La enseñanza de los tiempos verbales en la escuela secundaria: el caso de la oposición pretérito perfecto simple versus pretérito imperfecto

Autores/as

  • María Soledad Funes Universidad de Buenos Aires
  • Anabella L. Poggio Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.4995/lyt.2018.10044

Palabras clave:

Enfoque Cognitivo Prototípico, pretérito perfecto simple, pretérito imperfecto, prototipo, discurso, enseñanza

Resumen

En el marco del Enfoque Cognitivo Prototípico (Langacker, 1987, 1991; Lakoff, 1987; Hopper, 1988, entre otros), que parte del presupuesto de que la Sintaxis está motivada por la Semántica y la Pragmática, y por tanto, emerge del discurso, en el presente trabajo se proponen actividades para enseñar la oposición PPS-PI en la escuela secundaria. Partimos de los resultados obtenidos en un trabajo anterior, donde demostramos la hipótesis de que en la oposición pretérito perfecto simple (PPS)-pretérito imperfecto (PI), cada tiempo verbal tiene un conjunto de atributos semánticos que lo definen, dependiendo del contexto de uso y del objetivo comunicativo de los hablantes. Dichos atributos no sólo se relacionan con el aspecto verbal sino también con la función discursiva que cada tiempo cumple en un texto determinado. Para comprobar la hipótesis, conformamos un corpus de textos narrativos en los que analizamos cuantitativa y cualitativa-mente los usos de PPS y PI. El análisis de los datos reveló que el prototipo de PPS reúne los atributos de “evento concluido” y “evento puntual”; mientras que el prototipo del PI reúne, principalmente, el atributo de “descripción”. Con estos resultados, elaboramos una propuesta de enseñanza de la oposición PPS-PI para primer año de la escuela secundaria en la ciudad de Buenos Aires.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ARTURI, M., CARRANZA, F., PÉREZ LAGLAIVE, M., RAIA, M., SÓLIMO, L. (2016). Lengua y Literatura 2. Prácticas del Lenguaje, 1º/2º. Serie Llaves. Buenos Aires: Estación Mandioca.

BENVENISTE, E. (1977). Problemas de lingüística general. México: Siglo XXI.

CASTAÑEDA CASTRO, A., ORTEGA, J. (2001). Atención a la forma y gramática pedagógica: algunos aspectos del metalenguaje de presentación de la oposición imperfecto/indefinido en el aula de español/LE, Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, Número Monográfico dedicado a “Tendencias y líneas de investigación en adquisición de segundas lenguas”, coordinado por Susana Pastor Cesteros y Ventura Salazar García, pp. 213-248. https://doi.org/10.14198/ELUA2001.Anexo1.09

CASTAÑEDA CASTRO, A. (2004). “Una visión cognitiva del sistema temporal y modal del verbo en español”. Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante, Anexo 2, 55-71. https://doi.org/10.14198/ELUA2004.Anexo2.04

CASTAÑEDA CASTRO, A. (2009). La percepción de la gramática. Aportaciones de la lingüística cognitiva y la pragmática a la enseñanza de español/LE. MarcoELE. Revista de Didáctica español como lengua extranjera, 8, 1-33.

DE JONGE, B. (2003). La oposición de los tiempos simples del pasado en relación con eventos bajo foco vs. eventos de soporte en algunas lenguas romances, Boletín de Lingüística, 20. Agosto-diciembre de 2003, Caracas: Universidad Central de Venezuela, pp. 43-55.

DE JONGE, B. (2012). La variación lingüística y la enseñanza: tiempos verbales simples del pasado. V Jornadas de Filología y Lingüística, 21, 22 y 23 de marzo de 2012, La Plata, Argentina. Identidades dinámicas. Variación y cambio en el español de América. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3762/ev.3762.pdf

HOPPER, P. (1988). Emergent Grammar and the A Priori Grammar Postulate, en: Tannen, D. (ed.) Linguistics in Context: Connective Observation and Understanding. Ablex: Norwood N° 5, 117-134.

JANDA, L. (2017). 14th International Cognitive Linguistics Conference, Tartu, Estonia, July 10-14 or 17-21, 2017. Plenary talk: “Aspects of Aspect”.

