Accesibilidad de los yacimientos arqueológicos. El caso de Pompeya

Autores/as

  • Renata Picone Universidad de Nápoles Federico II

DOI:

https://doi.org/10.4995/loggia.2014.3948

Palabras clave:

yacimiento arqueológico, accesibilidad, turismo, discapacidad, proyecto

Resumen

Este estudio experimental es fruto de un proyecto de investigación desarrollado desde la Universidad de Nápoles Federico II por una plataforma de profesores y especialistas dirigidos por la autora. El extenso yacimiento arqueológico de Pompeya, uno de los más visitados del mundo, ha servido como proyecto piloto para examinar el estado de la cuestión sobre la accesibilidad a estos lugares para personas con discapacidad física y/o perceptiva y diseñar soluciones específicas que permitan una así denominada accesibilidad ampliada al monumento, que no renuncie sin embargo a las instancias de la conservación del mismo. Este estudio piloto adquiere una especial relevancia por la reflexión realizada, los criterios adoptados, el carácter sensato y razonable de sus propuestas y la posibilidad real de la aplicación de una metodología similar a otros yacimientos arqueológicos del resto del mundo que presentan problemas similares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Renata Picone, Universidad de Nápoles Federico II

Departamento de Arquitectura

Descargas

Publicado

17-06-2015

Cómo citar

Picone, R. (2015). Accesibilidad de los yacimientos arqueológicos. El caso de Pompeya. Loggia, Arquitectura & Restauración, (27), 42–55. https://doi.org/10.4995/loggia.2014.3948

Número

Sección

Artículos