Reflexiones en torno a los internamientos terapéuticos y su especificidad

Autores/as

  • Ángel Estalayo Hernández Centro Educativo Txema Fínez (IRSE-EBI)
  • Olga Rodríguez Ochoa Centro Educativo Txema Fínez (IRSE-EBI)
  • Jon García Ormaza Centro Educativo Txema Fínez (IRSE-EBI)

DOI:

https://doi.org/10.4995/reinad.2014.3333

Palabras clave:

Menores disruptivos, Internamiento terapeutico, Abordaje clínico, Autoregulación, Contexto judicial

Resumen

Existen casos atendidos en los Centros de Internamiento que presentan algunas especificidades respecto a otros abordables desde estrategias educativas de componente social. Con ello nos referimos a la necesidad de atender situaciones en las que el mismo síntoma de trasgresión que deriva en un delito que conlleva una medida judicial, tiene otras bases que lo generan y/o mantienen, o una etiología que marca su expresión y por lo tanto su atención. El abordaje de intervenciones con menores y jóvenes seriamente disruptivos supone un contenido sometido a numerosos debates, reflexiones y discrepancias. En este sentido, los internamientos terapéuticos se destinarían a aquellos casos en los que la intervención sobre el síntoma necesita una perspectiva específica y especializada. Más allá de abordajes clínicos, los internamientos terapéuticos deberían partir de la intervención sobre los problemas de autorregulación (emocional, conductual y cognitiva), como manifestación comportamental clave y como elemento definitorio. A esto sumamos que durante los últimos años venimos observando en nuestra práctica profesional un incremento de las problemáticas relacionadas con el ámbito de la salud mental y/o el consumo de tóxicos en los menores y jóvenes que llegan al contexto judicial. Este hecho requiere implementar una especialización y abordaje terapéutico en los centros de internamiento de justicia juvenil. Resulta especialmente importante en estos casos realizar desde el inicio del internamiento un diagnóstico clínico y social para poder orientar y diseñar la intervención educativa y terapéutica específica que requiera cada caso particular, con el interés de optimizar la intervención y conseguir mayores niveles de eficacia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ángel Estalayo Hernández, Centro Educativo Txema Fínez (IRSE-EBI)

Psicoterapeuta-Director

Olga Rodríguez Ochoa, Centro Educativo Txema Fínez (IRSE-EBI)

Psicóloga-Coordinadora

Jon García Ormaza, Centro Educativo Txema Fínez (IRSE-EBI)

Médico Psiquiatra

Citas

Muriel. A, et al. (2008). Los programas deportivos en los centros penitenciarios. Madrid: Ministerio del Interior.

Abeijon J.A. (2013). Patología de la demanda. Mosaico. Revista de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar, (54), 62- 75.

Asen, E. y Fonagy, P. (2011). Mentalization based Therapeutic Interventions for families. Journal of Familiy Therapy, 34 (4), 347- 370. http://dx.doi.org/10.1111/j.1467-6427.2011.00552.x

Bowlby, J. (1988). El apego. Barcelona: Paidós.

CIE-10: Trastornos Mentales y del Comportamiento. Organización Mundial de la salud. Editorial Meditor. Madrid, 1992.

Cyrulnik, B. (2003). El murmullo de los fantasmas. Barcelona: Gedisa Editorial.

Di Ciaccia, A. (2001). Una práctica al revés. En Guerrini, A. (Coord.) Desarrollos actuales en la investigación del Autismo y Psicosis Infantil en el Área Mediterránea, (73-92). Madrid: Ministerio AfferiEstevi-Ambasciata d´Italia.

Estalayo, A. (2011). Violencia adolescente y circularidad: de la teoría a la práctica. Cap. XX. En Pereira, R. (Comp.). Adolescentes en el siglo XXI. Entre impotencia, resiliencia y poder (pp. 385-402)). Madrid: Morata.

Estalayo, A., Rodriguez, O., y Romero, J.C. (2009). Estilos de crianza y ambientes familiares en menores y jóvenes violentos. Un modelo psicoterapéutico de intervención. Cuadernos de psiquiatría y psicoterapia del niño y del adolescente, 48(2), 113- 129.

Frick, P.J. y Ellis, M. (1999). Callous unemotional traits and subtypes of conduct disorder. Clinical Child and Family Psychol Review, 2(3), 149-168. http://dx.doi.org/10.1023/A:1021803005547

Galán Rodriguez, A. (2013). Recursos residenciales para menores seriamente disruptivos: aportaciones técnicas a un debate social e institucional. Papeles del psicólogo, 34(1), 23-41.

Glenn A.L. y Raine A. (2008). The neurobiology of psychopathy. Psychiatry Clinics of North America, 31 (3), 463-475. http://dx.doi.org/10.1016/j.psc.2008.03.004

Hayez, J. (2004). La destructividad en el niño y en el adolescente. Barcelona: Herder.

Johnson J. G., Cohen P., Kasen S., Skodol A. E., y Oldham J.M. (2008). Cumulative prevalence of personality disorders between adolescence and adulthood. Acta Psychiatrica Scandinavica, 118, 410-413. http://dx.doi.org/10.1111/j.1600-0447.2008.01231.x

Moffit T.E. (2005). Genetic and environmental influences on antisocial behaviors: evidence from behavioral-genetic research. Adv Genetics, 55, 41-104. http://dx.doi.org/10.1016/S0065-2660(05)55003-X

Rhee S.H. y Waldman I.D. (2002). Genetic and environmental influences on antisocial behavior: a metaanalysis of twin and adoption studies. Psychological Bulletin, 128, 490-529. http://dx.doi.org/10.1037/0033-2909.128.3.490

Rodriguez M.V. (2012). The ethics of a genetic screening study for antisocial personality disorder with mesoamericans. Journal of Nervous and Mental Health, 200, 260-264. http://dx.doi.org/10.1097/NMD.0b013e318247d23e

Sroufe, L.A. (2005). Attatchment and development: a prospective and longitudinal study from birth to adulthood. Attatchment and human development; 7, 349-367. http://dx.doi.org/10.1080/14616730500365928

Torgersen S, Kringlen E, y Cramer V. (2001). The prevalence of personality disorders in a community simple. Archives of General Psychiatry, 58, 590-596 http://dx.doi.org/10.1001/archpsyc.58.6.590

Descargas

Publicado

29-10-2014

Cómo citar

Estalayo Hernández, Ángel, Rodríguez Ochoa, O., & García Ormaza, J. (2014). Reflexiones en torno a los internamientos terapéuticos y su especificidad. Revista Sobre La Infancia Y La Adolescencia, (7), 11–24. https://doi.org/10.4995/reinad.2014.3333

Número

Sección

Artículos