La Didáctica de la Lengua y la Literatura en África francófona subsahariana: análisis de los objetos de investigación y su repercusión en la intervención docente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4995/lyt.2022.16367

Palabras clave:

didáctica de la lengua y la literatura, objetos de investigación, África francófona subsahariana, intervención docente

Resumen

¿Qué concepciones tenemos de la didáctica de las lenguas en los sistemas educativos del África francófona subsahariana? ¿Cuáles son las prácticas investigadoras subyacentes? ¿Qué objetos se investigan más en didáctica de la lengua? ¿Existe la didáctica de la literatura como disciplina de investigación? ¿Prevalece en las universidades una tradición de investigación y producción científica acerca de las problemáticas arri­ba mencionadas? Este estudio acomete indagar en las conceptualizaciones y prácticas vigentes en África subsahariana en el campo disciplinar de la DLL. Así pues, se contempla realizar un estado de la cuestión de la investigación en DLL en el área geográfica y educativa del África subsahariana francófona mediante el análisis de un corpus de publicaciones científicas en algunas revistas universitarias antes de proponer pautas de potenciación con miras a mejorar la intervención docente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGUILAR RÓDENAS, C. (2017). La DLL en la universidad pública: una aproximación al estado de la cuestión en la formación inicial de maestros y maestras. Lenguaje y Textos, 44, 39-59. https://doi.org/10.4995/lyt.2017.6735

BALLESTER-ROCA, J. e IBARRA-RIUS, N. (2020). El área de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Identidad e investigación. En J. Ballester y N. Ibarra (Coords.), Entre la lectura, la escritura y la educación (pp.15-28). Madrid: Narcea .

BOYER, H., BUTZBACH-RIVERA, M. & PENDANX, M. (2001). Nouvelle introduction à la didactique du français. Paris: Clé International.

BROCK-UTNO, B. & SKATTUM, I. (dir.) (2009). Les langues d’instruction dans l’Afrique subsaharienne. Oxford: Symposium Books.

CAMPS, A. & RUIZ BIKANDI, U. (2011). El objeto de la didáctica de la lengua y la literatura. En R. Bikandi, Uri (coord.), Didáctica de la lengua castellana y la literatura (pp. 13-33). Barcelona: Graó.

DAFF, M. (1998). L’aménagement linguistique et didactique de la coexistence du français et des langues nationales au Sénégal. DiversCité Langues, Vol III. En Línea http://www.uquebec.ca/diversité

DAUNAY, B. (2007). Etat des recherches en didactique de la littérature. Revue française de pédagogie, 139, 139-189. https://doi.org/10.4000/rfp.1175

DÍAZ CORRALEJO, J. (2009). La Didactique des Langues, des Littératures et des Cultures Étrangères (D.L.L.C.E) en Espagne, une évolution polémique. Lenguaje y Textos, 29, 11-24.

DIOP, P.M. (2019). La Didactique de la Langue et de la Littérature au Sénégal: épistémologie d’une discipline émergente. SOPHIA, Revue de Littérature comparée, 6, 100-137.

DOLZ, J. & SCHNEUWLY, B. (1997). Les genres scolaires. Des pratiques langagières aux objets d’enseignement. Repères Nouvelle Série, 15. Pratiques langagières et enseignement du français à l’école (pp. 27-40). Paris: INRP. https://doi.org/10.3406/reper.1997.2209

GALISSON, R. (1990). De la Linguistique appliquée à la didactologie des langues-cultures. ELA, 79, Paris: Didier-Erudition.

GALISSON, R. (2006). Vers une didactique du français transversale et ouverte sur le fonctionnement des langues en classe d’initiation. En L. Cadet, F. Remy-Thomas & M. Tellier (coords.), Spirale Revue de recherches en éducation, 38, 37-52. https://doi.org/10.3406/spira.2006.1268

GARCIA-DEBANC, C. (2010). Les enjeux de la Didactique du français comme discipline de recherche et de formation, Pratiques, 145-146, 22-25. https://doi.org/10.4000/pratiques.1490

GUILLÉN DÍAZ, C. & CASTRO PRIETO, P. (1998). Manual de autoformación para una didáctica de la lengua-cultura extranjera. Madrid: La Muralla, S. A.

GUILLÉN DÍAZ, C. (1999). El área de didáctica de la lengua y la literatura: identidad y entidad de una disciplina específica. Lenguaje y Textos, 13, 11-27.

GUILLÉN DÍAZ, C. (2012). El área de didáctica de la lengua y la literatura: identidad y entidad de una disciplina específica. Algunas actualizaciones de orden institucional y académico. Enunciación, 17(1), 158-176. https://doi.org/10.14483/22486798.4238

CONSEJO DE EUROPA (2001). Marco europeo común de referencia para las lenguas: enseñanza, aprendizaje y evaluación. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Junta de Castilla y León: Anaya.

MENDOZA FILLOLA, A. (2003). Didáctica de la lengua y la literatura para primaria. Madrid: Prentice Hall.

MENDOZA FILLOLA, A. & CANTERO SERENA, J. (2003). Didáctica de la Lengua y la Literatura: aspectos epistemológicos. En A. Mendoza Fillola (coord.), Didáctica de la Lengua y la Literatura (pp. 3-31). Madrid: Prentice Hall.

MOROTE PEÑALVER, E. (2015). Fundamentación científica de la Didáctica de la Lengua. En P. Guerrero Ruiz & M. T. Caro Valverde (coords.), Didáctica de la lengua y educación literaria (pp. 29-45). Madrid: Pirámide.

NDIAYE, M. & DIAKITÉ, M. (2009). Les langues de scolarisation dans l’enseignement fondamental en Afrique subsaharienne francophone LASCOLAF: le cas du Sénégal. Dakar: Agence Française de Développement.

PUREN, CH. (1994). La didactique des langues à la croisée des méthodes: essai sur l’éclectisme. Paris: Credif-Didier.

PUREN, CH. (1999). La didactique des langues-cultures étrangères entre méthodologie et didactologie, ELA, 3, 26-41.

PUREN, CH. (2010). Orientations méthodologiques pour la classe de français langue. En C. Guillén (coord.), Francés complemento de formación disciplinar. La configuration du curriculum de français langue étrangère dans l’enseignement secondaire obligatoire et le baccalauréat (143-160). Barcelona: Graó.

ROULET, E. (1998). Des didactiques du français à la didactique des langues, Langue française, 82, 3-7. https://doi.org/10.3406/lfr.1989.6376

Publicado

29-12-2022

Cómo citar

Diop, P. M. (2022). La Didáctica de la Lengua y la Literatura en África francófona subsahariana: análisis de los objetos de investigación y su repercusión en la intervención docente. Lenguaje Y Textos, (56), 1–11. https://doi.org/10.4995/lyt.2022.16367

Número

Sección

Artículos