C. Aldana
https://orcid.org/0000-0002-6890-5370
Peru
Universidad Nacional de Frontera
Profesional de la carrera de Ciencias, especialidad Matemática. Con Doctorado en Administración, Maestría en Ingeniería de Sistemas y estudios de maestría en Matemática Aplicada. Experiencia de 10 años en el sector público, pliego de educación superior universitaria. Actualmente, como docente asociado me encuentro adscrito a la Facultad de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional de Frontera, Sullana, Piura, Perú. Mi objetivo profesional es el desarrollo académico universitario docente–estudiante a través de un trabajo colaborativo que conlleve a un aprendizaje significativo; impartiendo mis conocimientos y formando parte de grupos de investigación multidisciplinarios en modelamiento matemático y Ciencias de la Tierra, con habilidad y liderazgo para pertenecer a equipos de trabajo en proyectos de investigación científica y tecnológica, orientados también a la especialidad de Teledetección, Sistemas de Información Geográfica, Gestión de Recursos Hídricos y Ambientales los cuales incursionen en el planeamiento, formulación y solución de modelos productivos interdisciplinares en general. Asimismo, tengo a mi cargo la jefatura de la Oficina de Gestión de la Calidad Académica de la Universidad Nacional de Frontera-Sullana-Piura-Perú.
M. Revilla
Peru
Universidad Nacional de Frontera
Arqueóloga de profesión, egresada de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Inició actividades profesionales en investigación arqueológica, proyectos de evaluación y monitoreo, así como docencia universitaria en la Facultad de Educación y Turismo y la Escuela Académico Profesional de Administración en Turismo de la Universidad Nacional de San Martín, con sede en Rioja y Tarapoto en el período Setiembre- 1997 a Marzo-2003. A partir del año 2003, viene trabajando como Docente en la Carrera Profesional de Administración en Turismo de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Institución en donde asumió el cargo de Directora del Instituto de Investigación de Arqueología y Antropología “Kuélap” INAAK durante el periodo 2003 al 2006 y 2010 – 2013, así también, asumió el cargo de Decana de la facultad de Ciencias Empresariales de la UNTRM-Amazonas en el periodo 2013 y 2014. Posee una maestría en Ciencias Sociales, con mención en Planificación y Gestión Turística. Y un doctorado en Ciencias del Desarrollo Social de la Universidad Nacional de Trujillo. A la fecha, es docente de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas en la categoría de Principal, realiza trabajos de consultoría, asesoría en proyectos arqueológicos y de desarrollo turístico. Y continúa con una nueva maestría de especialización en Gestión del Patrimonio Cultural.
J. Gonzales
https://orcid.org/0000-0003-4551-6089
Peru
Universidad Nacional de Frontera
Médico veterinario, Magister en Ciencias para el Desarrollo Sustentable, Candidato a Doctor en Ciencias para el Desarrollo Sustentable, con estudios complementarios en producción bovina sustentable para la pequeña y mediana ganadería en el Centro Nacional de Inseminación Artificial, Capacitación y Entrenamiento en Reproducción y Manejo Animal (CIA/CENEREMA) de la Universidad Austral de Chile. Con estudios especializados nacionales e internacionales en producción, sanidad y reproducción bovina, lo que me ha permitido estar a cargo de Laboratorios y programas de investigación. Experiencia en la planificación, diseño, formulación y ejecución de proyectos de inversión pública de desarrollo económico y para Universidades públicas en temas relacionados a creación y mejoramiento de laboratorios de investigación e innovación, me desempeñé como profesor visitante en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, coordinador e investigador principal de proyectos de investigación con fondos concursables, coordinador de proyectos de inversión pública para la creación de laboratorios de investigación en sanidad animal, biotecnología, tecnología de alimentos, inversiones en optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación de equipamiento de laboratorios y de gestión de investigación e innovación. Actualmente me desempeño como jefe de la Unidad de proyectos de investigación y capacitación, y director del Instituto de investigación en Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de la Universidad Nacional de Frontera.
Y. Saavedra
https://orcid.org/0000-0002-9559-773X
Peru
Universidad Nacional de Frontera
Matemática, con doctorado en Administración y maestría en Matemática Aplicada, con experiencia en el sector público y privado, desenvolvimiento tanto en la parte académica como administrativa; así como, desarrollo en la actividad investigadora.
W. Moncada
https://orcid.org/0000-0002-1648-2361
Peru
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Licenciado en Física, egresado de la Universidad Nacional de Piura con Estudios de Maestría en Física, mención Geofísica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con habilidad y liderazgo para pertenecer a equipos de trabajo en proyectos de investigación científica y tecnológica, orientados a la especialidad de Teledetección, Sistemas de Información Geográfica, Gestión de Recursos Hídricos y Ambientales; además de impartir docencia universitaria en las especialidades de Física General, Biofísica, Mecánica Clásica, Electromagnetismo y Física Ambiental, asumiendo responsablemente el compromiso permanente con la mejora continua en el trabajo; reflejándose en la facilidad para establecer interpersonales a todo nivel.
J. Maicelo
https://orcid.org/0000-0001-9109-0504
Peru
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza; Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA
Ingeniero Ciencias (Zootecnia), con Maestría en Innovación Agraria en la Universidad Nacional Agraria La Molina, con master complement en Análisis de agroecosistemas en Iowa State University, Biotecnología en la Universidad de Wisconsin - USA, Post grado en Sistemas de Producción en la Universidad de Gottingen Alemania, Economía y Desarrollo en Obihiro University – Japón y con un Ph.D. en Agricultura Sustentable. Experiencia profesional desarrollada principalmente en la planificación, diseño, formulación y ejecución, de programas y proyectos de desarrollo de tecnologías, de investigación e innovación, de formación académica en el contexto de la gestión del conocimiento, así como la dirección, gerencia y coordinación de programas de desarrollo económico productivo de instituciones nacionales e internacionales en las líneas de los sistemas productivos, ambientales y sociales con énfasis en el sector rural. Experiencia investigativa en innovación agraria y agricultura sustentable en los campos relativos a sistemas de información y conocimiento agrícola, sistemas de producción sustentable, agroforestería y silvopasturas, manejo de los recursos naturales, biotecnología, energías alternativas y medio ambiente relacionados a los sistemas agrarios.