La mayoría de edad como requisito para la rectificación registral del sexo y el nombre: una cuestión de derechos fundamentales
DOI:
https://doi.org/10.4995/reinad.2018.7367Palabras clave:
menores de edad, identidad sexual, legitimación, rectificación registral interés superior del menor, concepto jurídico indeterminadoResumen
Trascendencia constitucional de la exigencia de mayoría de edad para el reconocimiento del derecho a la identidad sexual y al cambio en la mención registral del sexo en el Registro Civil en el caso de las personas transexuales y su incardinación en las limitaciones a la capacidad de obrar de las menores de edad. Diversidad de tratamiento jurídico de la edad y su tratamiento legislativo y jurisprudencial en atención a la progresiva adquisición de discernimiento y capacidad de entender y emitir su voluntad de las personas en su minoría de edad legal. El principio de interés superior de la persona menor de edad como marco referencial para analizar cada caso concreto en defensa de los derechos fundamentales en general y su concreción en la niñez y adolescencia. La dificultad de la valoración de este concepto jurídico indeterminado.
Descargas
Citas
Bartolomé Tutor, A. (2016). El derecho a la identidad. En C. Martínez García (Coord.). Tratado del Menor. La protección jurídica a la infancia y la adolescencia (pp. 726-742). Cizur Menor: Thomson Reuters.
Gete-Alonso y Calera, M. C., Solé Resina, J. y Ysàs Solanes, M. (2011). Derecho de la Persona Vigente en Catalu-a. Valencia: Tirant lo Blanch.
Maldonado Molina, Javier (2016). Transexualidad infantil y Derecho. En A. Gallego y M. Espinos (Eds.), Miradas no adultocéntricas sobre la infancia y la adolescencia. Transexualidad, orígenes en la adopción, ciudadanía y justicia juvenil (pp. 29-46). Granada: Comares.
Missé, M. (2013). Guía para madres y padres de ni-@s con roles y comportamientos de género no-normativos. Barcelona: AMPGYL.
Platero Méndez, R. (2014). Transexualidades. Acompa-amiento, factores de salud y recursos educativos. Barcelona: Ediciones Bellaterra.
Ravetllat Ballesté, I. (2011). Marco internacional e interno del Derecho de la infancia y la adolescencia. En I. Ravetllat Ballesté (Coord.), Derecho de la persona (pp. 51-88). Barcelona: Editorial Bosch.
Ravetllat Ballesté, I. (2017). El derecho a la identidad (de género) de la infancia y la adolescencia: del paradigma de la patología a la autodeterminación- Actualidad Civil, (9), 42-62.
Sanz-Caballero, S. (2014). El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y su respuesta al reto de la transexualidad: historia de un cambio de criterio. American University International Law Review, 29(4), 831-868.
Solsona Pairó, N. (2016). Ni princesas ni piratas. Para educar ni-os y ni-as en libertad. Barcelona: Ed. Eumo.
Villagrasa Alcaide, C. (2011). El interés superior del menor. En I. Ravetllat Ballesté (Coord.), Derecho de la persona (pp 25-50). Barcelona: Editorial Bosch.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional