Objetividad y forma. Mies y el Edificio de Oficinas de Hormigón

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4995/eb.2022.17925

Palabras clave:

Mies van der Rohe, tectónica, estructura, representación, forma, vanguardia

Resumen

El Edificio de Oficinas, proyectado por Mies van der Rohe en 1923, se muestra como un prisma elemental construido con solo dos materiales: hormigón y vidrio. En este proyecto Mies concibe por primera vez un sistema estructural al que asigna cualidades estéticas sin renunciar a su claridad y objetividad, a través de la espiritualización de los procesos tectónicos; de este modo, proyecta un edificio que se caracteriza por la ligereza y el sutil dinamismo de su composición. Una serie de plataformas de hormigón parecen flotar libremente, unas sobre otras, gracias a una estructura minuciosamente diseñada, mostrada a través de un vidrio transparente. Así pues, este artículo tiene como objetivo contribuir al conocimiento de uno de los cinco proyectos que componen los manifiestos de Mies van der Rohe para una nueva arquitectura. La valoración de la estructura como forma arquitectónica, la relación entre el diseño de la sección del edificio y la transparencia del vidrio, así como el problema de acceso al edificio y su representación, se desarrollan a lo largo del texto. Para contribuir a un mejor conocimiento de este proyecto, se analizan los documentos originales y se elabora una nueva reconstrucción gráfica de la planta del edificio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrea Blat Tatay, Universidad Politécnica de Valencia

Máster en Architectural Engineering por el IIT en Chicago, 2016 y Máster en Arquitectura por la UPV y Matrícula de Honor en el Proyecto Final de Carrera, 2015. Además de su trabajo como arquitecta, ha publicado trabajos de investigación sobre la obra de Mies van der Rohe: “Experimentalism & Housing. Mies van der Rohe in Chicago (1946-1953)” en el IIT, 2016; “Mies: proyectos conceptuales y técnica” en el XI Congreso Internacional de la Historia de la Arquitectura, 2018; “Pragmatismo frente a imitación: La influencia de Mies van der Rohe en la renovación arquitectónica de los años 50”, en el II Congreso Internacional AhAU, 2019. Desarrolla su doctorado con el título “Los Promontory Apartments. Un proyecto decisivo en la obra de Mies van der Rohe”. Se le ha concedido la Beca de Investigación otorgada anualmente por la Fundación Arquia y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 2021 y actualmente es Visiting Scholar en la Universidad de Columbia, Nueva York.

Citas

Detlef Mertins, The Presence of Mies, ed. Detlef Mertins. New York: Princeton Architectural Press, 1994.

Fernández-Galiano, Luis. Los proyectos teóricos: formas para después de una guerra. AV Monografías no 92 (2001): 12-13.

Frampton, Kenneth. Estudios sobre cultura tectónica. Poéticas de la construcción en la arquitectura de los siglos XIX y XX. Madrid: Estudios Akal, S.A, 1995.

Glaeser, Ludwig. Ludwig Mies van der Rohe. Drawings in the collection of the Museum of Modern Art, New York. New York: MoMA, 1969.

Haag Bletter, Rosemarie. Haag Bletter "Mies and Dark Transparency" in Mies in Berlin, ed. Terence Riley and Barry Bergdoll (New York: The Museum of Modern Art, 2001), 350-357.

Neumann, Dietrich. Three early designs by Mies van der Rohe. Perspecta no. 27 (1992): 77-97. https://doi.org/10.2307/1567177

Neumeyer, Fritz. La palabra sin artificio. Madrid: El Croquis, 1995.

Neumeyer, Fritz. The Lost, Last Words of Mies van der Rohe. The Lohan Tapes from 1969. Berlin: DOM Publishers, 2021.

Peter, John. Conversations with Mies. The Oral History of Modern Architecture. Interviews with the Greatest Architects of the Twentieth Century. Barcelona: Gustavo Gili, 2006.

Riley, Terence., Magnago Lampugnani, Vittorio., Bergdoll, Barry., and Haag Bletter, Rosemarie. Mies in Berlin. New York: Museum of Modern Art, Abrams, 2001.

Stam, Mart. Entwurf M.v. d. Rohe. ABC Beiträge zum Bauen no. 3-4 (1925): 4-5.

Tegethoff, Wolf. Mies van der Rohe. The Villas and Country Houses. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press, 1985.

Schulze, Franz. Mies van der Rohe: critical essays. New York: MIT Press, Museum of Modern Art, 1989.

Van der Rohe, Mies., Lissitzky, El., Gräff, Werner., Richter, Hans., Van Doesburg, Théo. G Material zur elementaren Gestaltung no. 1, (1923).

Van de Ven, Cornelius. El espacio en arquitectura. La evolución de una idea nueva en la teoría e historia de los movimientos modernos. Madrid: Cátedra, 1981.

Descargas

Publicado

2022-10-27

Cómo citar

Blat Tatay, Andrea. 2022. «Objetividad Y Forma. Mies Y El Edificio De Oficinas De Hormigón». EN BLANCO. Revista De Arquitectura 14 (33):123-34. https://doi.org/10.4995/eb.2022.17925.

Número

Sección

Artículos de investigación