Tiempos de Miralles

Joan Moreno Sanz

Spain

Universitat Politècnica de Catalunya

Doctor Arquitecto con mención internacional por la UPC-BarcelonaTech (2014) con la tesis: “Esquinas territoriales. Movilidad y planificación territorial, un modelo de integración: el Randstad-Holland” galardonada con el premio extraordinario de doctorado 2016 por la UPC, y máster en Urbanismo por el DUOT. En la actualidad ejerce como profesor lector en el curso de grado de la ETS de Arquitectura del Vallès y de posgrado en la ETS de Arquitectura de Barcelona. Pertenece al Grupo de Investigación en Urbanismo (GRU) y al Grupo para la Innovación y la Logística Docente en Arquitectura (GILDA), siendo sus campos de investigación la planificación urbana orientada a la red de transporte y a la innovación pedagógica en la educación superior en arquitectura. Profesionalmente, ha colaborado con administraciones públicas y despachos profesionales en la definición de proyectos arquitectónicos y planes de ordenación urbana.
|

Aceptado:

|

Publicado: 2020-10-29

DOI: https://doi.org/10.4995/eb.2020.14381
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Miralles, Tiempos, En Blanco, Número especial.

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

[En Blanco. Revista de Arquitectura] se suma a la conmemoración del veinte aniversario del fallecimiento del arquitecto Enric Miralles con un número especial dedicado a revisitar algunos de sus proyectos más significativos, y en donde el hormigón visto juega un papel determinante. Esta mirada retrospectiva se propone en dos tiempos: el primero basado en la obra proyectada y construida junto a la arquitecta Carme Pinós, y el segundo desarrollado en colaboración con la arquitecta Benedetta Tagliabue. Así pues, a través del número 29 de [En Blanco. Revista de Arquitectura] propone una reflexión sobre la materialidad del hormigón en el proyecto del espacio público, pero también sobre el papel del tiempo en la concepción, ejecución y apropiación cívica del proyecto arquitectónico en la obra de Miralles. 

Ver más Ver menos