Todo es proyecto: Jaque construye el Colegio Reggio en Madrid
DOI:
https://doi.org/10.4995/eb.2023.19501Palabras clave:
Colegio Reggio, arquitectura y política, poshumano, ecología, laboratorioResumen
Andrés Jaque, arquitecto fundador de Office for Political Innovation (Offpolin) pertenece a un grupo de arquitectos que desde que abandonaron la escuela de Madrid, intentan transformar la manera de pensar la arquitectura. Frases como la arquitectura es la sociedad en sí misma o todo es proyecto son dos de las muchos pensamientos compartidos en las redes por Jaque dentro de una intensa actividad de reflexión crítica que acompaña algunos proyectos arquitectónicos materializados, bastante singulares y casi siempre polémicos.
Veinte años después de acabar la carrera de arquitectura en la ETSAM, el estudio del actual decano de la Graduate School of Architecture Planning and Preservation de Columbia University en Nueva York ha construido el Colegio Reggio en Madrid, posiblemente el edificio más grande de Offpolin en términos de superficie. Este centro escolar privado y laico, que sigue los principios del Reggio Emilia, es el resultado de un modo de hacer que construye asociaciones entre categorías normalmente autoexcluyentes, entre lo técnico y lo político, entre lo procesal y lo material . El debate entre los fans y los haters de este tipo de producciones intencionalmente alejadas de la arquitectura moderna y de los lenguajes convencionales estriba, en este caso, en un universo formal propio de un artefacto con ojos y bichos que huye de la condición disciplinaria de las tipologías escolares.
Descargas
Citas
Carrasco Purrull, Gonzalo. "El cuerpo es el futuro de la arquitectura. Entrevista con Andrés Jaque." Materia Arquitectura, [S.l.], no.19 (April 2021): 6-21. http://www.materiaarquitectura.com/index.php/MA/article/view/431
Colomina, Beatriz, Andrés Jaque, Joaquín Arnau and Antonio Armesto, Foro Crítica: Arquitectura y Naturaleza. Alicante: Colegio de Arquitectos de Alicante, 2009.
https://arquine.com/obra/pedagogias-mas-que-humanas-nuevo-proyecto-de-andres-jaque/
https://arquitecturaviva.com/obras/andres-jaque-colegio-reggio-en-alcobendas-madrid-9cdml
https://elpais.com/elpais/2019/09/09/icon_design/1568041896_663640.html
https://en.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Jaque
https://officeforpoliticalinnovation.com/article/lo-politico-como-praxis/
https://www.archdaily.cl/cl/778313/somos-humanos-el-tema-de-la-bienal-de-diseno-de-estambul-2016
https://www.neo2.com/reggio-school-andres-jaque/
https://www.scielo.cl/pdf/arq/n106/0717-6996-arq-106-48.pdf
Jaque, Andrés and Enrique Walker. "La arquitectura como instrumento político: Andrés Jaque y Enrique Walker en conversación." ARQ, no. 96 (2017): 16-31. https://doi.org/10.4067/S0717-69962017000200016
María Montaner, Josep. La condición contemporánea de la Arquitectura. Gustavo Gili: Barcelona, 2015.
Muniesa Fabián, Emilio Luque, Izaskun Chinchilla and Andrés Jaque. "Ejercicios de empirismo conceptual en arquitectura," AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, special issue (November - December 2005): 1-11.
Nieto Fernandez, Enrique. Emergencias de lo poshumano: desafíos arquitectónicos y pedagógicos desde un margen disciplinar. Alicante: Publicaciones Universidad de Alicante, 2022.
Perea, Andrés. "Construir el tiempo." Conferencia June 23, 2011. Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia
Preciado, Paul B. and Andrés Jaque. "Face to face." Arquitectura. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (03.10.2014): 54-62.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 EN BLANCO. Revista de Arquitectura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Research articles, Architectural Critique and Interviews sections are licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internacional License