Menores y redes sociales: cuestiones legales

Autores/as

  • Francisca Ramón Fernández Universitat Politècnica de València

DOI:

https://doi.org/10.4995/reinad.2015.3300

Palabras clave:

Menores, redes sociales, protección, derechos, datos, cuestiones legales

Resumen

La participación en una sociedad cada vez más tecnológica hace que se planteen numerosos interrogantes sobre la protección de los sujetos más vulnerables, entre ellos los menores. La influencia de las redes sociales como instrumento de comunicación no está exenta de riesgos por la cantidad de información que se facilita y se comparte.

 La falta de una regulación específica que contemple desde el punto de vista del Derecho cuál es la protección que un menor debe tener, hace que se produzcan situaciones de desamparo de los derechos de los mismos.

 La oportunidad de regulación se ha dejado escapar en la futura ley de protección de la infancia, actualmente en fase de anteproyecto, ya que no hace referencia a las redes sociales como hubiera sido deseable. Las normas actuales en materia de menores, así como las de protección de datos, entre otras, no resultan suficientes para contemplar todas las situaciones de riesgo que pueden darse en dicho ámbito.

 En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre menores y redes sociales planteando algunas cuestiones legales, e intentando aportar alguna respuesta a la problemática que se plantea en el ámbito jurídico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisca Ramón Fernández, Universitat Politècnica de València

ProfesoraTitular de Derecho civil

Departamento de Urbanismo

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN)

Universidad Politécnica de Valencia

Citas

ABA CATOIRA, A. (2011). Protección de los derechos de los menores ante las nuevas tecnologías: internet y redes sociales. En Cotino Hueso, L. (Coord.), Libertades de expresión e información en internet y las redes sociales: ejercicio, amenazas y garantías (pp. 486-511).Valencia: Universitat de València. Recuperado el 31 de julio de 2014, de http://www.derechotics.com/congresos/2010-libertades-y-20/e-libro-e-libertades-2010

ANTEPROYECTO DE LEY DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA. Recuperado el 21 de julio de 2014, de https://www.msssi.gob.es/normativa/docs/Lproteccioninfancia.pdf,

BARRIUSO RUIZ, C. (2009). Las redes sociales y la protección de datos hoy. En Anuario de la Facultad de Derecho, 2, 301-338.

BENYEKHLEF, K., COUTURE MÉNARD, P. A., PAQUETTE BÉLANGER, E. (2011). Menores, redes sociales y el derecho al olvido. En Piñar Mañas, J. L., Rodotà, S. y Osorio Rodríguez, Mª de los A. (Coord.), Redes sociales y privacidad del menor (pp. 191-229). Madrid: Ed. Reus.

BOIX PALOP, A. (2011). ¿Una red donde todos somos menores de edad?: en torno al sorprendente papel de las Administraciones públicas como tutores y garantes de algunos derechos fundamentales en nuestra actividad en Internet. En Libertades de expresión e información en Internet y las redes sociales: ejercicio, amenazas y garantías (pp. 419-429). Valencia: Universitat de València.

BUENO DE MATA, F. (2010). La víctima menor de edad en el entorno de las redes sociales: propuestas para una protección eficaz. En Armenta Deu, Mª. T. y Oromí Vall-Llovera, S., La víctima menor de edad: un estudio comparando Europa/América (pp. 285-290). Madrid: Ed. Colex.

BRINGUÉ, X. y SÁDABA, C. (2011). : Menores y redes sociales. Madrid: Colección Generaciones Interactivas-Fundación Telefónica. Recuperado el 30 de julio de 2014, de http://www.generacionesinteractivas.org/upload/libros/Libro-Menores-y-Redes-Sociales_.pdf

BUTTARELLI, G. (2011). Los menores y las nuevas tecnologías. En Piñar Mañas, J. L., Rodotà, S. y Osorio Rodríguez, Mª de los A. (Coord.), Redes sociales y privacidad del menor (pp. 139-167). Madrid: Ed. Reus.

CASADO DEL RÍO, M. A. (2010). Menores y redes sociales: nuevas oportunidades y viejos peligros. En Libro de ponencias IV Jornadas Adicción al Juego y Nuevas Tecnologías: redes sociales y jóvenes (pp. 65-74). Álava: Ed. Asociación Alavesa de Jugadores en Rehabilitación (ASAJER).

DIARIO INFORMACIÓN. Los menores no evitan los riesgos de las redes sociales. Las chicas consideran “excitante” compartir imágenes sexuales cuando reciben comentarios positivos. Recuperado el 30 de julio de 2014, de http://www.diarioinformacion.com/vida-y-estilo/tecnologia/2014/02/10/menores-evitan-riesgos-redes-sociales/1467483.html

FLEISHER, P. (2011). ¿Qué legislación en materia de privacidad debería aplicarse en internet a nivel mundial. En Piñar Mañas, J. L., Rodotà, S. y Osorio Rodríguez, Mª de los A. (Coord.), Redes sociales y privacidad del menor (pp. 311-319). Madrid: Ed. Reus.

GAONA PISONERO, C. y MARTÍNEZ PASTOR, E. (2011). Grietas metodológicas de las nuevas prácticas comunicativas en Internet: de las llamadas “segundas generaciones”: redes sociales y menores. En Giménez Rodríguez, S., García Manso, A. y Díaz Cano, E. (Coord.), Innovaciones en la sociedad del riesgo: Selección de trabajos presentados en el XVI Congreso Nacional de Sociología en Castilla-La Mancha (pp. 371-385). Toledo: Ed. Asociación Castellano-Manchega de Sociología.

GARCÍA JIMÉNEZ, A., MONTES VOZMEDIANO, M. y ARELLANO PARDO, Mª. C. (2011). Espacios digitales sobre menores e internet: análisis y propuestas. En Gértrudix Barrio, M., Gértudrix Barrio, F. y García García, F. (Dir. Congr.). Actas II Congreso Internacional Sociedad Digital: espacios para la interactividad y la inmersión, vol. 1, (pp. 264-275). Madrid: Ed. Icono 14 Asociación Científica.

HERRÁN ORTIZ, A. I. (2010). Las redes sociales digitales: ¿hacia una nueva configuración de los derechos fundamentales en internet?. En Revista vasca de Administración Pública, Ejemplar dedicado a Javier Berriatua in memoriam, 87-88, 521-566.

LLORIA GARCÍA, P. (2013). Delitos y redes sociales: los nuevos atentados a la intimidad, el honor y la integridad moral (especial referencia al “sexting”). En La Ley, 105, 3.

MARTÍNEZ PASTOR, E., SENDÍN GUTIÉRREZ, J. C. y GARCÍA JIMÉNEZ, A. (2013). Percepción de los riesgos en la red por los adolescentes en España: usos problemáticos y formas de control. En Anàlisi: Quaderns de comunicación i cultura, 1, 111-130.

MARTÍNEZ RODRIGO, E. y SÁNCHEZ MARTÍN, L. (2012). Comunicación entre menores y marcas en las redes sociales. En Estudios sobre el mensaje periodístico, 18, 2, 589-598. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.40938

MARTOS DÍAZ, N. (2010). La protección del honor, la intimidad y de los menores; implicaciones jurídicas de las redes sociales. En Telos: cuadernos de comunicación e innovación, 85, 109-112.

MENÉNDEZ, L.: (2011). ¿Están protegidos los menores en las redes sociales?. En Escritura pública, 72, 22-24.

MIGUEL MOLINA, M. DE (2004). Pederastia y nuevas tecnologías. En Davara Rodríguez, M. A. (Coord.). XVIII Encuentros sobre informática y Derecho, 2003-2004 (pp. 359-364). Madrid: Ed. Universidad Pontificia de Comillas.

Miguel Molina, M. de (2007). Self-regulation of mobile marketing aimed at children: an overview of the Spanish Case. En Journal of Theoretical and Applied Electronic Commerce Research, 3, 2, 80-93.

Miguel Molina, M. de (2008).Contenido de los códigos de conducta para el marketing dirigido a menores de edad. En Cotino Hueso, L. (Coord.), Consumidores y usuarios ante las nuevas tecnologías (pp. 347-368). Valencia: Ed. Tirant lo Blanch, Valencia.

Miguel Molina, M. de (2012). El público objetivo de las campañas promocionales del marketing móvil: problemas éticos y morales del cliente menor en España. En Investigación y marketing, 115, 46-51.

