Número | Título | |
Núm. 50 (2019) | Alfabetización académica temprana a través del aprendizaje basado en proyectos | Resumen PDF |
Mari Mar Boillos Pereira | ||
Núm. 52 (2020) | Análisis de conectores en la producción escrita de las pruebas de EBAU L2 (francés). Propuesta de remediación | Resumen |
Patricia Pérez López, Ángeles Sánchez Hernández | ||
Núm. 50 (2019) | Análisis de narraciones orales en preescolares con signos neurológicos blandos y dificultades de lenguaje | Resumen PDF |
Dora Elizabeth Granados Ramos, Laura Leticia Castañeda Landa, Patricia Mora Hernández | ||
Núm. 46 (2017) | Aprender a escribir, Leer para aprender: origen y desarrollo de proyectos para la mejora de la lectura y la escritura en Australia | Resumen PDF |
David Rose, Claire Acevedo | ||
Núm. 52 (2020) | Aprendizaje de idiomas y liderazgo: empoderamiento de los estudiantes | Resumen |
Silvia M. Peart, René Ibarra, Hilda Yolanda Salazar | ||
Núm. 45 (2017) | Aurora Díaz Plaja (1913-2003) | Resumen PDF |
Cristina Bru Sanchez | ||
Núm. 43 (2016) | Autoavaluació de les competències en el procés d’ensenyament-aprenentatge de L1, L2, LE | Resumen PDF |
Amelia Arbiol Solaz, Mar Paulo Noguera | ||
Núm. 50 (2019) | ¿Cómo implementar una educación plurilingüe y evaluarla? El ejemplo de la Intercomprensión | Resumen PDF |
Encarnación Carrasco Perea, Maddalena de Carlo | ||
Núm. 48 (2018) | Buscando respuestas en lengua de signos | Resumen |
Marta Iravedra | ||
Núm. 48 (2018) | Buscándole tres pies al gato... Acerca de la enseñanza de la fraseología somática del español a los estudiantes polacos: problemas, soluciones y propuestas didácticas | Resumen |
Agnieszka Gwiazdowska, Zuzanna Lamża | ||
Núm. 46 (2017) | Cambios de enseñanza-aprendizaje tras la implementación del modelo Reading to Learn/ Leer para Aprender en las aulas de educación secundaria de un Centro bilingüe | Resumen PDF |
Isabel Blecua Sánchez, Carmen Sánchez Garrido | ||
Núm. 52 (2020) | Complementos para la formación en lengua y literatura | Resumen |
Ignacio Ceballos Viro | ||
Núm. 43 (2016) | Consideraciones docentes e investigadoras para la Didáctica de la literatura en Educación Infantil y en Educación Primaria | Resumen PDF |
Amando López Valero, Eduardo Encabo Fernández, Isabel Jerez Martínez | ||
Núm. 49 (2019) | Contextos que afavoreixen l’evolució de les creences del professorat sobre l’educació plurilingüe i intercultural | Resumen PDF |
Eva Tresserras, Míriam Cabré | ||
Núm. 49 (2019) | Creencias de los docentes sobre la competencia plurilingüe | Resumen PDF |
Mireia Pérez-Peitx, Núria Sánchez-Quintana | ||
Núm. 47 (2018) | Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes | Resumen PDF |
María Victoria Guadamillas Gómez | ||
Núm. 46 (2017) | Desarrollo de una secuencia didáctica basada en el programa Leer para Aprender:propuesta de aproximación al género narración en la educación primaria en Chile | Resumen PDF |
Ingrid Westhoff | ||
Núm. 47 (2018) | Desde los cuentos tradicionales hacia la escritura creativa 2.0. Propuesta didáctica | Resumen PDF |
Pilar García-Carcedo | ||
Núm. 46 (2017) | Diàspores. Paraules i geografies d’exili | Resumen PDF |
José Vicente Salido-López | ||
Núm. 45 (2017) | DLL en el contexto educativo italiano: evolución histórico-metodológica, nuevas tecnologías y atención a la diversidad | Resumen PDF |
Giuseppe Trovato | ||
Núm. 49 (2019) | Dossier bibliográfico. La competencia plurilingüe: retos y transformaciones | Resumen PDF |
Juli Palou Sangrà, Montserrat Fons Esteve | ||
Núm. 43 (2016) | Dossier bibliográfico. Reflexiones en torno a la educación literaria | Resumen PDF |
María del Carmen Quiles Cabrera | ||
Núm. 50 (2019) | Dossier bibliográfico: La transposición didáctica de la gramática: las relaciones interoracionales y su proyección en la enseñanza | Resumen PDF |
Laura D. Ferrari, Mabel Giammatteo, Teresa Ribas Seix | ||
Núm. 43 (2016) | Editorial | Resumen PDF |
Josep Ballester | ||
Núm. 51 (2020) | El arte de no enseñar lengua | Resumen |
María Amparo Devis Herraiz | ||
Núm. 43 (2016) | El álbum ilustrado como puente entre la literatura canónica y la educación inclusiva (una propuesta didáctica para educación secundaria) | Resumen PDF |
Almudena Cantero Sandoval, Montse Pena Presas | ||
Núm. 44 (2016) | El álbum ilustrado en primaria: un recurso para la adquisición de la L2 | Resumen PDF |
Laura Mier Pérez, Susana Santamaría Fernández | ||
Núm. 52 (2020) | El desarrollo de la interculturalidad desde una perspectiva crítica en español como lengua extranjera: un estudio de una investigación-acción | Resumen |
Encarna Atienza | ||
Núm. 49 (2019) | El empleo de jeroglíficos para enseñar contenidos gramaticales | Resumen PDF |
Miriam Suárez Ramírez, Manuel Fernández Guerrero, Ángel Suárez Muñoz | ||
Núm. 52 (2020) | El haiku y su valor instrumental en el aula | Resumen |
Josep M. Rodríguez Cabrera | ||
Núm. 43 (2016) | El laberinto de la educación literaria (o la orquesta del Titanic): cuestiones metodológicas | Resumen PDF |
Mar Campos Fernández-Fígares, Aitana Martos García | ||
Núm. 51 (2020) | El léxico en la evaluación y en la didáctica de la escritura de textos de literatura | Resumen |
Eva Margarita Godínez López, Josefina Alarcón Neve | ||
Núm. 45 (2017) | El lector literario | Resumen PDF |
César Sánchez Ortiz, Maria Teresa Miaja de la Peña, Luz Fernández de Alba | ||
Núm. 43 (2016) | El odio a los clásicos (y otras razones para llevarlos a las aulas) | Resumen PDF |
Juan García Única | ||
Núm. 47 (2018) | El PCI como recurso didáctico para el desarrollo de las nuevas alfabetizaciones: una experiencia en los Grados de Maestro | Resumen PDF |
Alfredo Asiaín Ansorena, María Teresa López-Flamarique | ||
Núm. 47 (2018) | El potencial didáctico de los discursos publicitarios para el tratamiento de la literacidad electrónica en el aula de secundaria | Resumen PDF |
Lorena Nebot Celades | ||
Núm. 44 (2016) | El tema de la diversidad sexual en la clase de ELE para niños: "El día de la rana roja" | Resumen PDF |
Rocío Domene Benito, José Antonio Jódar Sánchez | ||
Núm. 50 (2019) | El uso de las lenguas y las actitudes de los maestros hacia la Educación Multilingue en Primaria | Resumen PDF |
Irene Guzman-Alcon | ||
Núm. 48 (2018) | El uso de plataformas moodle en la enseñanza de L2 y desafíos contemporáneos | Resumen |
Cecylia Tatoj, Beata Galan, Ewa Poltorak | ||
Núm. 47 (2018) | El verbo y su enseñanza. Hacia un modelo de enseñanza de la gramática basado en la actividad reflexiva | Resumen PDF |
Santiago Fabregat Barrios | ||
Núm. 49 (2019) | Enfoques plurales en los manuales de Español Lengua Extranjera en Alemania: de la vitalidad teórica a una creciente relevancia práctica. Un estudio de caso | Resumen PDF |
Christian Helmchen, Sílvia Melo-Pfeifer | ||
Núm. 50 (2019) | Enseñanza de la gramática de las llamadas oraciones subordinadas adverbiales “impropias”: una propuesta discursivo-gramatical | Resumen PDF |
Hilda Albano, Adalberto Félix Ghio | ||
Núm. 43 (2016) | Enseñanza/aprendizaje de lingüística y lengua española en plataformas digitales mediante vídeos | Resumen PDF |
Nuria Polo, Alicia San Mateo, Edita Gutiérrez | ||
Núm. 45 (2017) | Enseñar a aprender gramática: la gradación de los adjetivos desde un enfoque comunicativo | Resumen PDF |
Ángel Gregorio Cano Vela | ||
Núm. 44 (2016) | Enseñar español como lengua extranjera a niños: aportaciones teórico-prácticas | Resumen PDF |
Margarita Isabel Asensio Pastor | ||
Núm. 49 (2019) | Entre el paradigma plurilingüe y las ideologías monolingües en el sistema de educación público multilingüe de Suiza | Resumen PDF |
Martina Zimmermann, Anna Häfliger | ||
Núm. 51 (2020) | Escritura autónoma y nivel de uso del sistema de escritura en el último curso de Educación Infantil. Estudio de un caso | Resumen |
María Isabel Gutiérrez Ponce, Susana Sánchez Rodríguez | ||
Núm. 48 (2018) | Escrivim. Seqüències didàctiques per a l'escola | Resumen |
Miquel A. Oltra-Albiach | ||
Núm. 43 (2016) | Estimulación temprana de la lectura desde la Educación Infantil | Resumen PDF |
Lecilia Roque do Nascimento, Carmen Álvarez Álvarez | ||
Núm. 51 (2020) | Estudio contrastivo de los signos españoles y eslovacos en el aula de ELE | Resumen |
Erika Balogová | ||
Núm. 52 (2020) | Formación de los futuros maestros de educación infantil en poesía y su didáctica. El caso de dos universidades españolas | Resumen |
Ana Martín-Macho Harrison, María del Rosario Neira-Piñeiro | ||
Núm. 52 (2020) | Género, gramática e inclusión en el español de la Argentina: intervenciones para la clase de lengua | Resumen |
Lucila Santomero, Valentina Jara, Micaela Lorenzotti | ||
Núm. 51 (2020) | Geografías literarias. Un itinerario (inter)cultural por Galicia. Literatura por tareas para alumnos de ELE B2 | Resumen |
Pablo Moreno Verdulla | ||
Núm. 46 (2017) | Hacia una didáctica de la literatura áurea en el siglo XXI | Resumen PDF |
Zaida Vila Carneiro | ||
Núm. 49 (2019) | Heather tiene 25 años. Madres y familias diversas en la literatura para primeros lectores (1990-2015) | Resumen PDF |
Rosa Pardo Coy, Miquel A. Oltra-Albiach | ||
Núm. 45 (2017) | Historia de la educación lingüística y literaria | Resumen PDF |
Gabriel Núñez Molina | ||
Núm. 43 (2016) | Historias de la literatura y educación literaria | Resumen PDF |
Leonardo Romero Tobar | ||
Núm. 52 (2020) | Identidad, diversidad y construcción de la ciudadanía a través de la investigación en educación literaria | Resumen |
Jordi Oviedo Seguer | ||
Núm. 46 (2017) | Implementación del modelo Leer para aprender en un contexto plurilingüe | Resumen PDF |
Begoña Pedrosa | ||
Núm. 47 (2018) | Infants que escriuen sobre protagonistes (sàvies) de contes, infants que hi pensen | Resumen PDF |
Alícia Santolària Òrrios | ||
Núm. 44 (2016) | Interacción oral con alumnado de dos años en un contexto pedagógico-teatral | Resumen PDF |
Edu Zelaieta Anta, Amaia Alvarez Uria, Mariate Vizcarra Morales | ||
Núm. 48 (2018) | La animación a la lectura y la literatura infantil y juvenil a través de proyectos de fomento a la lectura: el caso de Eslovenia | Resumen |
Marjana Sifrar Kalan, Barbara Pregelj | ||
Núm. 46 (2017) | La ‘pedagogía de los géneros discursivos’ en Grados de Formación del Profesorado: Presentación de dos proyectos de innovación docente | Resumen PDF |
Isabel García Parejo, Aoife Ahern, Mª Luisa García Bermejo | ||
Núm. 50 (2019) | La combinación de oraciones en la enseñanza de la lengua | Resumen PDF |
Mabel Giammatteo | ||
Núm. 49 (2019) | La compétence de médiation en formation initiale à l’enseignement de/en langues: entre problématisation et réflexivité | Resumen PDF |
Mariella Causa | ||
Núm. 49 (2019) | La competencia plurilingüe: retos y transformaciones. Miradas europeas alrededor del MCER | Resumen PDF |
Juli Palou Sangrà, Montserrat Fons Esteve | ||
Núm. 49 (2019) | La construcción de la identidad y la toma de conciencia sobre el multilingüismo de los docentes en formación: revisión de tres estudios | Resumen PDF |
Paula Kalaja | ||
Núm. 52 (2020) | La construcción disciplinar de la literatura infantil: de la instrucción del príncipe a la literatura al alcance de los niños | Resumen |
Gabriel Nuñez Ruiz, Gabriel Núñez Molina | ||
Núm. 51 (2020) | La creación literaria como despliegue estético para la formación humana. Una propuesta didáctica basada en las antropologías pedagógica y literaria | Resumen |
Sneider Saavedra Rey | ||
Núm. 49 (2019) | La didáctica de la traducción enfocada en la comprensión del texto | Resumen PDF |
Miroslaw Trybisz | ||
Núm. 44 (2016) | La DLL en la universidad pública: una aproximación al estado de la cuestión en la formación inicial de maestros y maestras. Parte I. | Resumen PDF |
Consol Aguilar Ródenas | ||
Núm. 45 (2017) | La DLL en la universidad pública: una aproximación al estado de la cuestión en la formación inicial de maestros y maestras. Parte II. | Resumen PDF |
Consol Aguilar Ródenas | ||
Núm. 51 (2020) | La educación literaria: nuevos referentes para trabajar la igualdad desde la perspectiva de género. Propuestas didácticas | Resumen |
Blanca Hernández Quintana | ||
Núm. 48 (2018) | La enseñanza de ciencias sociales en la clase de educación física en lengua inglesa. Una propuesta didáctica en un contexto bilingüe | Resumen |
María Begoña Ruiz Cordero, Aníbal Rodríguez Morales | ||
Núm. 47 (2018) | La enseñanza de la gramática en lengua gallega: problemas metodológicos e implicaciones prácticas | Resumen PDF |
Estefanía Mosquera Castro | ||
Núm. 47 (2018) | La enseñanza de los tiempos verbales en la escuela secundaria: el caso de la oposición pretérito perfecto simple versus pretérito imperfecto | Resumen PDF |
María Soledad Funes, Anabella L. Poggio | ||
Núm. 51 (2020) | La formación de lectores literarios desde la obra de Eliacer Cansino | Resumen |
Manuel Francisco Romero Oliva, Ester Trigo Ibáñez, Pablo Moreno Verdulla | ||
Núm. 44 (2016) | La hipertextualidad entre literatura y cine: el caso de Charlie y la fábrica de chocolate, de Roald Dahl | Resumen PDF |
José Vicente Salido-López, Pedro V. Salido-López | ||
Núm. 50 (2019) | La lectura adolescente y el actual sistema educativo en España: fracasos, logros y propuestas | Resumen PDF |
José Domingo Dueñas Lorente | ||
Núm. 46 (2017) | La motivación en el proceso de enseñanza – aprendizaje de una lengua en peligro. El caso del aragonés | Resumen PDF |
Iris Orosia Campos Bandrés | ||
Núm. 51 (2020) | La necesidad de la educación literaria en LIJ en la formación inicial de maestras y maestros | Resumen |
Consol Aguilar Ródenas | ||
Núm. 44 (2016) | La pragmática intercultural y la relevancia de la comunicación no verbal en el aprendizaje de ELE | Resumen PDF |
Gladys Luisa Villegas Paredes | ||
Núm. 45 (2017) | La publicidad en el aula de Lengua Castellana y Literatura en Enseñanza Secundaria en España: retos y desafíos | Resumen PDF |
Zósimo López Pena | ||
Núm. 50 (2019) | La restricción de la ley. El marco normativo y curricular de la enseñanza de la literatura en la primera mitad del siglo XX (1900-1939) | Resumen PDF |
Margarita García-Candeira | ||
Núm. 51 (2020) | La subtitulación y el doblaje como recursos didácticos para aprender inglés como lengua extranjera utilizando el software Clipflair | Resumen |
Betlem Soler Pardo | ||
Núm. 50 (2019) | La transposición didáctica de la gramática: las relaciones interoracionales y su proyección en la enseñanza | Resumen PDF |
Laura D. Ferrari, Mabel Giammatteo, Teresa Ribas Seix | ||
Núm. 49 (2019) | Laboratori lector. Per entendre la lectura | Resumen PDF |
Joan Marc Ramos Sabaté | ||
Núm. 48 (2018) | Las estrategias de aprendizaje de vocabulario: su relación con el éxito académico | Resumen |
Irene Castellano-Risco | ||
Núm. 50 (2019) | Las oraciones subordinadas: criterios de reconocimiento y dificultades. Indicaciones para su enseñanza | Resumen PDF |
Laura D. Ferrari | ||
Núm. 44 (2016) | Las prácticas evaluativas en lenguas extranjeras en Senegal: el caso del ELE en el examen estatal del bachillerato | Resumen PDF |
Papa Mamour Diop | ||
Núm. 52 (2020) | L’ensenyament del valencià i prejudicis lingüístics. Un estudi de cas en un centre de secundària de la Plana Utiel-Requena | Resumen |
Tanya Pérez Ortiz | ||
Núm. 45 (2017) | Lectura en L2: Estrategias y preferencias de género en la clase de lengua extranjera | Resumen PDF |
Silvia M. Peart | ||
Núm. 43 (2016) | Lectura en tres etapas | Resumen PDF |
Margot Carrillo Pimentel, Carmen Virginia Carrillo Torea | ||
Núm. 46 (2017) | Lectura y escritura a través del currículum: El modelo Reading to Learn | Resumen PDF |
Juana María Blanco Fernández, Paloma Rodríguez-Miñambres | ||
Núm. 43 (2016) | Leer de otra manera: la distant reading y la didáctica de la literatura en el entorno digital | Resumen PDF |
Gloria Garcia Rivera, Angélica García-Manso | ||
Núm. 45 (2017) | Les adaptacions de clàssics literaris en la formació de mestres: la narrativa breu medieval | Resumen PDF |
Jeroni Méndez Cabrera | ||
Núm. 43 (2016) | Libros de texto digitales de lenguas para el 1x1: recursos y discursos | Resumen PDF |
Elena Merino, Daniel Cassany | ||
Núm. 44 (2016) | Literatura 2.0 en el aula | Resumen PDF |
Lorena Berríos Barra | ||
Núm. 48 (2018) | Los entornos virtuales de aprendizaje y la democratización del conocimiento: la formación online de profesores de ELE en la sociedad tecnológica | Resumen |
Eva Álvarez Ramos, Leyre Alejaldre Biel | ||
Núm. 47 (2018) | Los futuros maestros se convierten en booktubers. Una práctica de fomento lector en el Grado en Maestro de Educación Primaria | Resumen PDF |
Gloria Torralba Miralles | ||
Núm. 48 (2018) | Los géneros discursivos y las secuencias didácticas: el lugar de los ejemplos prototípicos en la enseñanza y aprendizaje de la escritura | Resumen |
Victoria Abad Beltrán, Carmen Rodríguez Gonzalo | ||
Núm. 52 (2020) | Los itinerarios lectores en Gran Canaria: propuesta editorial innovadora | Resumen |
Miguel Sánchez García | ||
Núm. 45 (2017) | Mensajes e imágenes en el turismo promocional: un recurso didáctico en ELE | Resumen PDF |
María Cándida Muñoz Medrano | ||
Núm. 43 (2016) | Metáfora y creatividad lingüística | Resumen PDF |
Aurora Martínez Ezquerro | ||
Núm. 51 (2020) | Microrrelatos intertextuales: una ventana al canon literario en el aula de ELE | Resumen |
Belén Mateos Blanco | ||
Núm. 43 (2016) | Modelos de educación literaria en el moderno sistema escolar | Resumen PDF |
Gabriel Núñez Molina | ||
Núm. 50 (2019) | No hace falta comer perdices para vivir felices: análisis de los estereotipos presentes en la filmografía clásica Disney | Resumen PDF |
Rafael Jaijo Llorens | ||
Núm. 50 (2019) | Prótasis condicionales con infinitivos preposicionales. Su sistematización en el aula de ELSE | Resumen PDF |
Ana María Marcovecchio, Ana María Judith Pacagnini | ||
Núm. 46 (2017) | Presentación: Teoría y práctica del modelo Reading to Learn (Leer para aprender) en contextos educativos transnacionales | Resumen PDF |
Isabel García Parejo, Rachel Whittaker | ||
Núm. 43 (2016) | Programas de lectura, prácticas de escritura y educación literaria | Resumen PDF |
Gustavo Bombini | ||
Núm. 47 (2018) | Propuesta de plantilla análisis de manuales ELE españoles desde 1986-2016 | Resumen PDF |
Mercedes Del Pozo Diez | ||
Núm. 46 (2017) | Reflexos das dúas Guerras Mundiais na LIX | Resumen PDF |
Patricia Moreno Escribano | ||
Núm. 50 (2019) | Relaciones entre gramática y uso en manuales escolares argentinos. El tratamiento de la subordinación y coordinación | Resumen PDF |
Guillermina Pagani, Mariana Cuñarro | ||
Núm. 51 (2020) | Repensando la didáctica de la lengua y la literatura | Resumen |
Alberto Escalante Varona | ||
Núm. 52 (2020) | Según mi modo de sentir …: Leer poesía en la escuela y las posibilidades de la educación literaria | Resumen |
Miguel Ángel Carhuaricra Anco | ||
Núm. 49 (2019) | Teorías psicolingüísticas y su aplicación a la adquisición del español como lengua materna | Resumen PDF |
Mª Teresa Caro Valverde | ||
Núm. 44 (2016) | The Gift of Dyslexia | Resumen PDF |
Susan Cranfield | ||
Núm. 46 (2017) | Traducción didáctica, subtitulado y TIC: proyectos en colaboración en el aula de L2 | Resumen PDF |
Aina Reig Gascon | ||
Núm. 48 (2018) | Twitter y fomento lector: dinamizando la lectura en el aula | Resumen |
Hugo Heredia Ponce, Víctor Amar Rodríguez | ||
Núm. 46 (2017) | Un proyecto europeo para la mejora de competencias discursivas en Europa: Reading to Learn en TeL4ELE | Resumen PDF |
Rachel Whittaker, Ann-Christin Lövstedt | ||
Núm. 45 (2017) | Uso didáctico de la poesía en el aula de español como lengua extranjera. Lectura y aplicación de un poema de Eloy Sánchez Rosillo al nivel avanzado de EEOOII | Resumen PDF |
Remedios Sánchez García, Raquel Lanseros Sánchez | ||
Elementos 1 - 121 de 121 |
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional Universitat Politècnica de València e-ISSN: 2530-0075 ISSN: 1133-4770 |