Capilla Brennand: un lugar, tres muros, un piso, una cubierta y unos detalles
DOI:
https://doi.org/10.4995/eb.2014.5852Palabras clave:
Capilla Brennand, Paulo Mendes da Rocha, Cubierta, HormigónResumen
A pesar de pequeña y discreta, no es una obra fácil de comprender, menos aún de digerir. Para poder apreciarla como merece, se requiere la suspensión de juicio y una aproximación cuidadosa y demorada en cada detalle. Como siempre –pero aquí en especial– describirla no es una tarea dispensable, sino un paso básico y fundamental. Más aún cuando sabemos quién es su autor, y por eso mismo, es grande la tentación de olvidarse de la cosa-obra y solo comentar a la persona-arquitecto; y aún mayor la tentación de intentar “explicarla” con metáforas de lo que no es, en vez de apreciar su carácter tectónico, la proporción, los vacíos y los materiales.
Descargas
Citas
FOQUÉ, R. Building Knowledge in Architecture. Brussels: UPA, 2010.
ROCHA-PEIXOTO, G.; BRONSTEIN, L.; OLIVEIRA B.D. S.; LASSANCE,G. (ed). Leituras em Teoria da Arquitetura 3.Objetos. Rio de Janeiro: Riobooks, 2011.
ZEIN, R.V. “Hay que ir hacia las obras”. Summa+, 2013, num.128, p.120-1. Disponible en: http://www.summamas.com/revista_pdf/128/2
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Research articles, Architectural Critique and Interviews sections are licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internacional License