Uno- La imaginación de la mano: de la invención

Autores/as

  • Grupo Aranea Grupo Aranea
  • Juan Calduch Cervera Universidad de Alicante

DOI:

https://doi.org/10.4995/eb.2018.10645

Palabras clave:

Imaginación, Invención

Resumen

De la invención a la obra. Diálogos de arquitectura con Francisco Leiva / Grupo Aranea

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Grupo Aranea, Grupo Aranea

El Grupo Aranea lo formaron en 1998 Marta García Chico ingeniera agrónoma y master en paisaje y Francisco Leiva Ivorra, que cursó estudios de bellas artes y obtuvo el título de arquitecto en la Universidad Politécnica de València, doctorándose en la Universidad de Alicante en 2017 con la tesis titulada: Coreografías dibujadas: De los dibujos intuitivos a las arquitecturas encontradas. Un recorrido a través de las experiencias propias. En la actualidad, tras impartir docencia en la Escuela de Arquitectura de València es profesor de proyectos en la Escuela de Arquitectura de Alicante. Una labor docente que ha hecho extensiva a seminarios, encuentros, talleres y conferencias en varias universidades y ciudades españolas y extranjeras. El grupo lo integran también otros profesionales de la arquitectura, la ingeniería, la sociología, el paisajismo y la biología.

Su reconocimiento internacional tuvo su origen cuando fue el equipo más joven seleccionado en la exposición del MoMA de Nueva YorkOn Site. New Architecture in Spainen 2006 con el proyecto para el Centro de Talasoterapia en Gijón (La Salamandra) que había obtenido el primer premio del concurso convocado en 2002. Una obra actualmente incorporada a la sección permanente de este museo neoyorkino. Sin embargo, sus trabajos tenían ya en ese momento una brillante trayectoria en la que destacan los premios para la Fachada Marítima de Calp (1999), la Biblioteca de Sant Vicent del Raspeig (2001), o el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) de Rafal (2003) entre otros. En fechas posteriores otros muchos proyectos han sido premiados entre los que cabe mencionar el Observatorio de Medio Ambiente Urbano de Alicante y la Revitalización de las laderas del rio Vinalopó en Elche, ambos en 2009, el Parque Natural Antrópico deSaline Jonichede Reggio Calabria en 2012 y el Parque Fluvial de Belluno en 2017. Paralelamente a los premios en concurso de proyectos el Grupo Aranea ha ido acumulando el reconocimiento de las obras realizadas con premios como el FOPA (2005), el FAD de Arquitectura (2010), elDesign Vanguardy elHouse Award(Architectural Record) (ambos en 2013), elThe International Architecture Award, el Premio Europeo de Espacio Público Urbano, el FAD Ciudad y Paisaje (todos ellos en 2014), elIconic Award,elBarbara CappochinyHolcim Award(2015), entre otros, y ha sido nominado en los premios europeos Mies van der Rohe los años 2011, 2013 y 2015.

Juan Calduch Cervera, Universidad de Alicante

1950, Pedralba.Arquitecto (1974) y Doctor (1988) por la Universitat Politècnica de València Catedrático de Composición Arquitectónica y Académico Correspondiente de la Real Academia de BB. AA. de San Carlos de València. Arquitecto Funcionario de Carrera del INV actualmente en excedencia voluntaria. Especialización en Trabajos de Restauración Arquitectónica por el MOPU (CETRA-78). Actividad docente en diferentes universidades españolas y extranjeras. Premios de arquitectura: 1erpremio para la Sede del Colegio de Arquitectos de Alacant (1976) (con M. Louis, F. Úbeda y Á. Pacheco); 1erpremio en la Ordenación de las plazas de Las Carretas y Mayor de Albacete (1980) (con F. Candel); 1erpremio en la Ordenación del Passeig Marítim de La Vila Joiosa (1981) (con I. García); 3ªmención en el Centro Cívico La Vaguada de Madrid (1980) (con: J. J. Eder y F. Candel) etc.. Intervenciones en Congresos, Seminarios y Conferencias nacionales e Internacionales. Publicaciones: Artículos científicos en revistas especializadas e indexadas como VIA, Loggia, Cimal, Historia Urbana, Cuadernos TC, ARV Revista de Arquitectura, EGA, APEGA, Palapa, Cuaderno de Notas, Quintana, etc. Libros recientes:Pensar y hacer la arquitectura. Una introducción(Alacant, 2013);Textos diseminados. En torno a la arquitectura(2014).Andrea Palladio. La arquitectura dibujada en los tratados(2017). Capítulos de libros:La Guerra de la Independencia en Alicante (1808-1814)(Alacant, 2010) (dir. María Luisa Álvarez) (texto: “Secuelas bélicas. La Guerra del Francés y los inicios de la Ciudad Nueva en Alacant”);Le Corbusier. Madrid, 1928. Una casa-un palacio(Madrid, 2010) (com. S. Guerrero) (texto: “La función belleza: de la máquina de habitar a la casa como palacio”) (finalista premios FAD);La recherhe patiente: Le Corbusier 50 años después(Valéncia, 2017) (ed. J. Torres,et alt) (texto: “De Goethe a Le Corbusier. Variaciones sobre el recorrido arquitectónico”)(premio FAD), etc. Otras actividades: Director del Grupo de Investigación Arquitectura-Composición Arquitectónica (UA). Participación en las Excavaciones en Pompeya con por el grupo de la UA (campañas 2005-2009).

Descargas

Publicado

2018-10-29

Cómo citar

Aranea, Grupo, y Juan Calduch Cervera. 2018. «Uno- La imaginación De La Mano: De La invención». EN BLANCO. Revista De Arquitectura 10 (25):8-15. https://doi.org/10.4995/eb.2018.10645.

Número

Sección

Obras