Libros de texto digitales de lenguas para el 1x1: recursos y discursos

Autores/as

  • Elena Merino Universitat Pompeu Fabra
  • Daniel Cassany Universitat Pompeu Fabra

DOI:

https://doi.org/10.4995/lyt.2016.5943

Palabras clave:

libros de texto digitales, 1x1, EduCAT20, lectura digital, aprendizaje digital

Resumen

En este artículo se exploran y discuten los resultados extraídos del análisis del material didáctico digital de Catalán y Castellano de 1º de ESO de dos editoriales y de las entrevistas etnográficas semiestructuradas realizadas a 8 docentes, dentro del modelo didáctico 1x1 (un portátil por alumno), y siguiendo la tradición de análisis crítico de libros de texto. Los resultados triangulados sugieren que: a) el uso de fotografías, audios y vídeos tiene un carácter limitado; b) los hipervínculos remiten a recursos de autoridad y alta cultura; c) la autocorrección es mecánica y con información parcial, y d) la formación en búsqueda y uso de datos en la red es reducida. En definitiva, los libros digitales en secundaria son una copia enriquecida del formato en papel; incorporan algunos recursos multimodales e interactivos y “registran” la actividad del alumno, pero no constituyen una propuesta útil de aprovechamiento de la Web 2.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BANGEMANN, M. (1994). Europa y la sociedad global de la información. Recomendaciones al consejo europeo. Bruselas: Comisión europea.

BLISS, T.J., HILTON, J., WILEY, D. Y THANOS, K. (2013). The cost and quality of open textbooks: Perceptions of com-munity college faculty and students, First Monday, 18, 1-7. http://dx.doi.org/10.5210/fm.v18i1.3972

CRAWFORD, W. (2006). Why aren’t ebooks more successful?, EContent, 29(8), 44-54

ESTEBAN, A., (2013). Uso del libro de texto digital en las asignaturas de lenguas (castellano-catalán). Estudio de caso en el centro de secundaria Duc de Montblanc (Rubí) (Trabajo de fin de máster). Recuperado el 01-07-2015 de http://www.recercat.cat/handle/2072/216887

HAN SHIN, J. (2012). Analysis on the Digital Textbook’s Different Effectiveness by Characteristics of Learner, International Journal of Education and Learning, 1(2), 23-38.IES201x1. (2014).

IES2.0. Prácticas letradas digitales. Materiales, actividad de aula y recursos lingüísticos en línea. Site del proyecto: https://sites.google.com/site/ies201x1/home

MILLER, J. R., NUTTING, A. W. Y BAKER-EVELETH, L. (2013). The Determinants of Electronic Textbook Use Among College Students, American Economist, 58(1), 41-57.

NELSON, M.R. (2008). E-books in higher education: Nearing the end of the era of hype?, EDUCAUSE Review, 43, 40-56.

PÉREZ-TORNERO, J. M. Y PI, M. (Dir.) (2013). La integración de las TIC y los libros digitales en la educación. Actitudes y valores del profesorado en España. Editorial Planeta SAU. Recuperado el 01-07-2015 de http://www.aulapla-neta.com/descargas/aulaPlaneta_Dossier-estudio-TIC.pdf

RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, J., BRUILLARD, E. Y HORSLEY., M. (2015). Digital Textbooks, What’s New? Compostela: Universidade de Santiago de Compostela. http://dx.doi.org/10.15304/op377.759

SCHEUERMANN, F. Y PEDRÓ, F. (2009). Assessing the effects of ICT in education. Luxembourg: OCDE.

TAIZAN, Y., BHANG, S., KUROKAMI, H., Y KWON, S. (2012). A Comparison of Functions and the Effect of Digital Textbook in Japan and Korea. International Journal for Educational Media and Technology, 6(1), 85-93.

WEISBERG, M. (2011). Student Attitudes and Behaviors Towards Digital Textbooks, Publishing Research Quarterly, 27(2), 188-196

Descargas

Publicado

30-06-2016

Cómo citar

Merino, E., & Cassany, D. (2016). Libros de texto digitales de lenguas para el 1x1: recursos y discursos. Lenguaje Y Textos, (43), 81–88. https://doi.org/10.4995/lyt.2016.5943

Número

Sección

Artículos