La conservación activa del patrimonio arquitectónico

Juan Francisco Noguera Giménez

Spain

Universitat Politècnica de València

Arquitecto y profesor de Composición en la E.T.S. de Arquitectura, UPV (Grupo investigador Loggia - Restauración)
|

Aceptado: 16-02-2015

|

Publicado: 06-12-2002

DOI: https://doi.org/10.4995/loggia.2002.3569
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Conservación, Patrimonio arquitectónico

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

La valoración del patrimonio y su conservación se han abordado en cada época desde la pluralidad de opiniones y teorías. Estas cuestiones no poseen una respuesta única definitiva. La que ha denominado el autor del siguiente texto cultura de la Conservación Activa comprende una línea de pensamiento que pretende señalar una dirección en la relación con el Patrimonio, un sentido que nos oriente. La conservación activa parte del reconocimiento del cambio como una de las pocas certezas de nuestra existencia para abordar la planificación del territorio, la protección, conservación, utilización, valoración, restauración y mantenimiento del patrimonio.

Ver más Ver menos