La poliédrica y heterogénea protección internacional de los menores
Resumen
El artículo versa sobre las medidas europeas de protección de uno de los colectivos más débiles: los menores.
Cada vez con más frecuencia deben salir los menores de sus países de origen para intentar ofrecer un mejor futuro a sus familiares. De otra parte, debido a la crisis económica, también globalizada y por tanto mundial, se están rompiendo las estructuras económicas del Estado social de Derecho que protegía a los colectivos más vulnerables. Los niveles prestacionales de carácter social han descendido vertiginosamente en muchos de los Estados de la Unión, sobre todo en los que de manera más feroz están viviéndola, entre ellos España.
Ante este difícil panorama, el presente artículo pretende analizar los medios de protección que se proponen desde Europa para proteger a los menores. La normativa europea está muy fragmentada, por ello, se pretende investigar los medios europeos que escapan del valor programático para atender las necesidades básicas de este colectivo.
Se repasan los instrumentos intergubernamentales sobre la materia, así como la normativa de Derecho derivado de la Unión. También se analiza los medios más flexibles y los órganos que pretenden adoptar medidas reales y de eficacia inmediata para salvar las vidas de los niños y jóvenes. En este sentido resulta muy relevante la labor que está realizando la UE a través de los diálogos con países ajenos a la Unión.
Tras el estudio, se concluye con una visión global sobre el problema de la fragmentación normativa y se realiza una propuesta de homogeneización sobre las principales garantías actuales para la protección y mejora del sistema.
Palabras clave
Referencias
Ballesteros (1994). Sobre el sentido del Derecho. Madrid: Tecnos.
Bandrés Sánchez-Cruzat, J, M, (1996). Derecho administrativo y Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Madrid: Civitas.
Bartolomé Cenzano, J. C. (De) (2003). El orden público como límite al ejercicio de los derechos y libertades. Madrid: CEC.
Cabedo Mallol, V. (2010). La situación de los menores inmigrantes no acompañados. Su protección e integración. Valencia: Tirant lo Blanch.
Bicocchi, L. y Levoy, M. (2008). Los niños indocumentados en Europa: víctimas invisibles de las restricciones a la inmigración. Bruselas: PICUM
http://europa.eu/legislation_summaries/human_rights/human_rights_in_third_countries/r10113_es.htm. Recuperada el 28 de septiembre de 2012.
http://europa.eu/legislation_summaries/human_rights/human_rights_in_third_countries/r10106_es.htm. Recuperada el 2 de octubre de 2012.
Medidas para la defensa de los derechos de los menores en Europa | Suite101.net http://suite101.net/article/medidas-para-la-defensa-de-los-derechos-de-los-menores-en-europa-a42819#ixzz27ySgIzJq. Recuperada el 4 de octubre de 2012.
http://europa.eu/legislation_summaries/human_rights/human_rights_in_third_countries/r10115_es.htm. Recuperada el 3 de octubre de 2012.
Abstract Views
Metrics powered by PLOS ALM
| ||
Universitat Politècnica de València | ||
e-ISSN: 2174-7210 https://doi.org/10.4995/reinad |