MIGUEL MOLINA, M. DE y OLTRA GUTIÉRREZ, J. V. (2011). La autorregulación europea de las redes sociales: análisis de las políticas de uso de la imagen de menores en España. En Cotino Hueso, L. (Coord.), Libertades de expresión e información en internet y las redes sociales: ejercicio, amenazas y garantías (pp. 476-485). Valencia: Ed. Universitat de València.

MIRÓ LLINARES, F. (2013). Derecho penal, cyberbullyng y otras formas de acoso (no sexual) en el ciberespacio. En IDP: revista de Internet, derecho y política, Ejemplar dedicado a regulación de la delincuencia en Internet, 16, 61-75.

MORILLAS FERNÁNDEZ, M. (2010). La protección jurídica del menor ante las redes sociales. En Jareno Leal, A. y Boix Reig (Direct.), La protección jurídica de la intimidad (pp. 361-380). Madrid: Ed. Iustel.

MURILLO DE LA CUEVA, P. L. (2011). Observaciones sobre la privacidad del menor ante las nuevas tecnologías instrumentos jurídicos y competencia judicial. En Piñar Mañas, J. L., Rodotà, S. y Osorio Rodríguez, Mª. de los A. (Coord.), Redes sociales y privacidad del menor (pp. 109-123). Madrid: Ed. Reus.

NOGUERA, Mª. D. (2011). Menores y redes sociales. En Comunicación y pedagogía: Nuevas tendencias y recursos didácticos, 255-256, 21-27.

PANIZA FULLANA, A. (2009). Cuestiones jurídicas en torno a las redes sociales: uso de datos personales para fines publicitarios y protección de datos de menores. En Revista española de protección de datos, 6, 41-68.

PÉREZ LUÑO, A. E. (2009). La protección de los datos personales del menor en Internet. En Anuario de la Facultad de Derecho, 2, 143-175.

PÉREZ SAN JOSÉ, P. (2010). Diagnóstico sobre la seguridad y privacidad de los menores en las redes sociales. En Libro de ponencias IV Jornadas Adicción al Juego y Nuevas Tecnologías: redes sociales y jóvenes (pp. 7-33). Álava: Ed. Asociación Alavesa de Jugadores en Rehabilitación (ASAJER).

PIÑAR MAÑAS, J. L. (2011a). El derecho fundamental a la protección de datos y la privacidad de los menores en las redes sociales. En Piñar Mañas, J. L., Rodotà, S. y Osorio Rodríguez, Mª. de los A. (Coord.), Redes sociales y privacidad del menor (pp. 61-85). Madrid: Ed. Reus.

PIÑAR MAÑAS, J. L. (2011b). Redes sociales y privacidad del menor. Temas para el debate. En Piñar Mañas, J. L., Rodotà, S. y Osorio Rodríguez, Mª. de los A. (Coord.), Redes sociales y privacidad del menor (pp. 15-25). Madrid: Ed. Reus.

RÍO PÉREZ, J. DEL, SÁDABA, C. y BRINGUÉ SALA, X. (2010). Menores y redes ¿sociales? de la amistad al cyberbullyng. En Revista de Estudios de Juventud, Ejemplar dedicado a Juventud y Nuevos Medios de Comunicación, 88, 115-129.

RODOTÀ, S. (2011). Sociedad contemporánea, privacidad del menor y redes sociales», En Piñar Mañas, J. L., Rodotà, S. y Osorio Rodríguez, Mª. de los A. (Coord.), Redes sociales y privacidad del menor (pp. 35-47). Madrid:, Ed. Reus.47.

SERRANO MAÍLLO, Mª. I. (2013). El derecho a la imagen de los menores en las redes sociales: referencia especial a la validez del consentimiento. En Corredoira Alonso, L. y Cotino Hueso, L.(Direct.), Libertad de expresión e información en Internet: amenazas y protección de los derechos personales (pp. 435-450). Madrid: Ed. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

VÁZQUEZ DE CASTRO, E. (2012). Protección de datos personales, redes sociales y menores. En Revista Aranzadi de derecho y nuevas tecnologías, 29, 21-60.

Descargas

Publicado

27-04-2015

Cómo citar

Ramón Fernández, F. (2015). Menores y redes sociales: cuestiones legales. Revista Sobre La Infancia Y La Adolescencia, (8), 33–43. https://doi.org/10.4995/reinad.2015.3300

Número

Sección

Artículos: Redes Sociales e Infancia