Análisis de variables psicopedagógicas en hijos adolescentes violentos desde el modelo cognitivo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4995/reinad.2018.7682

Palabras clave:

Problemas familiares, Estilos cognoscitivos, Problemas de aprendizaje, Adaptación social, Habilidades

Resumen

La violencia filio-parental es una realidad latente en nuestra sociedad. El presente artículo analiza la existencia o no de variables psicopedagógicas (académica y laboral) como factores de riesgo en hijos adolescentes que ejercen violencia contra sus progenitores. La metodología utilizada es descriptiva, centrada en el análisis de estudios que contemplan estas variables y las comparan con investigaciones sobre hijos agresores. Los resultados sugieren que éstos son factores de riesgo de conductas violentas en adolescentes por violencia filial y esbozan cuestiones relevantes para la investigación, prevención e intervención educativa. Asimismo, desde el modelo cognitivo, se intenta explicar la interacción entre la cognición intrapersonal e impersonal, principalmente, en adolescentes violentos; así como, las habilidades cognitivas vinculadas a la conducta prosocial frente a disposiciones antisociales, con miras a la intervención socioeducativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cristian Molla Esparza, Universitat de València

Personal Investigador de carácter predoctoral adscrito al departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE) en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educacióna de la Universidad de Valencia (UV). Ha publicado en revistas científicas de impacto y ha participado en proyectos de investigación europeos sobre sistema educativo y formación en España. Premio extraordinario de Grado y Máster.

Concepción Aroca-Montolío, Regesmit S.L

Diplomada como Profesora de Educación General Básica. Licenciada y doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia. Profesora asociada en la Universidad de Valencia. Asesora y consultora en intervención socio-comunitaria y psico-educativa para diferentes contextos y poblaciones en Regesmit S.L.U. Ha publicado diversos artículos en revistas científicas, programas de intervención, también ha participado como coordinadora/editora de libros y capítulos de libro. Ha trabajado en el cuerpo superior de pedagogos en tres centros penitenciarios de hombres penados en Cataluña.

Fran J. Garcia-Garcia, Universitat de València

Estudiante de doctorado en el Programa de Doctorado en Educación por la Universidad de Valencia. Ha sido becario de investigación en el Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación de la misma universidad. Colabora actualmente en las líneas de investigación delDepartamento de Teoría de la Educación. Las líneas de investigación que orientan sus publicaciones son laparticipación socioeducativa, laeducación inclusiva, laformación del profesoradoy laeducación de personas con necesidades educativas especiales.

Citas

Alba, J. L. (2008). El tratamiento de los delincuentes juveniles en el marco de la actual Ley del Menor. (Tesis doctoral). Facultad de Psicología. Universidad de Valencia.

Asociación Altea-España (2008). Proyecto DAPHNE: Violence Intrafamiliale: Mineurs qui agressent leurs parents. Documento digital: http://www.altea-europa.org

Autor (2010). La violencia filio-parental: una aproximación a sus claves. (Tesis doctoral). Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Universidad de Valencia.

Autor., Lorenzo, M. y Miró, C. (2014a). La violencia filio-parental: un análisis de sus claves. Revista Anales de Psicología, 30(1), 157-170. https://doi.org/10.6018/analesps.30.1.149521

Autor., Ros, C. y Sánchez, F. (2014b). Relación significativa entre cognición impersonal e interpersonal, prosocialidad y antisociabilidad. Capítulo de libro del I Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo (p. 316), 2013 (Santander). Universidad de Granada: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC)

Bisquerra, R. y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1, 10, 61-82. https://doi.org/10.5944/educxx1.1.10.297

Brackett, M.A., Rivers, S.E., Shiffman, S., Lerner, N. y Salovey, P. (2006). Relating emotional abilities to social functioning: a comparison of self-report and performance measures of emotional intelligence. Journal of Personality and Social Psychology, 91, 780-795. https://doi.org/10.1037/0022-3514.91.4.780

Calvete, E., Orue, I., & Sampedro, R. (2011). Violencia filio-parental en la adolescencia: características ambientales y personales. Infancia y Aprendizaje, 34 (3), 349-363. https://doi.org/10.1174/021037011797238577

Carrasco, N. (2014). Violencia Filio-Parental: Características personales y familiares de una muestra de Servicios Sociales. Trabajo Social Hoy, 73, 63-78. https://doi.org/10.12960/TSH.2014.0016

Chambres, P., Izaute, M. y Marescaux, P.J. (2002). Metacognition. Process, function, and use. Boston: Kluwer Academic Publishers. https://doi.org/10.1007/978-1-4615-1099-4

Cuervo, A., y Rechea, C. (2010). Menores agresores en el ámbito familiar. Un estudio de casos. Revista de derecho penal y criminología, 3, 353-375.

Cullen, F. T. y Gilbert, K. E. (1982). Reaffirming Rehabilitation. Cincinnati: Anderson.

D’Angelo, E. (1971). The Teaching of Criminal Thinking. Amsterdam: Gruner.

Dewey, J. (1932). Arts as experience. Nueva York: Minton Blanch and Cia.

Efklides, A. (2002). The systemic nature of metacognitive experiences. Feelings, judgments, and their interrelations. En P. Chambers, M. Izuate y P.J. Marescaux (eds.), Metacognition. Process, function and use (pp. 19-34). Boston: Kluwer Academic Publishers.

Efklides, A., Samara, A. y Petropoulou, M. (1999). Feeling of difficulty: An aspect of monitoring that influences control. European Journal of Psychology of Education, 14(4), 461-476. https://doi.org/10.1007/BF03172973

Elías, M.J., Tobías, S.E. y Friedlander, B.S. (2003). Educar adolescentes con inteligencia emocional. Barcelona: Mondadori.

Ellickson, P.L. y McGuigan, K.A. (2000). Early predictors of adolescent violence. American Journal of Public Health, 90, 566-572. https://doi.org/10.2105/AJPH.90.4.566

Farrington, D.P. y Welsh, B. (2007). Saving children from life crime. Early risk factors and effective interventions. Oxford (UK): Oxford University Press.

Fernández-Berrocal, P. y Extremera, N. (2004). Inteligencia emocional, calidad de las relaciones interpersonales y empatía en estudiantes universitarios. Clínica y Salud, 15(2), 117-137.

Flavell J.H. y Ross, L. (eds.) (1981). Social cognitive development. Cambridge, Mass: Cambridge University Press.

Gallagher, E. (2008). Children’s violence to parents: a critical literature review. Master thesis. Monash University. Extraído el 14 de enero de 2017 http://www.eddiegallagher.com.au/Child%20Parent%20Violence%20Masters%20Thesis%20Gallagher%202008.pdf

Garaigordobil, M. (2005). Diseño y evaluación de un programa de intervención socioemocional para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia. Colección Investigación N.º 160. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barcelona: Paidós.

Garrido, V. (2002). Contra la Violencia. Valencia: Algar.

Garrido, V. (2005). Manual de intervención educativa en readaptación social. Vol. 1 Fundamentos de intervención. Valencia: Tirant lo Blanch.

Garrido, V. y López-Latorre, Mª.J. (eds.) (2005). Manual de Intervención Educativa en Readaptación Social. Vol .2. Los programas de pensamiento prosocial. Valencia: Tirant lo Blanch.

Gibbs, J.C. (1993). Moral cognitive interventions. En P.A. Goldstein y C.R. Huffs (eds.), The gang intervention handbook (pp. 159-185). Champaing, IL: Research Press.

Goleman, D. (2006). Inteligencia Social. La Nueva Ciencia de las Relaciones Humanas. Barcelona: Kairós

Greenwood, P.W. (2006). Changing Lives. Delinquency Prevention as Crime-Control Policy. Chicago: The University of Chicago Press.

Grewal, D. y Salovey, P. (2005). Feeling smart: The science of emotional intelligence. American Scientist, 93, 330-339. https://doi.org/10.1511/2005.54.969

Henggeler, S. W. (1989). Delinquency in adolescents. Newbury Park, NY: Sage.

