Lo que sucede en la arquitectura de Enric Miralles: ese no poder entrar nunca...

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4995/eb.2020.14396

Palabras clave:

Enric Miralles, Espacio Público, Alegoría, Tiempo, Mímesis.

Resumen

Enric Miralles llegaría a afirmar en una ocasión que todos sus proyectos lo eran también de espacio público. El presente ensayo reconstruye el marco teórico en el que su arquitectura se emplaza como un problema en torno al origen de la forma y el tiempo, a la vez que interpreta las referencias intelectuales y el sin número de universos alegóricos a los que remite su producción construida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Josep M. Rovira Gimeno, Universitat Politècnica de Catalunya

Departamento de Teoría e Historia de la Arquitectura y Técnica de Comunicación, THATC

Catedrático de Historia del Arte y la Arquitectura, ETSAB UPC BarcelonaTech

Carolina B. García-Estévez, Universitat Politècnica de Catalunya

Departamento de Teoría e Historia de la Arquitectura y Técnica de Comunicación, THATC

Dr. Arch. Profesora Serra Húnter de Teoría e Historia de la Arquitectura, ETSAB UPC BarcelonaTech

Citas

Aureli, Pier Vittorio. The Possibility of an Absolute Architecture. Cambridge, MA: The MIT Press, 2011.

Breton, André. “Manifiesto del Surrealismo.” In Manifiestos del Surrealismo, 17-70. Barcelona: Editorial Labor, 1980.

Connors, Joseph. Borromini and the Roman oratory: Style and Society. Cambridge MA: MIT Press, 1980.

García Montero, Luís. Las palabras rotas: El desconsuelo de la democracia. Madrid: Alfaguara, 2019.

García-Estévez, Carolina B. “La Gran Casa, o sobre el interior en la obra de Enric Miralles.” Congreso Internacional Cultura y Ciudad. La Casa. Espacios Domésticos, Modos de Habitar (Granada: Abada editores, 2019), 1372-1383.

García-Estévez, Carolina B. y Josep M. Rovira. Enric Miralles, Archigraphias, 1983-2000. Madrid: Abada Editores, 2020.

Miralles Enric, y Carme Pinós. “Cubiertas en la Plaza Mayor de Parets del Valles.” El Croquis no.30 (1987): 44-49.

Miralles, Enric, y Carme Pinós. “ABEZEDARIO, entrevista a cargo de Joan Roig.” A30. Publicación de Arquitectura no.6 (1987).

Miralles, Enric. “Alphabets and Shadows.” Lecture in Architectural Association, London, May 19, 1998.

Miralles, Enric. “Compleja como un tapiz barroco, entrevista realizada por Juan Insúa.” La Vanguardia, 26 de abril de 1994.

Miralles, Enric. “El esponjamiento.” El País, 5 de noviembre de 1995.

Miralles, Enric. “For what time is this place?” Topos 8. European Landscape Magazine no.8 (1994): 102-108.

Miralles, Enric. “Izquierda-Derecha. (Una nota y tres aclaraciones).” In La Mirada del Arquitecto, Anotaciones, Paisajes, Impresiones, 15-18. Barcelona: Colegio de Arquitectos de Cataluña, 1992.

Miralles, Enric. “Las llaves de la ciudad.” In Hierros=Ferros=Irons, 6-11. Barcelona: Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, 1996.

Miralles, Enric. “Lecture.” In Technology, Place, and Architecture, 34-55. New York: Rizzoli, 1998.

Miralles, Enric. Aprendizajes del arquitecto, video directed by Gustavo Cortés Bueno, followed by Miralles Tagliabue EMBT: estado de las obras: julio 2002, directed by Bigas Luna Studio. Barcelona: Fundación Arquia, 2010.

Rilke, Rainer Maria. Diario Florentino. Buenos Aires: Editorial y Librería Goncourt, 1973.

Rovira, Josep M. “Enric Miralles: tendersi come un arco: Mercado de Santa Caterina en Barcelona, 1997-2005.” DC Papers. Revista de crítica arquitectónica 17-18 (2009): 163-180.

Tanizaki, Jun'ichirō. El elogio de la sombra. Madrid: Editorial Siruela, 2019.

Tuñón, Emilio, y Luís Moreno Mansilla. “Apuntes de una conversación informal [con Enric Miralles].” El Croquis no.100-101 (2000): 8-21.

Zaera-Polo, Alejandro. “Una conversación con Enric Miralles.” El Croquis no.72 [II] (1995): 260-275.

Descargas

Publicado

2020-10-29

Cómo citar

Rovira Gimeno, Josep M., y Carolina B. García-Estévez. 2020. «Lo Que Sucede En La Arquitectura De Enric Miralles: Ese No Poder Entrar nunca. ». EN BLANCO. Revista De Arquitectura 12 (29):7-15. https://doi.org/10.4995/eb.2020.14396.

Número

Sección

Artículos de investigación