Sustantivos deverbales alternantes: propuesta para una clasificación diferencial

Authors

  • María Querol Bataller Universitat de València

DOI:

https://doi.org/10.4995/rlyla.2008.691

Keywords:

deverbal noun, defectiveness, aspectuality, metonymic selection, semantic restriction

Abstract

Since the point of view of Cognitive Linguistics; any linguistic form has its own meaning; therefore; any change in the form implies a change in its meaning. Given that; the main goal of this contribution is to systematize the meaning differences among certain type of deverbal nouns. They share the same matrix verb; but they differ in their form; either because they use a different suffix or because they follow different derivational process.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Almela Pérez, R. (1999). Procedimientos de formación de palabras en español. Barcelona: Ariel.

Azpiazu Torres, S. (2004). Las estrategias de nominalización. Frankfurt: Peter Lang.

Bernal, E. y J., DeCesaris (2006). “Nominalitzacions deverbals: distribució formal i semántica” en Actes del VII Congrés de Lingüística General. Barcelona: Universitat de Barcelona, [CD-ROM].

Bosque, I. (1999). “El nombre común”, en Bosque, I. y Demonte, V. (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, I: 3-76.

Casas Gómez, M. y Mª D., Muñoz Núñez (1992). “La polisemia y la homonimia en el marco de las realizaciones léxicas“ en Wotjak, G. (ed.), Estudios de lexicología y metalexicografía del español actual. Tübingen: Max Niemeyer: 134-158.

Croft, W. (2003). Typology and Universals. Cambridge: Cambridge University Press.

Croft, W. (2004). Cognitive linguistics. Cambridge: Cambridge University Press.

Díaz Hormigo, Mª.T. (1998a). Sintaxis y semántica de la construcción con sustantivo en posición nuclear. Valencia: Universidad de Valencia.

Díaz Hormigo, Mª.T. (1998b). “El tratamiento de algunas clases de sustantivos deverbales en el Diccionario de Uso del Español de María Moliner” en Díaz Hormigo, Mª T. (ed.) Estudios sobre el Diccionario de Uso del Español de María Moliner. Cádiz: Universidad de Cádiz: 71 – 107.

Díaz Hormigo, M. T. (2004). “Restricciones del sistema y restricciones de la norma en la formación de palabras”, Linred: Revista electrónica de lingüística, 2. Documento en http://www.linred.com/numero2_artic ulo_1.htm [fecha de acceso: 20.09.07].

Fauconnier, G. y M., Turner (2002). Mappings in thought and language. Cambridge, Cambridge University. Fernández Ramírez, S. (1986): La derivación nominal. (Ordenado, anotado y dispuesto para la imprenta por Ignacio Bosque). Madrid: Real Academia Española, XL.

Gallegos Shibya, A. (2004). Nominalización y registro técnico. Algunas relaciones entre morfopragmática, tradiciones discursivas y desarrollo de la lengua en español. Documento en http://deposit.ddb.de/cgi-bin/dokserv?idn=981340652&dok_var=d1&dok_ext=pdf&filename= 981340652.pdf [fecha de acceso 20.09.07].

García García-Serrano, Mª A. (2003). “Los nombres de acción en algunos diccionarios del español” en Revista de lexicografía, 10: 81-101.

Iturrioz, J.L. (1985). “Abstracción sustantiva: reificación de contenidos proposicionales”, en: Melena, J.L. (ed.) Symbolae Ludovico Mitxelena Septuagenario Oblatae. Vitoria: Universidad del País Vasco: 396-414.

Langacker, R. W. (1987-1991). Foundations of Cognitive Grammar. Stanford: Stanford Univ. Press.

López García-Molins, A. (1994-98). Gramática del español. Madrid: Arco Libros.

López García-Molins, A. (2002). “La formación de palabras como proceso cognitivo”, en J. García-Medall, (ed.), Aspectos de morfología derivativa del español. Lugo: Tris Tram: 79-93.

Lázaro Carreter, F. (1971). “Transformaciones nominales y diccionario” en Revista española de lingüística, 1-II: 371-380.

Lliteras, M. (2002). “Concurrencia histórica de los derivados en –ción y en -miento” en J. García-Medall (ed.), Aspectos de morfología derivativa del español. Lugo: Tris Tram: 69-77.

Marcos, F.; J., Satorre y M. L., Viejo (1998). Gramática española. Madrid: Síntesis.

Moliner, M. (1997 [1966]). Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos.

Monge, F (1978). “Ción, -sión, -zón, y -ón: función y forma en los sufijos” en M.V., Conde et Ali. (ed.), Estudios ofrecidos a Emilio Alarcos Llorach. Oviedo: Universidad de Oviedo, II: 155-166.

Pena Seijas, J. (1980). La derivación en español. Verbos derivados y sustantivos verbales. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

Picallo, M.C. (1999). “La estructura del sintagma nominal: las nominalizaciones y otros sustantivos con complementos argumentales”, en I., Bosque y V., Demonte (ed.), Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, I: 363-393.

Rakhilina, E. (1999). “Aspectual classification of nouns: a case study of Russian” en W., Abraham y L., Kulikov (ed.), Tense-Aspect, Transitivity and Causativity. Essays in honour of Vladimir Nedjalkov. Ámsterdam: John Benjamins: 342-350.

Real Academia de la Lengua española (2001). Diccionario de la lengua española. Documento en www.rae.com [fecha de acceso, 20.09.2007].

Seco, M.; O. Andrés y G. Ramos (1999). Diccionario del español actual. Madrid: Aguilar.

Ruiz de Mendoza Ibáñez, F. J. (1999). Introducción a la Teoría Cognitiva de la Metonimia. Granada: Colección Granada Lingüística.

Taylor, J.R. (2006). “Polysemy and the lexicon” en G., Kristiansen et al. (Eds.) Cognitive Linguistics: Current applications and future perspectivas. Berlin; New York: Mouton de Gruyter: 51-80.

Wotjak, G. (2006). “¿Qué les pasa a los significados al sustantivarse verbos?”. Documento en http://elies.red iris.es/elies23/wotjak.htm [fecha de acceso, 20.09.2007].

Published

2010-05-13

Issue

Section

Articles