Hoffman, M.L. (1981). Perspectives on the difference between understanding people and understanding things: the role of affect. En J.H. Flavell y L. Ross (eds.), Social cognitive development (pp. 74-98). Cambridge, Mass: Cambridge University Press.

Ibabe, I. y Jaureguizar, J. (2011). El perfil psicológico de los menores denunciados por violencia filio-parental. Revista Española de Investigación Criminológica, 9, 1-19.

Ibabe, I., Jaureguizar, J. y Díaz, O. (2007). Violencia filio-parental: Conductas violentas de jóvenes hacia sus padres. Vitoria: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

Inglés, C.J. (2007). Enseñanza de habilidades interpersonales en la adolescencia. Programa PEHIA. Madrid: Pirámide.

Izzo, R.L. y Ross, R.R. (1990). Meta-analysis of rehabilitation programs for juvenile delinquents. Criminal Justice and Behavior, 17, 134-142. https://doi.org/10.1177/0093854890017001008

Karat, J. (1982). A model of problem solving with incomplete constraint knowledge. Cognitive Psychology, 14, 538-559. https://doi.org/10.1016/0010-0285(82)90018-4

Keltner, D. y Haidt, J. (2001). Social functions of emotions. En T.J. Mayne y G.A. Bonanno (eds.), Emotions: Currents issues and future directions. Emotions and social behavior (pp. 192-213). New York: Guilford.

Loeber, R. y Farrington, D.P. (1998). Serious and violent juvenile offenders: risk factors and successful interventions. Thousand Oaks, CA: Sage.

Lopes, P.N., Brackett, M.A., Nezlek, J.B., Schutz, A., Sellin, I. y Salovey, P. (2004). Emotional intelligence and social interaction. Personal Social Psychological Bulletin, 30(8), 1018-1034. https://doi.org/10.1177/0146167204264762

Lopes, P.N., Salovey, P., Cote, S. y Beers, M. (2005). Emotion regulation abilities and the quality of social interaction. Emotion, 5(1), 113-118. https://doi.org/10.1037/1528-3542.5.1.113

Lorenzo, M., Autor, C. y Alba J. L. (2013). La pedagogía penitenciaria en España: luces y sombras. Revista de Educación, 360, 119-139. DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2013-360-223

Maggi, R.E., Díaz-Barriga, F., Madrigal, C. y Zavala, J (1998). Desarrollo Humano y Calidad Humana: Los valores en la vida social y profesional (Módulo II). México: SEP.

Martínez, L., Estévez, E., Jiménez, T., y Velilla C. (2015). Violencia filio-parental: principales características, factores de riesgo y claves para la intervención. Papeles del Psicólogo, 36(3), 216-223.

Mayne, T.J. y Bonanno, G.A. (2001). Emotions: Currents issues and future directions. Emotions and social behavior. New York: Guilford.

Meichenbaum, D.M. (1977). Cognitive behavior modification. New York: Plenum. https://doi.org/10.1007/978-1-4757-9739-8

Mínguez, R. (2010). La escuela hoy en la encrucijada. Hacia otra educación desde la ética de E. Lévinas. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 22(2), 43-61.

Miranda, A., Jarqué, S. y Rosel, J. (2006). Tratamiento para niños con TDA-H: programa psicopedagógico en la escuela frente medicación psicoestimulante. Psicothema 18(3), 335-341.

Orjales, I. (2005). Déficit de atención con hiperactividad. Manual para padres y educadores. Madrid: CEPE.

Otero-López, J.M., Romero, E. y Luengo, A. (1994). Identificación de factores de riesgo de la conducta delictiva: hacia un modelo integrador. Análisis y Modificación de Conducta, 20(73), 675-709.

Pagani, L.S., Tremblay, R.E., Nagin, D., Zoccolillo, M., Vitaro, F. y McDuff, P. (2004). Risk factors models for adolescent verbal and physical aggression toward mothers. International Journal of Behavior Developmemnt, 28(6), 528-537. https://doi.org/10.1080/01650250444000243

Perry, K.E. y Weinstein, R.S. (1998). The social context of early schooling and children’s school adjustment. Educational Psychologist, 33, 177-194. https://doi.org/10.1207/s15326985ep3304_3

Poeta, L.S. y Rosa-Neto, F. (2006). Características biopsicosociales de los escolares con indicadores de Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad. Revista de Neurología, 43(10), 584-588.

Rechea, C. y Cuervo, A.L. (2009). Menores agresores en el ámbito familiar (Estudio de casos). Informe nº 17. Centro de Investigación en Criminología- Universidad Castilla-La Mancha..

Rechea, C., Fernández, E. y Cuervo A.L. (2008). Menores agresores en el ámbito familiar. Informe nº 15. Centro de Investigación en Criminología - Universidad Castilla-La Mancha.

Redondo, S. y Garrido, V. (2013). Principios de Criminología. Valencia: Tirant lo Blanch.

Rodríguez, C. (2016), La delincuencia juvenil y su situación en España. Cuadernos de la Guardia Civil, 53, 96-144.

Romero, F., Melero, A., Cánovas, C. y Antolín, M. (2007). Violència dels joves en la família. Barcelona: Centre d’Estudis Juridics i Formació Especialitzada (Justícia i Societat, 28).

Ross, R. R. y Ross, R. D. (1995). Thinking Straight: The Reasoning and Rehabilitation Program for Delinquency Prevention and Offender Rehabilitation. Ottawa: AIR Training and Publications.

Ross, R., Fabiano, E. y Ross, M. R. (1986). Reasoning and Rehabilitation. A Hand-Book for Teaching Cognitive Skills. Ottawa: University of Ottawa.

Ross, R.R., Fabiano, E. y Garrido, V. (1990). El pensamiento prosocial: El modelo cognitivo para la prevención y tratamiento de la delincuencia. Delincuencia, 1 (Monográfico) 1-116.

Salguero, J.M., Fernández-Berrocal, P., Ruiz-Aranda, D., Castillo, R. y Palomera, R. (2011). Inteligencia emocional y ajuste psicosocial en la adolescencia: El papel de la percepción emocional. European Journal of Education and Psychology, 4(2), 143-152. http://dx.doi.org/10.1989/ejep.v4i2.84

Sancho-Acero, J.L. (2016). Violencia filio-parental: características psicosociales de adolescentes y progenitores en conflicto familiar severo. (Tesis doctoral). Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid.

Segal, J., Chidman, S. y Glasser, R. (eds.) (1985). Thinking and Learning Skills. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Sempere, M., Losa del Pozo, B., Pérez, M., Esteve, G. y Cerdà, M. (2007). Estudi qualitatiu de menors i joves amb mesures d’internament per delictes de violència intrafamiliar. Barcelona: Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada.

Vallés A. y Vallés C. (2000). Inteligencia emocional. Aplicaciones educativas. Madrid: EOS.

Vallés, A. (2005). La inteligencia emocional de los hijos. Cómo desarrollarla. Madrid: EOS.

Wegener, E. H., Lösel, F. y Haisch, J. (1989). Criminal Behavior and the Justice System: Psychological Perspectives. New York: Springer-Verlag. https://doi.org/10.1007/978-3-642-86017-1

Weisinger, H. (1998). La Inteligencia Emocional en el trabajo. Buenos Aires: J. Vergara.

Zuñeda, A., Llamazares, A., Marañón, D., y Vázquez, G. (2016). Características individuales y familiares de los adolescentes inmersos en violencia filio-parental: La agresividad física, la cohesión familiar y el conflicto interparental como variables explicativas. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 21(1), 21-33. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.21.num.1.2016.15021

Descargas

Publicado

16-04-2018

Cómo citar

Molla Esparza, C., Aroca-Montolío, C., & Garcia-Garcia, F. J. (2018). Análisis de variables psicopedagógicas en hijos adolescentes violentos desde el modelo cognitivo. Revista Sobre La Infancia Y La Adolescencia, (14), 53–73. https://doi.org/10.4995/reinad.2018.7682

Número

Sección

Artículos