Trampantojos de hormigón. Simultaneidad ilimitada, memoria y acontecimiento arquitectónico
DOI:
https://doi.org/10.4995/eb.2019.11207Palabras clave:
Trampantojo, Rogelio Salmona, Biblioteca Nacional de Qatar, Rem Koolhaas, acontecimiento arquitectónicoResumen
Los edificios contemporáneos en hormigón visto, de la Biblioteca Nacional de Qatar de OMA y la biblioteca del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, parecieran formarse como los dispositivos de ilusión espacial, que se desarrollaron instrumentalmente en Europa durante el siglo XVII, con esto, desvelando cómo subrepticiamente en la contemporaneidad habitan de manera simultánea, otros tiempos, procedimientos y arquitecturas, que se han sofisticado y reinventado mediante intrépidas configuraciones espaciales y estructurales, que animan al visitante a moverse, mientras transita por manipulaciones perspectivas de escala y afectación urbana. Estos proyectos así como son un trampantojo real –in situ– que se puede recorrer y habitar, también son trampantojos mnemónicos de arquitecturas, por las asociaciones, equivalencias y contrastes que generan con otras arquitecturas: con esto, revelan valores arquitectónicos contemporáneos, remplazando lo literal por lo literario, con ello entrando y trasgrediendo el ‘interior’ de las ‘reglas’ de las arquitecturas emuladas, y así actualizándolas en la contemporaneidad. De igual manera, destacan la importancia del material –hormigón visto-, y la materialidad de los elementos que los constituyen, ya que hacen que realidad e ilusión, se constituyen en la estructura que permite trasformar el acontecimiento arquitectónico en materia, y donde quien habita dichas arquitecturas se siente a la vez envuelto por la realidad y liberado de esta. La arquitectura se vuelve una visión real e ideal de lo imposible.
Descargas
Citas
Arcila, Claudia. Tríptico rojo. Bogotá: Ed. Taurus, 2007.
Colquhoun, Alan. Arquitectura moderna y cambio histórico. Barcelona: Ed. GG, 1978.
Rowe, Colin. Manierismo y arquitectura moderna y otros ensayos. Barcelona: Gustavo Gili. 1978.
Salazar, Mauricio. Lugares dentro de lugares, el rito de la memoria en la arquitectónica. CCJEG: Rogelio Salmona. Punto aparte, UNAL Bogotá. 2011.
Steil, Lucien. The Architectural Capriccio, memory, fantasy and invention. Burlington: Ashgate. 2013.
Yates, Frances. A. El arte de la memoria. Madrid: Ed. Siruela, 2005.
Ynzenga, Bernardo (compilador), Espacios Zero. Casa/vivienda, ciudad, territorio y tiempo. Madrid: Ed. Nobuko, 2014.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Research articles, Architectural Critique and Interviews sections are licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internacional License