid: Escuela Libre, Fundación ONCE- CGPJ.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional