Abstract Views
Metrics powered by PLOS ALM
| ||
Universitat Politècnica de València | ||
e-ISSN: 2174-7210 https://doi.org/10.4995/reinad |
María Belén Bertoni
Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA)
Argentina
Prof. en Ciencias Antropológicas (UBA)
Integrante de la Comisión de Educación-Pueblos Originarios del Centro de Documentación, Divulgación, Capacitación y Asesoramiento de Pueblos indígenas de la República Argentina (CEDCAPI), “Programa Permanente de Investigación, Extensión y Desarrollo en comunidades aborígenes del Chaco Central”, Instituto de Ciencias Antropológicas, FFyL, UBA.
Integrante del Equipo de Extensión Universitaria: Turismo rural e identidad fabril en Pipinas, Buenos Aires. Proyecto turístico, donde se busca rescatar la identidad fabril de la localidad sobre las bases del turismo comunitario recuperador de la identidad total del pueblo y reactivador de fuentes de trabajo. Instituto de Ciencias Antropológicas, FFyL, UBA.
Miembro del Equipo de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Sur: Ecoturismo en el humedal de Villa del Mar: una propuesta para la elaboración de micro emprendimientos. Se trabaja en un marco de actividades sostenibles realizadas por la comunidad conducentes a proteger de manera integral el medio ambiente del humedal costero, fomentando a su vez el desarrollo de actividades turísticas. Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UNS. A cargo de la Lic. Maria del Rosario Fernández.
Integrante del Proyecto de Grupo de Investigación (PGI) de la Universidad Nacional del Sur: La construcción del campo de la niñez en riesgo en el ámbito de políticas públicas en la ciudad de Bahía Blanca: el proyecto pretende caracterizar cómo se construye "la niñez en riesgo" en el diseño y ejecución de políticas públicas en la ciudad de Bahía Blanca, desde una aproximación antropológica. Bajo la dirección de la Dra. María Belén Noceti
Integrante del equipo de investigadores para el Proyecto SAFER- Sensing the Americas’ Freshwater Ecosystem Risk (SAFER) from Climate Change a realizarse entre el 2012 a 2017, dirigido por el Dr. Gerardo Perillo (IADO-CONICET-UNS). El proyecto es financiado por el Instituto Interamericano para el Cambio Climático, involucra, en una primera instancia, a especialistas de Estados Unidos, Canadá, Colombia, Chile Uruguay y Argentina, implica el monitoreo de lagos y ríos a lo largo de todo el continente americano para analizar la evolución de estos cuerpos de agua en función del cambio climático. Asimismo, eje socioeconómico del estudio, busca evaluar el efecto que produce el cambio climático sobre las actividades humanas dentro de estas cuencas, con el lago como elemento central, y a su vez cómo la actividad humana puede estar afectando el lago.
Integrante del Equipo de Investigadores del Proyecto COMET – Gestión comunitaria de los desafíos ambientales en Latinoamérica, dirigido por el Dr. Gerardo Perillo (IADO-CONICET-UNS). Proyecto de investigación-extensión, financiado por el 7° Programa Marco de la Comisión Europea a realizarse durante los años 2012 y 2014. Busca identificar y analizar soluciones locales para prevenir y tensiones surgidas del uso de recursos naturales, incluyendo servicios de los ecosistemas, debido a cambios ambientales y climáticos.
Equipo Editorial
Enfoque y Alcance
Proceso de Revisión por Pares
Envíos-Guía para autores
Ética y Buenas Prácticas
Abstract Views
| ||
Universitat Politècnica de València | ||
e-ISSN: 2174-7210 https://doi.org/10.4995/reinad |