Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente -revista, libro, actas de congresos o seminarios- ni está siendo considerado por otra revista.
  • Se han leído y entendido la “Declaración ética y de buenas prácticas” que tiene establecida la revista.
  • El fichero enviado está en formato Microsoft Word (extensión .doc). En el fichero de texto se incluyen las imágenes en la posición que le corresponde en el texto según la indicación (figura - x); también se incluye el pie o comentario de la imagen.
  • Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
  • Se ha eliminado del texto el nombre del autor y cualquier posible referencia que pueda inducir a conocer quién es el autor del artículo (véase "Garantizar una evaluación por pares anónima"). En la primera página sólo se incluye el título del artículo, resumen y palabras clave. Los datos de identificación, incluida la reseña biográfica, se incorporan como METADATOS que serán solicitados durante el envío del artículo.
  • El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las “Directrices para autores” de la revista.
  • Las ilustraciones o imágenes que se han incluido en el texto -formato Microsoft Word (extensión .doc)- se envían además como FICHEROS COMPLEMENTARIOS. Cada imagen un archivo. Se ha comprobado que la imagen está en blanco y negro, 300 ppp de resolución, tamaño mínimo 10x15 cms. No se han usado programas de diseño gráfico -photoshop, corel o similar- para incrementar la resolución.
  • El autor garantiza la autoría de los documentos que presentan, tanto de los textos como de las imágenes. Si la obra tiene contribuciones significativas de más de un autor, deben aparecer como co-autores y reflejarse claramente quien hace que en el trabajo. Todos los autores cumplen los criterios de autoría de la revista y no se omite a ninguno.
  • Se añaden, en el cuerpo del mensaje de envío (más abajo, "Comentarios para el editor"), las referencias de posibles revisores (nombre completo y filiación) especializados en el ámbito de investigación de la contribución (veánse los criterios para la Propuesta de revisores).

Directrices para autores/as

La revista EN BLANCO. Revista de Arquitectura no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.

EN BLANCO considerará sólo aquellos trabajos que no hayan sido publicados con anterioridad, independientemente del formato. En este sentido, se actúa con el convencimiento de que la literatura científica puede ser sesgada por una publicación redundante, con consecuencias importantes. Al final de una contribución se deben citar los agradecimientos, explicitando las fuentes de financiación de la investigación (si la hubiere) así como las ayudas, consejos o recomendaciones sustanciales realizadas por terceras personas.

Los autores tienen derecho a apelar las decisiones editoriales manifestándolo a los Editores a través del canal de comunicación que se establece en la plataforma Polipapers (OJS).

Idiomas Extensión
Estructura y formato Citas bibliográficas
Bibliografía Figuras, tablas e imágenes
Procedencia de las imágenes Metadatos de las contribuciones
Guía para la obtención de imágenes y permisos Propuesta de revisores

 

 

 

 

 

Sobre el idioma de los artículos

Los autores remitirán sus manuscritos aceptados y definitivos en lengua inglesa y en la lengua española. La redacción en lengua española se ajustará a las indicaciones de la Real Academia Española. El primer manuscrito que sea considerado por el equipo editorial y los revisores correspondientes puede ser en un solo idioma, el que prefiera el autor de los dos solicitados.

Sobre la extensión de los artículos

Según la sección a la que vayan destinados, los manuscritos tendrán la siguiente extensión (sin incluir título, resumen, palabras clave, pies de fotos, listado de procedencia de las imágenes, notas y bibliografía). La extensión de las citas no superará el 20% del cuerpo del artículo

- Editorial: 1000-2000 palabras

- Obras: sin extensión predeterminada.

- Artículos de investigación: 4000 – 5000 palabras y diez imágenes

- Critica de Arquitectura: 2000-3000 palabras y tres imágenes.

Sobre la estructura y el formato del texto

Los artículos deben estar escritos en Microsoft Word (extensión .doc o .docx), con tipo de letra Times New Roman (pc) o Times Roman (mac), interlineado sencillo, espaciado anterior y posterior automático. Alineación justificada.

Formato de página. Tamaño A4, orientación vertical. Márgenes perimetrales 3 cm. Sin encabezamientos ni pies de página. Numeración de páginas: inferior, derecha.

Contenido. El texto principal incluirá́ el título del texto, el resumen, el texto completo con notas a pie de página, las imágenes con sus leyendas respectivas, la bibliografía, y finalmente las referencias de las imágenes. Usa la función endnote/nota al pie de Word para escribir las referencias bibliográficas. Excluye cualquier información que pueda identificar el nombre del autor o la institución.

Primera página. Estará compuesto únicamente por:

- Título del artículo: máximo 80 caracteres, incluyendo espacios (Times New Roman, bold, tamaño 12, justificado).

- Resumen: no debe de exceder de 200 palabras, un único párrafo (Times New Roman, italic, tamaño 9, justificado).

- Palabras clave: cinco palabras significativas (Times New Roman, italic, tamaño 9).

Formato del texto principal. Times New Riman, tamaño 11. Los autores pueden utilizar la fuente cursiva para enfatizar algún término, si lo desean. Títulos de las secciones: Sin sangrado, sin numerar y siguiendo el siguiente formato: Título Nivel 1 (Times New Roman, tamaño 11) , Título Nivel 2 (Times New Roman cursiva, tamaño 11).

  • Las palabras a enfatizar se escribirán en cursiva y no entre comillas.

  • Las palabras extranjeras aisladas tienen que estar en cursiva. Los títulos personales, nombres de edificios o de habitaciones (Sala della Pace, Residenz), instituciones (Biblioteca Hertziana), y similares, sin cursiva.

Notas. Todas las notas se incluirán numeradas a pie de página en tamaño 10, usando la función endnote/nota al pie. Seguirán el método de citación según dictan los estándares de citación de The Chicago manual of style.

Citas bibliográficas

Todas las citas deben incluir una nota a pie de página y se ajustará a los estándares bibliográficos de The Chicago manual of style, en su apartado "notes and biblography".

  • Citas en idiomas extranjeros. Las citas en idioma extranjero se deben traducir en el texto, con el original en una nota a pie de página si fuera necesario.

  • Disposición de las citas. Un texto citado puede estar dentro del texto encerrado entre comillas, o fuera del texto como un bloque ajeno. Si la cita es corta (entre tres y seis líneas), se puede dejar encerrada entre comillas. Si es más larga, debe de aparecer sangrado, es decir, dispuesto a medida menor y marginado a la derecha de la página. En este caso, las comillas se suprimen puesto que queda claro que se trata de una cita.

  • Situación del número de referencia de la cita en el texto. El número de referencia de la nota dentro del texto tiene que situarse al final de una frase o de un párrafo, mediante un superíndice. Este superíndice se sitúa detrás de cualquier elemento de puntuación, excluyendo el guion.

  • Notas numeradas en títulos y subtítulos. En el artículo, un superíndice que se refiera a una nota, no aparecerá nunca dentro de un título o subtítulo.

Bibliografía

Cualquier cita o referencia bibliográfica indicada en las notas a pie de página, tiene que incluirse en la bibliografía, al final del artículo. Asimismo, no se incluirá bibliografía no citada en el texto. Estas tienen que cumplir con los estándares bibliográficos de la revista, y deben estar detrás del texto del artículo y antes de la lista de referencias de las imágenes.

Figuras, tablas e images

Se enviarán hasta 10 ilustraciones útiles, claras y representativas (figuras, tablas e imágenes). El número de ilustración varía en función del apartado. Ver política de secciones.

La posición de las figuras, tablas e imágenes, estará reseñada en el texto entre paréntesis (Fig. X) sustituyendo X por el número que proceda según la posición que ocupen en el artículo, comenzando la numeración desde 1 a 10. Las imágenes no serán incluidas en el texto, pero se enviarán como archivos adjuntos.

Referencia de las imágenes

Las imágenes deben de estar referenciadas de forma específica y completa. La lista de referencias debe de aparecer al final del artículo. Deben de estar en blanco y negro o en color en formato jpg., con un tamaño mínimo de 10x15 cm y 300 dpi. Después de la revisión por pares, si el artículo es aceptado, el autor debe solicitar los permisos para publicar las imágenes que requiera, y debe de enviarlos al consejo editorial con la última versión del artículo. La revista pone a disposición de los autores un modelo de solicitud de permisos de reproducción de las imágenes en inglés y español.

Metadatos de las contribuciones

Para completar el proceso de presentación, los autores tienen que preparar también la siguiente información:

  • Información del autor. Cada autor y coautor tiene que registrarse para presentar el artículo. Debe incluir el nombre del autor/es, la afiliación institucional, correo electrónico, número de teléfono y otros datos de contacto si fuera necesario.

  • Título del artículo. Máximo 80 caracteres incluyendo espacios.

  • Resumen. No debe de exceder de 200 palabras y explicar en pocas palabras los puntos principales del texto. En un único párrafo. Nótese que un resumen no es una introducción.

  • Palabras clave. Son cinco palabras significativas. Se recomienda consultar el tesauro de arquitectura y arte.

  • Referencias. Aporta un listado de referencias para cada trabajo citado en el artículo a presentar. EN BLANCO sigue los estándares de citación de The Chicago Manual of Style.

  • Archivos suplementarios. Este punto opcional permite añadir archivos adicionales a la presentación. Los archivos pueden estar en cualquier formato. Puede incluir: (a) herramientas de investigación; (b) conjuntos de datos que cumplan con los términos establecidos por la revisión ética de la investigación; (c) fuentes que de otro modo no estarían disponibles para los lectores/as, (d) figuras y tablas que no se puedan integrar en el texto u otros materiales que se añadan a la contribución del trabajo.

Guía para la obtención de imágenes y permisos

Los derechos de reproducción no se exigen hasta que el escrito ha sido aceptado para ser publicado. EN BLANCO requiere que los autores proporcionen los derechos de reproducción de las imágenes para su publicación. Puede que necesite obtener a la vez un permiso de préstamo de la agencia o institución que posea la imagen (un museo o una agencia de fotografía) y un permiso de copyright de la persona que ha realizado el trabajo (un artista o un agente artístico)

Consejos para obtener permisos de imagen:

  • Empiece a buscar imágenes y permisos tan pronto como sea posible. Algunas fuentes son lentas a la hora de responder. Puede encontrar un modelo de solicitud de permisos en la web de EN BLANCO.

  • Busque al propietario de los derechos: un artista, una agencia o un museo. En los libros, los titulares de derechos de imagen pueden estar listados en la sección de créditos. También puede preguntar en archivos y museos para obtener esta información.

  • Recuerde que EN BLANCO necesitará las imágenes incluso después de la publicación de la revista. Tenga en cuenta esto cuando tenga que negociar los términos del alquiler de las imágenes.

  • Solicite permisos online/digital siempre que sea posible. Algunos prestamistas de imágenes no se sienten cómodos concediendo permisos para publicaciones Open Access como EN BLANCO.

  • Como publicación de investigación sin ánimo de lucro, puede y debe negociar las tarifas. Algunos titulares de derechos de imagen piden altas tasas, pero la mayoría las reducen para propósitos académicos.

  • Cuando presente el texto final corregido, incluya fotocopias de todos los permisos firmados y cualquier otro documento que haya recibido de los titulares o arrendadores de los derechos de las imágenes. Por favor, escriba su nombre y el número asignado a cada foto en su artículo en la cabecera de sus permisos respectivos (Fig 1, Fig 2…). Al hacerse responsable de los derechos de las imágenes, debe guardar siempre los documentos originales.

  • Imágenes fotografiadas de un libro. Muchos libros presentan la sección de “picture credits”, indicando la fuente de cada imagen. Asegúrese de consultar los créditos del libro antes de escanear una foto de él. Si no hay un apartado similar y las imágenes no están libres de copyright, tendrá que escribir al departamento de permisos de imagen de la editorial para solicitar esta información y poder ponerse en contacto con los titulares de los derechos.

  • La editorial de un libro no suele ser la titular de los derechos de las imágenes que se reproducen en este. Un museo que posee una obra de arte, no suele ser el titular de los derechos de esa obra, aunque si puede ser el propietario del copyright de las fotos tomadas de la obra. De este modo, el alquiler de una foto, escáner o transparencia no es necesariamente lo mismo que los permisos de copyright.

Propuesta de revisores

Los autores pueden proponer revisores para sus contribuciones, si así lo desean. El perfil de revisor debe cumplir los siguientes criterios:

  • Los revisores deben pertenecer a una institución dedicada a la investigación (universidad, instituto, departamento...) y estar en activo en un nivel postdoctoral.

  • Las siguientes personas no podrán ser consideradas:

    • co-autores de una publicación (artículo, libro, actas de congresos...), considerando los 3 últimos años.

    • co-editores de una publicación, considerando los 3 últimos años.

    • colaboradores y socios de cualquier proyecto de investigación, considerando los 3 últimos años.

Artículos de investigación

Trabajos inéditos de investigación, crítica y difusión de actividades científicas en arquitectura.


En la revisión anónima, externa y por pares la valoración incidirá sobre el interés del artículo, su contribución al conocimiento del tema tratado, las novedades aportadas, las correctas relaciones establecidas, el juicio crítico desarrollado, los referentes bibliográficos manejados y la correcta redacción.

Críticas de arquitectura

Trabajos originales que planteen un análisis crítico de edificios o conjuntos de edificios construidos en hormigón visto.

En la revisión anónima, externa y por pares la valoración incidirá sobre el interés de la crítica efectuada, su contribución al conocimiento del tema tratado, las novedades aportadas, las correctas relaciones establecidas, el juicio crítico desarrollado, los referentes bibliográficos manejados y la correcta redacción.

Declaración de privacidad

Le informamos que los datos de carácter personal que Vd.ha facilitado serán incorporados al siguiente fichero Revistas UPV de la Universitat Politècnica de València destinado exclusivamente a los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en relación con sus datos ante la Universitat Politècnica de València, Camino de Vera s/n, 46022 Valencia.