El Generalife. Primeros trabajos de gestión y conservación
Enviado: 27-04-2023
|Aceptado: 06-09-2023
|Publicado: 29-12-2023
Derechos de autor 2023 Loggia, Arquitectura & Restauración

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Descargas
Palabras clave:
Vega-Inclán, Eladio Laredo, Torres Balbás, restauración, turismo
Agencias de apoyo:
Universidad de Alcalá
Escuela de Arquitectura
Resumen:
Tras la restitución del Generalife al Estado español en 1921, Benigno de la Vega Inclán (1858-1942), el marqués de la Vega-Inclán organizó un patronato independiente del de la Alhambra para atender la apertura del conjunto nazarí a los futuros visitantes. Eladio Laredo y Carranza (1864-1941) fue el arquitecto encargado de avanzar los primeros levantamientos, estudio de accesos, riegos y recuperación de las zonas degradadas, hasta 1925, en que se unifican las competencias en la figura del arquitecto Leopoldo Torres Balbás.
Citas:
Álvarez Lopera, José: "La Alhambra entre la conservación y la restauración (1905-1915)". Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, Granada, 1977, XIV, nº 29-31.
Marqués de Vega-Inclán: El Generalife. Noticias e indicaciones, Publicaciones de la Comisaria Regia del Turismo y Cultura Artística, Madrid, 1922.
Ordieres Díez, Isabel: Eladio Laredo y la Arquitectura Historicista Nacionalista, Castro Urdiales, 1992.
Valladar y Serrano, Francisco de Paula: "El Generalife o Huerto del Rey", Rev. Por esos mundos, nº 202, Madrid, noviembre 1911, pp. 857-869.
Valladar y Serrano, Francisco de Paula: "A modo de prólogo", Alberto A. de Cienfuegos Los dos alcázares. Alhambra y Generalife, Granada, 1916, pp. 10-23.
Vílchez Vílchez, Carlos: El Generalife, Proyecto Sur de Ediciones, Granada, 1991.