Menores en contextos de riesgo al borde de la infracción
DOI:
https://doi.org/10.4995/reinad.2014.3332Palabras clave:
Menores, Riesgo Social, Infracción, Prevención, Actividad físicaResumen
A tan solo unos kilómetros de distancia de nuestro país, existe una concentración de menores en un contexto precario y en condiciones muy desfavorecidas que muestra el ente de nuestros días. Nos referimos al norte de un continente vecino, a una población que nos ha mostrado, una vez más, las dificultades existentes para poder salir de ese bucle llamado subdesarrollo.
Por ello, comparar el comportamiento de los menores en ambos países podría hacerse, sobre todo porque nuestra visión occidental nos lleva a clasificar a las personas por sus actos. Así que es más fácil considerar a todo menor que excede su libertad en cuanto a lo que el marco jurídico y político se lo permite como infractor.
Pero nuestra visión es distinta, el contexto ante el que se expone este colectivo es algo más que ligeramente peligroso y conseguir englobar a estos menores en una clasificación un tanto tediosa para la situación irremediable que han sufrido -sin ellos desearla-, sería injusto.
Y a pesar de que no se trate de un camino fácil, nuestra experiencia mediante la práctica deportiva, como salvoconducto hacia una mejora de la conducta y la potenciación de emociones, nos hizo recapacitar sobre los posibles recursos para trabajar con este colectivo tan señalado en nuestros días.
Descargas
Citas
Bargach, A, (2009). La integración del menor migrante sin referente adulto en el país receptor. En Jiménez, A. (Coord.), Menores migrantes sin referentes familiares. Una perspectiva integral del fenómeno. Granada: Grupo Editorial Universitario.
Germán, I. y Ocáriz, E. (2009). Menores infractores/menores víctimas: hacia la ruptura del círculo victimal. Eguzkilore, Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología, (23), pp. 287 – 300.
González, P. (En prensa). La expresión de las emociones a través de la actividad física y el deporte. En Jiménez, A. (Coord.), Infancia, cultura y emoción. Un escenario internacional de formación (pp. 39-52). Granada: Grupo Editorial Universitario.
Muriel. A, et al. (2008). Los programas deportivos en los centros penitenciarios. Madrid: Ministerio del Interior
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional