La transposición didáctica de la gramática: las relaciones interoracionales y su proyección en la enseñanza

Laura D. Ferrari

Argentina

Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de General Sarmiento

Mabel Giammatteo

Argentina

Universidad de Buenos Aires Universidad del Salvador

Teresa Ribas Seix

Spain

Universidad Autónoma de Barcelona

|

Aceptado: 13-11-2019

|

Publicado: 28-12-2019

DOI: https://doi.org/10.4995/lyt.2019.12325
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

relaciones interoacionales, contenidos lingüístico-gramaticales, trasposición didáctica

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

La temática que reúne los trabajos que forman parte de este volumen aborda el análisis de las relaciones interoracionales desde la perspectiva oracional y discursiva, y su transposición didáctica en distintos niveles educativos en Argentina. Las investigaciones se basan en el supuesto de que la enseñanza de la gramática puede contribuir a la reflexión crítica sobre la lengua en la medida en que se parta del contenido para llegar a la forma. A su vez, se considera que la reflexión metalinguística favorece las prácticas de lectura y escritura en los estudiantes.

Ver más Ver menos

Citas:

BOSQUE (2018). “¿Qué es hoy la enseñanza de la lengua y qué debería ser? Universidad de la Habana, no.285, La Habana ene.-jun. 2018, versión On-line.

BRUCART, J. M. (2000). “L’analisi sintàctica i la seva terminología en l’ensenyament secundary”. En Macià, J. y Sola, J. (Eds.) La terminologia lingüística en l’ensenyaament secundari. Propostes pràctiques. Barcelona: Graò, (pp. 163-229).

CAMPS, A. Y ZAYAS, F. (Coords.) (2006). Secuencias didácticas para aprender gramática. Barcelona: Graó.

CHEVALLARD, YVES (1985). La Transposition didactique. Grenoble: La Pensée Sauvage.

DI TULLIO, Á. (2000). “Una receta para la enseñanza de la lengua: la delicad combinación entre el léxico y la gramática”. Lingüística en el aula. Año 4, Nº 4. Córdoba: Comunicarte, Universidad Nacional de Córdoba, pp. 7-28.

DI TULLIO, À. (2002). “Gramática y texto escrito. Las trampas de la coordinación”. Propuestas de Rosario. 7, pp. 57-66.

REUTER, Y. (éd.) (2007). Dictionnaire des concepts fondamentaux des didactiques. Bruxelles: De Boeck.

RODRÍGUEZ GONZALO, C. (2012). “La enseñanza de la gramática: las relaciones entre la reflexión y el uso lingüístico”. Didáctica de la Lengua y la Literatura / Didática da Língua e a Literatura. Revista Iberoamericana de Educación (monográfico) / Revista Ibero-americana de Educação (monográfico).OEI, (59), pp. 87-118. https://doi.org/10.35362/rie590

Ver más Ver menos