Twitter y fomento lector: dinamizando la lectura en el aula
DOI:
https://doi.org/10.4995/lyt.2018.10119Palabras clave:
Twitter, lectura, experiencia lectora, disfrute, competencia lectoraResumen
Twitter sigue siendo una de las redes sociales que hoy en día utilizan los adolescentes para comunicarse con sus amistades. Ante esta situación, partiendo de la idea de que los alumnos no se acercan a la lectura por su falta de nivel de comprensión lectora o porque no está dentro de sus aficiones, se plantea una experiencia didáctica desarrollada en un aula de tercero de Educación Secundaria Obligatoria en la cual a través de Twitter se dinamiza la lectura desde el punto de vista del fomento lector. Los resultados obtenidos muestran cómo el acercamiento de la lectura a través de la redes sociales hace que el alumno construya su hábito lector y, por otra parte, la vea como una fuente de disfrute.
Descargas
Citas
AMAR, V. M. (2008). Tecnologías de la Información y la Comunicación, Sociedad y Educación. Sociedad, e-herramientas, profesorado y alumnado. Madrid: Editorial Tébar, S.L.
BRAVO, E., PEDRAZA, A. y HERRERA, L. (2012): «Educación 2.0: twitter como herramienta de aprendizaje de ingeniería». En Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institution.
CABERO, J. (2008). «La formación en la sociedad del conocimiento». En Indivisa: Boletín de estudios e investigación, núm. 10, pp. 13-48.
CLAVIJO, J., MALDONADO, A. T. y SANJUANELO, M. (2011). «Potenciar la compresión lectora desde la tecnología del a información». En Escenarios, 9(2), pp. 26-36.
COBO, C. (2016). La innovación pendiente. Reflexiones (y provocaciones) sobre educación, tecnología y conocimiento. Montevideo: Debate.
COLL, C. (2009). «Aprender y enseñar con las TIC. Expectativas, realidad y potencialidades». En Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, núm. 72, pp. 17-40.
DE CASTRO, A. E. et al. (2015). «El efecto del uso de las TIC en la comprensión lectora de español como lengua materna (L1) ». En Revista de Investigación Educativa de la Escuela de Graduados en Educación, 5(10), pp. 43-50.
FERNÁNDEZ, T. (2013). «Aprendizaje colaborativo y uso de las redes sociales en educación primaria». En Didáctica (Lengua y literatura), núm. 25, pp.157-187. https://doi.org/10.5209/rev_DIDA.2013.v25.42240
GALLAR, Y., RODRÍGUEZ, I. E. y BARRIOS, E. A. (2015). «La mediación con las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación superior». En Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, 6(6), pp.155-164.
GALLEGO, M. M.(2018). Proyecto lingüístico de centro. Herramienta para la mejora de la comunicación y la lectura. En Jiménez, E. (coord.) Educación lectora, 169-178.
GARCÍA, Mª. ALCARAZ, A. Y FERNÁNDEZ, Í. (2014). «La web 2.9: Evolución de la distribución comercial en la comunicación con el pequeño comercio independiente». En González Vallés, J. E. (Coord.). Redes sociales y lo 2.0 y 3.0. Madrid: Visón Libros.
GARCÍA, J., TRIGUEROS,C. y RIVERA, E. (2015). «Twitter como recurso para evaluar el proceso de enseñanza universitaria».En RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 12(3). pp. 32-45 goo.gl/qHrluY [Consulta: enero 2018]
GISSELLE, F. (2013). «El uso de la red social Twitter como herramienta para la difusión de la información pública». En Razón y palabra, núm. 81, pp.1-8. goo.gl/Wu6ui8. [Consulta: enero 2018]
GÓMEZ, A., ARCOS, D. (2013). El proyecto lingüístico de centro. Un enfoque comunicativo e interdisciplinar. En Aula de secundaria, 5, 15-19.
