Menores migrantes no acompañados: víctimas o infractores
Resumen
El tema del que trata este ensayo es el fenómeno de los menores migrantes infractores. Estos niños tienen una doble problemática: ser inmigrantes y ser infractores. Es una problemática por el trato social que aún sufren aquellos que han pasado o pasan por esas situaciones (tales como la inmigración en sí como la tutela en centros de menores).
Queremos desenmascarar estas situaciones explicándolas brevemente para conocer: la realidad de estos niños (el trato que reciben en la Ley de Responsabilidad del Menor, en la Ley de Extranjería y el trato que reciben por parte de los servicios sociales de la Comunidad Valenciana), los problemas con los que se encuentran día a día y cuáles son las posibles consecuencias. El objetivo que pretendemos perseguir con esta comunicación es reflexionar sobre la delincuencia de los menores migrantes y prevenirla
Palabras clave
Referencias
Atxotegui, J. (2002). Los duelos de la migración: una aproximación psicopatológica y psicosocial. En Perdiguero, E. et al. (Eds.) Medicina y cultura. Estudios entre la antropología y la medicina. Barcelona: Edicions Bellaterra.
Conselleria de Benestar Social (2013). Protocolo de actuación interinstitucional para la atención en la Comunidad Valenciana, de menores extranjeros en situación irregular indocumentados o cuya documentación ofrezca dudas razonables sobre su autenticidad. Generalitat Valenciana.
Dirección General de Familia (2012). Diccionario social. Conselleria de Benestar Social. Recuperado el 20 de octubre de 2013, de http://www.bsocial.gva.es/portal/terminus.jsp
Instituto Nacional de Estadística (2012). Estadística de Condenados/Estadística de Menores Resultados Provisionales. Año 2011. Recuperado el 20 de octubre de 2013, de http://www.ine.es/prensa/np736.pdf
Martínez, A., Sanahuja, A. y Santonja, V. (2007). Manual de intervención psicosocial con menores migrantes. Cuadernos de investigación, nº 1. Valencia: CeiMigra.
Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores.
Luaces Gutiérrez, A. y Vázquez González, C. (2008). Justicia penal de menores en España. Aspectos sustantivos y procesales. Curso de la Escuela de Práctica Jurídica. Facultad de Derecho de la UNED. Recuperado el 20 de octubre de 2013, de http://www.uned.es/escuela-practica-juridica/Justicia%20menores.doc
Pérez Machío, A. I. (2007). El tratamiento jurídico-penal de los menores infractores –LO 8/2006-. Valencia: Tirant lo Blanch.
Conpapeles.com (2009). Diccionario de términos jurídicos. Recuperado el 20 de octubre de 2013, de http://www.conpapeles.com/glosario_juridico.php#12
Reyes, R. (2009). Diccionario crítico sobre las ciencias sociales. Tomos 1-4, Ed. Plaza y Valdés. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado el 20 de octubre de 2013, de +++
Save the Children (2007). Informe sobre la situación de los menores no acompañados en España. Madrid. Recuperado el 20 de octubre de 2013, de http://www.savethechildren.es/docs/Ficheros/33/Informe%20Menores%20no%20Acompaados.pdf
Viana Ballester, C. (2007). La responsabilidad penal del menor: naturaleza y principios informadores. Revista Penal, (19).Universidad de Huelva, Universidad de Salamanca y Universidad de Castilla-La Mancha.
Abstract Views
Metrics powered by PLOS ALM
Citado por (artículos incluidos en Crossref)
This journal is a Crossref Cited-by Linking member. This list shows the references that citing the article automatically, if there are. For more information about the system please visit Crossref site
1. Relationship between the personal learning environment and the educational level of unaccompanied foreign minors
Mª Elena Parra-González, Noelia Parejo-Jiménez, Alfonso Conde-Lacárcel, Eva Maria Olmedo-Moreno
International Journal of Intercultural Relations vol: 80 primera página: 17 año: 2021
doi: 10.1016/j.ijintrel.2020.10.009
| ||
Universitat Politècnica de València | ||
e-ISSN: 2174-7210 https://doi.org/10.4995/reinad |