Seguimiento de los trabajos de conservación de la piedra. La fachada de la iglesia de San Isidoro de Oviedo
Enviado: 06-04-2016
|Aceptado: 06-04-2016
|Publicado: 07-12-2000
Descargas
Palabras clave:
Patrimonio arquitectónico
Agencias de apoyo:
Resumen:
En el artículo se describen los distintos aspectos científico-técnicos que se llevaron a cabo durante el seguimiento de la intervención en la piedra de la fachada de la iglesia de San Isidoro de Oviedo, cuyos planteamientos metodológicos fueron expuestos en un artículo precedente publicado en LOGGIA nº 3. Los estudios se enmarcan dentro de cada una de las etapas de intervención y describen las distintas pruebas de laboratorio, tanto para valorar la idoneidad y seleccionar los morteros de unión y reintegración como para optimizar los diversos métodos de limpieza.
Citas:
ALONSO, F. J., CHINCHÓN, J.S., ORDAZ, J., HERNÁNDEZ, E., ALASTUEY, A. y ESBERT, R.M. (1993) “Las piedras de construcción de la Seu Vella de Lérida: tipos, petrografía y propiedades físicas”. Boletín Geológico y Minero. Vol. 104-4. Año 1.993 (431-438), pp. 75-82.
ALONSO, F. J., ORDAZ, J., VALDEÓN, L., ROJO, A., DÍAZ-PACHE, F. y ESBERT, R.M. (1.999) “Caracterización petrofísica de la caliza de Piedramuelle (Oviedo, Asturias)”. Trabajos de Geología. Universidad de Oviedo. nº 21, pp. 25-31
ESBERT, R. M., VALDEÓN, L. DÍAZ-PACHE, F., ORDAZ, J. y ALONSO, F.J. (1996). “La fachada de la iglesia de San Isidoro de Oviedo: Etapas de intervención y sugerencias para su conservación y limpieza”. LOGGIA nº 3 (pp. 82-89). https://doi.org/10.4995/loggia.1997.5724
ESBERT, R.M., ORDAZ, J., ALONSO, F.J., VALDEÓN, L. Y DÍAZ PACHE, F. (1996) “Estudio alterológico de la piedra de la fachada de San Isidoro: Planteamiento de las etapas de intervención”. Informe Área de Petrología y Geoquímica, Departamento de Geología, Universidad de Oviedo, pp. 68.
MORA, P. y MORA, L. (1972). “Método per la rimizione di incostrazione su pietre calcaree e dipinti murali”. Istituto di Fisica tecnica dell’Universitá di Roma, CNR Centro di Studio Cause di Deperimento e Metodi di Conservazione della Opera d’Arte, publ. Nº 12, Roma.
VALDEÓN, L., ESBERT, R.M. y GROSSI, C.M. (1992). “Hydric properties of some spanish building stones: a petrophysical interpretation”. Mat. Res. Soc. Symp. Proc. Vol 267. Materials Research Society. Pp.- 911-916. https://doi.org/10.1557/PROC-267-911