KAUFMAN, G., LOMBARDO, V., PÉREZ, S., SLUTSKY, L. (2016). Entre letras II. Buenos Aires: Santillana.

LANGACKER, R. (1987). Foundations of Cognitive Grammar. Theoretical Prerequisites. Vol. I. Stanford: University of Stanford.

LANGACKER, R. (1991). Foundations of Cognitive Grammar. Descriptive Applications, vol 2. Stanford: Stanford University Press.

LAKOFF, G. (1987). Women, fire and dangerous things. Chicago: Chicago University Press. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226471013.001.0001

MARTÍNEZ ARBELAIZ, A., PEREIRA RODRÍGUEZ, I. (2015). Duración y valoración en la expresión del pasado: implicaciones para la clase de español como segunda lengua. Revista Letras, 1(57), 11-33.

NAVARRO CARRASCOSA, C. (2013). ¡Qué tiempo tan feliz!: Actividades prácticas para la enseñanza de los pasados en la clase de E/LE. Profesores de español en los Balcanes, 2, 7-22.

REAL ESPINOSA, J. M. (2013). Una revisión crítica de la enseñanza de los tiempos del pasado: ¿son ciertas las reglas que prescribimos? Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ENSENANZA/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/budapest_2013/64_real.pdf, pp. 621-633.

ROJO, G., VEIGA, A. (1999). El tiempo verbal. Los tiempos simples. En: Bosque, I. y V. Demonte (dirs.). Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Vol. 2, pp. 2867-2934.

ROSCH, E. (1978). Principles of categorization. En E. Rosch y B. Lloyd (eds.), Cognition and Categorization, 27-48. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.

RUIZ CAMPILLO, J. P. (2005). Instrucción indefinida, aprendizaje imperfecto. Para una gestión operativa del contraste imperfecto/indefinido en clase [en línea] en Mosaico, 15, pp. 9-17. Disponible en web: http://es.scribd.com/doc/19509052/mos15.

WEINRICH, H. (1964). Tempus. Besprochene und erzählte Welt, Stuttgart, W. Kohlhammer. Trad. al español de F. Alatorre. Estructura y función de los tiempos en el lenguaje. Madrid: Gredos, 1968.

QUIROGA, H. (1917). “A la deriva”. En Cuentos de amor, de locura y de muerte. Buenos Aires: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada.

CORTÁZAR, J. (1964). “Continuidad de los parques”. En Final de juego. Buenos Aires: Sudamericana.

DENEVI, M. (1972). “Cuento policial”. En Revista Gente y la Actualidad. Buenos Aires.

GALEANO, E. (1973). “El pequeño rey zaparrastroso”. En Vagamundo. Buenos Aires: Siglo XXI.

DE SANTIS, P. (2014). “La pieza ausente”. En Trasnoche. Buenos Aires: Santillana.

LANGE, N. (1937). “Tres ventanas”. En Cuadernos de infancia. Buenos Aires: Losada.

BENEDETTI, M. (1968). “El otro yo”. En La muerte y otras sorpresas. Buenos Aires: Sudamericana.

HERNÁNDEZ, F. (1930). “La suma”. En La cara de Ana. Fundación Felisberto Hernández en colaboración con CreativeCommons Uruguay.

ANDERSON IMBERT, E. (1976). “El leve Pedro”. En El leve Pedro. Antología de cuentos. Madrid: Alianza.

BORGES, J. L. (1953). “El fin”. Publicado por primera vez en 1953 en La Nación, Buenos Aires e incluido respectivamente en El Aleph (1949), Buenos Aires: Emecé, y en la segunda edición de Ficciones (1956), Buenos Aires: Emecé

Descargas

Publicado

28-06-2018

Cómo citar

Funes, M. S., & Poggio, A. L. (2018). La enseñanza de los tiempos verbales en la escuela secundaria: el caso de la oposición pretérito perfecto simple versus pretérito imperfecto. Lenguaje Y Textos, (47), 95–110. https://doi.org/10.4995/lyt.2018.10044

Número

Sección

Artículos