HEREDIA, H.,ROMERO, M.F., AMAR, V. (2018). Facebook, un espacio para compartir la lectura. Una experiencia en el aula de Educación Obligatoria Secundaria en España. En Revista educação em foco, 23(1), 201-224. https://doi.org/10.22195/2447-5246v23n120183318
IMBERNON, F. (2007). 10 ideas claves. La formación permanente del profesorado. Nuevas ideas para formar en la innovación y el cambio. Barcelona: Graó
LAREQUI, E. (2015). El uso educativo de las redes sociales. goo.gl/KAA2XE [Consulta: enero 2018]
LLUCH, G., ESTEVE, A., CALVO, V., MONAR, M.(2018). El Quijote o Tirant lo blanc entre blogs y Google Maps. En Cruces, F. (Dir.) ¿Cómo leemos en la sociedad digital? Lectores, booktuber y prosumidores, Ariel: Fundación Telefónica, 55-77.
MACÍAS, C. (2016). «Las redes sociales como herramientas de aprendizaje: algunas consideraciones». En Revista de Educación Latinos,núm. 16, pp.225-256.
MARQUÉS, P. (2000a).La cultura de la sociedad de la información. Aportaciones de las TIC. goo.gl/Byjhsk. [Consulta: enero 2018]
MARTINEZ, R. Y RODRÍGUEZ, B. P. (2011). «Estrategias de comprensión lectora mediadas por TIC. Una alternativa para mejorar las capacidades lectoras en secundaria». En Escenarios, 9 (2), pp. 18-25.
NACARINO, M. (2008). «Lectura y familia: una perspectiva histórica». En Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, núm. 1, pp.24-30.
PAREDES, J. (2005). «Animación a la lectura y TIC: creando situaciones y espacios». En Revista de Educación, núm.1, pp. 255-279.
PORTO, D.y FLORES, J. (2012). Periodismo Transmedia. Madrid: Fragua.
PRENSKY. M. (2001). «Nativos e Inmigrantes Digitales Adaptación al castellano del texto original Digital Natives, Digital Immigrants» En On the Horizon. goo.gl/ydzC5 [Consulta: enero 2018]
ROMERO, M. F. y TRIGO, E.(2018). «Los proyectos lingüísticos de centro. Desarrollar la comprensión lectora en las áreas no lingüísticas». En Textos Didáctica de la lengua y de la literatura, núm. 79, pp. 51-59.
ROMERO, M.F. (2009). «Acceso a las competencias básicas educativas desde la lectoescritura» En Tabanque, revista pedagógica, núm. 22, pp.191-204.
ROMERO, M.F. (2010). Cuaderno de Lengua 2º ESO (Refuerzo-Recuperación). Madrid: Edelvives
ROVIRA, J., et al. (2016). «Redes sociales de lectura y otras herramientas de la LIJ 2.0 en asignaturas de didáctica de la lengua y la literatura en la Universidad de Alicante». En Álvarez, J.D, Grau, S. y Tortosa, Mª T. (coords) Innovaciones metodológicas en docencia universitaria: resultados de investigación, pp. 927-941.
SAINZ, L. Mª. (2005). «La importancia del mediador: una experiencia en la formación de lectores». En Revista de educación, nº extra 1, pp. 357-362.
SEMENOV, A. (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza. UNESCO.
TRIGO, E. y ROMERO, M.F (2018). «Entre las creencias y la formación inicial de los estudiantes del máster de profesorado de secundaria: una mirada hacia la enseñanza de la literatura en las aulas». En Revista de currículum y formación del profesorado, 22(1), 73-96.
TRUJILLO, F. (2013). «Lectura e Internet: ¿Qué aportan las TIC a la lectura? » En Colección familias lectoras, núm.10. goo.gl/qhl50S. [Consulta: enero 2018]
TRUJILLO, F., RUBIO, R. (2014). El PLC como respuesta sistemática al reto de la competencia comunicativa en entornos educativos formales: propuesta de análisis de casos. En Lenguaje y Textos, 39, 29-38. http://goo.gl/CxnSdv [Consulta: enero 2018].
VÁZQUEZ, E. (2012). «Análisis del uso de Twitter para el desarrollo de la lecto-escritura digital del alumnado de la ESO: un estudio de casos ». En I Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGIA, pp.371-381.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional