EME Experimental Illustration, Art & Design https://polipapers.upv.es/index.php/eme <p style="margin-top: 0cm; margin-right: 0cm; margin-bottom: 6.0pt; margin-left: 0cm; text-align: justify; text-justify: inter-ideograph;">EME es una revista de investigación de perioricidad anual y bilingüe, centrada en el ámbito de la ilustración, el arte y el diseño cuyo objetivo prioritario es servir de ámbito de reflexión sobre estas disciplinas, su relación con la sociedad, su evolución histórica o sus innovaciones.</p> Universitat Politècnica de València es-ES EME Experimental Illustration, Art & Design 2253-6337 <p><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/"><img src="https://polipapers.upv.es/public/site/images/ojsadmin/By_Nc6.png" alt="" /></a></p> <p>Esta revista se publica bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/" rel="license">Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License</a></p> Diseño de fuentes con valor social https://polipapers.upv.es/index.php/eme/article/view/17211 <p>El diseño de tipos de letra es una actividad que puede ir más allá de la mera creación de nuevas formas para proveer a un mercado cada vez más saturado de fuentes tipográficas. Como actividad especializada, la tipografía y el diseño de tipos puede contribuir a un diálogo más integrador en el marco de nuestra sociedad global.</p> <p>Typecraft Initiative es un proyecto donde el diseño tipográfico y el dibujo de letras pretenden dar visibilidad a la expresión popular que se manifiesta a través de la artesanía. Pero no se trata solo de diseñar tipografía, sino de empoderar a las comunidades artesanas, fomentar la creatividad, el trabajo colaborativo y brindar un sentido de autoría a las personas que participan en los procesos de diseño.</p> Andreu Balius Planelles Derechos de autor 2022 EME Experimental Illustration, Art & Design https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-05-31 2022-05-31 10 38 49 10.4995/eme.2022.17211 Mujeres e ilustración botánica https://polipapers.upv.es/index.php/eme/article/view/17176 <p>En este artículo, realizamos un recorrido desde el siglo XVIII al momento presente, destacando a aquellas mujeres artistas que dedicaron su obra a la representación botánica. Mujeres que, a pesar de las dificultades, viajaron e investigaron plantas y especies dejando un gran legado. El objetivo es poner en valor su gran trabajo, realizado a pesar de las restricciones de cada época y analizar sus valiosas aportaciones en este campo.</p> Sabina Alcaraz Derechos de autor 2022 EME Experimental Illustration, Art & Design https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-05-31 2022-05-31 10 50 67 10.4995/eme.2022.17176 El dibujo anatómico en la formación artí­stica https://polipapers.upv.es/index.php/eme/article/view/16952 <p>Representar la figura humana es una exigencia de gran parte de las prácticas artí­sticas actuales. Este contexto requiere definir, analizar y justificar por qué el Dibujo Anatómico es necesario ante la demanda de conocimientos sobre la forma del cuerpo que ha de tener una formación sólida, donde la geometrí­a dinámica e intuitiva y el dibujo del natural tienen un valor esencial. Así­ lo demuestran autores y metodologí­as especí­ficas de referencia. Las posibilidades que ofrecen los medios tecnológicos digitales e Internet precisan nuevos planteamientos tanto didácticos como de sus aplicaciones profesionales con un lenguaje universal como es el Dibujo. </p> Juan Antonio Castillo Triguero Derechos de autor 2022 EME Experimental Illustration, Art & Design https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-05-31 2022-05-31 10 68 81 10.4995/eme.2022.16952 Dibujando los confines. Representaciones de una especie en viaje https://polipapers.upv.es/index.php/eme/article/view/17237 <p><span style="font-weight: 400;">Los mapas han sido testigo de nuestro paso por el mundo, así como de nuestras ambiciones de conocimiento, poder y trascendencia. También han guiado a nuestra especie en un viaje a través del espacio y el tiempo, siendo una herramienta imprescindible para comprendernos. En ellos conviven la imaginación y la realidad, así como el arte, la ciencia y las tecnologías. Por eso este texto hace un breve recorrido por la historia de estas representaciones, revisando aproximaciones que aspiran a explicar nuestro lugar en el mundo y los viajes que como especie deseamos emprender en el futuro.</span></p> Michael Urrea Montoya Derechos de autor 2022 EME Experimental Illustration, Art & Design https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-05-31 2022-05-31 10 82 99 10.4995/eme.2022.17237 Ilustración floral y estampación textil. Confluencia de arte y diseño en el ámbito de la moda https://polipapers.upv.es/index.php/eme/article/view/17099 <p>Este artí­culo analiza la vinculación de la estampación textil en el contexto de la moda enfocada en la ilustración de motivos botánicos desde la doble perspectiva profesional y creativa del diseño, teniendo en cuenta tanto su desarrollo y evolución históricos como el conjunto de recursos, aspectos funcionales y modos operativos que aportan un valor añadido al diseño terminado, finalmente disponible para su venta. Observaremos las referencias artí­sticas a lo largo del tiempo y el reconocimiento del diseñador/a, así­ como los inicios de la estampación en esta industria, repasando brevemente las técnicas gráficas y pictóricas actualmente más utilizadas para estos procesos.</p> Marina Piris Nácher Amparo Galbis Juan Derechos de autor 2022 EME Experimental Illustration, Art & Design https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-05-31 2022-05-31 10 100 109 10.4995/eme.2022.17099 Neo-artesanía: marquetería y CNC https://polipapers.upv.es/index.php/eme/article/view/17253 <p>Artículo que describe las experimentaciones y descubrimientos llevados a cabo en 2022 en torno a técnicas y procesos artesanales como la marquetería y su adecuación a la práctica contemporánea mediante el uso de tecnologías para el mecanizado de piezas con sistemas de corte CNC.</p> Jonay N. Cogollos van der Linden Derechos de autor 2022 EME Experimental Illustration, Art & Design https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-05-31 2022-05-31 10 110 121 10.4995/eme.2022.17253 Carmen García Huerta: La calistenia del lápiz https://polipapers.upv.es/index.php/eme/article/view/17676 <p>Entrevista con Carmen García Huerta.</p> Ana Collado Díaz Derechos de autor 2022 EME Experimental Illustration, Art & Design https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-12-22 2022-12-22 10 6 13 10.4995/eme.2022.17676 La naturaleza de la moda https://polipapers.upv.es/index.php/eme/article/view/17712 Rosa DelToro Cremades Derechos de autor 2022 EME Experimental Illustration, Art & Design https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-05-31 2022-05-31 10 16 27 10.4995/eme.2022.17712 Adrián Arias Astorgano https://polipapers.upv.es/index.php/eme/article/view/17675 Adrián Arias Astorgano Derechos de autor 2022 EME Experimental Illustration, Art & Design https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-05-31 2022-05-31 10 28 31 10.4995/eme.2022.17675 Laura Ortiz https://polipapers.upv.es/index.php/eme/article/view/17757 Laura Ortiz Derechos de autor 2022 EME Experimental Illustration, Art & Design https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-05-31 2022-05-31 10 32 35 10.4995/eme.2022.17757 Editorial https://polipapers.upv.es/index.php/eme/article/view/17773 <p>Editorial del décimo número de Eme Magazine</p> David Heras Evangelio Álvaro Sanchis Gandía Derechos de autor 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2022-05-31 2022-05-31 10 3 3 10.4995/eme.2022.17773