Museo Madinat al Zahra en Córdoba
DOI:
https://doi.org/10.4995/eb.2011.6914Palabras clave:
Metáfora, Lenguaje, Nieto Sobejano, Medina Azahara, Arquitectura, ArqueologíaResumen
Hay arquitecturas que se deben a una metáfora: se avienen con un concepto que, si bien no las explica literalmente, facilita su comprensión. Así sucede con el Museo y Sede Institucional en Medina Azahara (1999-2008) de Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano. Ya en la memoria del concurso los arquitectos sugieren la metáfora de la excavación arqueológica: no aspiran a construir un edificio sino a hallarlo, con suerte, bajo tierra. Como la ruina próxima de la ciudad-palacio, su proyecto quiere ser un hallazgo: no pretenden erigirlo; van a su encuentro, interpretando las huellas del tiempo sobre el lugar.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-11-29
Cómo citar
Nieto Sobejano Arquitectos, S.L.P., Arquitectos. 2016. «Museo Madinat Al Zahra En Córdoba». EN BLANCO. Revista De Arquitectura 3 (7):54-71. https://doi.org/10.4995/eb.2011.6914.
Número
Sección
Obras
Licencia
Research articles, Architectural Critique and Interviews sections are licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internacional License