Voces sobre muros. Gráfica disidente en Ciudad Juárez

Carles Méndez Llopis

https://orcid.org/0000-0003-4401-1791

Mexico

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Artista, docente e investigador en Bellas Artes. Desde 2007 Profesor Titular en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, dentro del Departamento de Diseño del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte. Miembro Sistema Nacional de Investigadores en México y del Cuerpo Académico consolidado Gráfica Contemporánea. Miembro-fundador del Grupo Artístico Internacional MEETA (2003). Ha participado en más de 50 exposiciones en museos, universidades y galerías en España, México, Italia, Polonia, Kenya, Japón,Taiwán y Venezuela; así como publicado diversos libros y artículos relacionados con las artes.

|

Aceptado:

|

Publicado: 08-05-2017

DOI: https://doi.org/10.4995/eme.2017.7064
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Gráfica urbana, afectividad, política, Ciudad Juárez, arte urbano

Agencias de apoyo:

Colectivo Rezizte

Melo Nonsense

Jellyfish Colectivo

Resumen:

Ciudad Juárez es una metrópoli fronteriza al norte de México que colinda con Estados Unidos conocida por ser víctima de una serie de acciones violentas y delictivas, sobre todo entre el período 2007 al 2012, que coartaron el desarrollo social y cultural de la región.  Simultáneamente, surgen colectivos artísticos y creadores que focalizan sus esfuerzos en una voluntad reconstructiva de la urbe a través de la expresión gráfica, tomando a la ciudad como proyecto y soporte de sus prácticas e incorporando una dimensión humana mediante la sensibilización de la ciudadanía.  Estrategas y disidentes que mostrarán en sus creaciones otras construcciones de lo político a partir de sus representaciones en lo cotidiano.

Ver más Ver menos

Citas:

ABARCA, FRANCISCO JAVIER: El postgraffiti, su escenario y sus raíces: Graffiti, punk, skate y contrapublicidad. Memoria para optar al grado de Doctor, Madrid, Universidad Computense de Madrid, 2010. Disponible en su versión electrónica desde: http://eprints.ucm.es/11419/1/T32410.pdf

ALIAGA, JUAN VICENTE; CORTÉS JOSÉ MIGUEL G.: Desobediencias. Cuerpos disidentes y espacios subvertidos en el arte en América Latina y España: 1960-2010., Madrid, Egales, 2014.

BADIOU, ALAIN: “Las condiciones del arte contemporáneo”.En: VVAA: El arte no es la política / La política no es el arte. Despertar la historia, Madrid, Brumaria, 2014.

BORJA, JORDI: “Ciudad Juárez: la no ciudad”. En El Andén, del 9 de marzo de 2015. Recuperado desde: http://elanden.mx/item-Ciudad-Juarez-la-no-ciudad20159310.

CHUKHROV, KETI: “Sobre la falsa democracia del arte contemporáneo”. En: VVAA: El arte no es la política / La política no es el arte. Despertar la historia, Madrid, Brumaria, 2014.

COLECTIVO REZIZTE: https://www.facebook.com/Colectivo-Rezizte-118847684850642/

COLORWALK: https://www.facebook.com/colorwalkciudadjuarez/

DE DIEGO, JESÚS: “La estética del graffiti en la sociodinámica del espacio urbano. Orientaciones para un estudio de las culturas urbanas en el fin de siglo”. En http://sunsite.icm.edu.pl/graffiti/faq/diego.html, (1997), s.p.

DPA: “Mural junto al Río Bravo ridiculiza a Trump”. En La jornada en línea, (lunes 27 de junio de 2016). Disponible desde la dirección electrónica: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/06/27/mural-junto-alrio-bravo-ridiculiza-a-trump

ESQUIVEL, JESÚS: “Juárez, la ciudad más peligrosa del mundo: EU”. En Proceso, 29 de marzo de 2012. Recuperado desde: http://www.proceso. com.mx/?p=302624.

FIGUEROA, FERNANDO: “El Postgraffiti”, en Graphitfragen. Una mirada reflexiva sobre el Graffiti, Madrid, Minotauro Digital, 2006.

FLORES, DAVID; GALLARDO, VÍCTOR E.: Colectivo Rezizte. Transborderistas de la gráfica fronteriza. Tesis inédita de Licenciatura en Diseño gráfico de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2007.

GARCÍA CANCLINI, NÉSTOR: “¿De qué hablamos cuando hablamos de resistencia?”. En Estudios Visuales, nº 7 (enero 2010), p. 30. Disponible en línea en la dirección: http://www.estudiosvisuales.net/revista/pdf/num7/02_canclini.pdf.

GUATTARI, FÉLIX; ROLNIK, SUELY: Micropolítica. Cartografías del deseo. , