Plan Director de la Casa Batlló de Gaudí. Gestión y documentación

Mireia Bosch

https://orcid.org/0000-0003-2020-509X

Spain

Universitat Politècnica de Catalunya

Arquitecta Técnica e Ingeniera

Joan Olona

Spain

Universitat Politècnica Catalunya; La Salle Arquitectura - Universidad Ramon Llull

Dr. Arquitecto Técnico

Amilcar Vargas

Spain

Responsable de Patrimonio Mundial de Casa Batlló

Xavier Villanueva

Spain

Arquitecto

Ignasi Villanueva

Spain

Ingeniero de Caminos

Ana Atance

Spain

Coordinación Casa Battló

|

Aceptado: 07-09-2020

|

Publicado: 21-12-2020

DOI: https://doi.org/10.4995/loggia.2020.14042
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Plan gestión, restauración, proyecto original, fuentes primarias, analisis estructura

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

La Casa Batlló es un edificio con reconocimiento mundial por ser una obra del arquitecto Antoni Gaudí. El Plan Director de la Casa Batlló establece este hecho como capital en el conjunto de las decisiones que deben adoptarse con el fin de establecer los criterios de intervención. El estudio no solo del edificio sino también de los documentos ha permitido establecer los criterios de intervención en el proyecto de  restauración. El artículo recoge el análisis del edificio y sus espacios arquitectónicos resultantes, lo que permite establecer una frontera clara entre el edificio previo y las modificaciones posteriores al proyecto de Gaudí.

Ver más Ver menos

Citas:

Expediente del permiso Don Luis Sala para edificar en el solar del Paseo de Gracia, 43, firmado en Barcelona 14 de octubre de 1875. Arxiu Històric Contemporani de l’Ajuntament de Barcelona

Expediente de permiso a D. José Batlló para derribar la casa designada con el núm. 43 (antes 103) de Paseo de Gracia. Núm. 9612 del año 1904. Arxiu Històric Contemporani de l’Ajuntament de Barcelona

Documento de solicitud de retirar permiso de derribo y concesión de permiso de obras de reforma y ampliación, firmado a Barcelona 7 de noviembre de 1904. Arxiu Històric Contemporani de l’Ajuntament de Barcelona

Memoria de reforma del interior del piso entresuelo y principal, firmada por el arquitecto Pedro Ricart Biot, 1957. Arxiu Històric Contemporani de l’Ajuntament de Barcelona

Memoria de la reforma del interior del piso segundo y cuarto, firmada por el arquitecto Pedro Ricart Biot, 1961. Arxiu Històric Contemporani de l’Ajuntament de Barcelona

Memoria descriptiva de la reforma interior del piso primero, firmada por el arquitecto Pedro Ricart Biot, 1964. Arxiu Històric Contemporani de l’Ajuntament de Barcelona

BASSEGODA, J. Josep Bayó Font, contractista de Gaudí. Barcelona, Edicions UPC, 2003, pp:10-20 .

BERGÓS, J. Gaudí, el hombre y la obra. Barcelona, Cátedra Gaudí, 1974. 93 p.

GONZÁLEZ, J. L. y CASALS, A. El método objetivo. Apuntes elaborados por ambos doctores arquitectos para sus clases en el Máster de Rehabilitación y Restauración de la Fundación UPC y para el Máster en Tecnología de la UPC, 2012.

GUEILBURT, L. Gaudí y el registro de la propiedad. Barcelona, Institut Gaudí de la Construcció, 2003, pp: 188-199.

LANE, M. (2007): “The Visitor Journey: the new road to success”. International Journal of Contemporary Hospitality Management, 19 (3), pp. 248-254. https://doi.org/10.1108/09596110710739949

Pre Arxiu del Padró de Barcelona, 1945.

UNESCO. (2014). Works of Antoni Gaudí - Periodic Reporting Cycle 2, Section II - UNESCO World Heritage Centre. Recuperado de https://whc.unesco.org/document/164379

UNESCO. (2015). Policy for the Integration of a Sustainable Development Perspective into the Processes of the World Heritage Convention. En Decisions adopted by the General Assembly of the States Parties to the World Heritage Convention at its 20 Session. Paris: UNESCO.

UNESCO. (2019). Operational Guidelines for the Implementation of the World Heritage Convention Ed. 2019 (p. 167). p. 167. Recuperado de https://whc.unesco.org/document/178167

Ver más Ver menos