Investigar para restaurar. La iglesia de las Escuelas Pías, Valencia (España)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4995/loggia.2022.15965

Palabras clave:

patrimonio arquitectónico, metodología de restauración, cúpula, neoclásico, plan director

Resumen

La iglesia de las Escuelas Pías destaca por las excepcionales dimensiones de su cúpula, de 24,5 m de diámetro interior. En el momento actual se enfrenta a problemas de conservación, que obligan a determinar las causas de la patología y propongan medidas correctoras. Analizados los documentos y el estudio histórico-arquitectónico, se ha procedido a una exhaustiva toma de datos que ha permitido no solo la definición geométrica, sino también constructiva de su estado actual. A partir de la evaluación inicial se proponen estudios específicos centrados en el comportamiento estructural y en la caracterización de materiales y técnicas constructivas. Como resultado se ha elaborado una propuesta de fases de intervención para su conservación y restauración integral, así como un plan de investigación para avanzar en el conocimiento técnico de su arquitectura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alba Soler Estrela, Universitat Jaume I

Profesora Titular. Dpto. ESID - Area de Expresión Gráfica Arquitectónica

 

Luis Cortés Meseguer, Universitat Politècnica de València

Profesor Contratado Doctor. Dpto. Construcciones Arquitectónicas

Rafael Soler-Verdú, Arquitecto

Dr. Arquitecto

Citas

ALMAGRO GORBEA, A.: "Medio siglo documentando el patrimonio arquitectónico con fotogrametría". EGE Revista de Expresión Gráfica en la Edificación, n. 11. (2019). https://doi.org/10.4995/ege.2019.12863

BÉRCHEZ GÓMEZ, J.: Catálogo de Monumentos y Conjuntos de la Comunidad Valenciana. Tomo II. Conselleria de Cultura, Educacion y Ciencia, Generalitat Valenciana, 1983.

BIANCO, A.: "Italian technical literature in the field of architectural restoration: The case study of the Historic Memories about the Vatican Church by Giovanni Poleni", Studies in Conservation, 62:5, 283-293, (2017). https://doi.org/10.1080/00393630.2016.1148379

BOSCH, MIREIA et al.: "Plan Director de la Casa Batlló de Gaudí. Gestión y documentación". Loggia, Arquitectura & Restauración, n. 33, p. 76-97, (2020). https://doi.org/10.4995/loggia.2020.14042

Carta del Rilievo Architettonico. Castell Sant Angelo: Rome, Italy, 2000.

DI BIASE, C.: "La Carta de Venecia: cincuenta años después". Loggia, Arquitectura & Restauración, n. 27, p. 24-41, (2015). ISSN 1136-758X. https://doi.org/10.4995/loggia.2014.3947

ICOMOS Principios para el análisis, conservación y restauración de las estructuras del patrimonio arquitectónico (2003) https://www.icomos.org/charters/structures_sp.pdf

RODRÍGUEZ-NAVARRO, P.; GIL-PIQUERAS, T.: "New Contributions on the Escuelas Pías Dome in Valencia" Nexus Network Journal. (2020) https://doi.org/10.1007/s00004-020-00500-5

SOLER VERDÚ, R.: "Propuesta de metodología de estudios previos a la restauración". En Lecciones sobre conservación del patrimonio arquitectónico. Su razón de ser. Universitat Politècnica de València. 2012.

SOLER-VERDÚ, R., SOLER-ESTRELA, A.: "Tipología de cúpulas tabicadas. Geometría y construcción en la Valencia del siglo XVIII". Informes de la Construcción, 67(538): e078 (2015), https://doi.org/10.3989/ic.13.180

SOLER-ESTRELA, A; SOLER-VERDÚ, R.: "Restoration Techniques Applied to Tile Dome Conservation in the Western Mediterranean. Valencia, Spain" (2016). International Journal of Architectural Heritage, https://doi.org/10.1080/15583058.2015.1010127

ZACARÉS, J.M.: "Antigüedades y bellezas de Valencia. Colegio Andresiano e Iglesia de las Escuelas Pías". Revista Edetana, 1849.

Descargas

Publicado

23-12-2022

Cómo citar

Soler Estrela, A., Cortés Meseguer, L., & Soler-Verdú, R. (2022). Investigar para restaurar. La iglesia de las Escuelas Pías, Valencia (España). Loggia, Arquitectura & Restauración, (35), 60–77. https://doi.org/10.4995/loggia.2022.15965

Número

Sección

Artículos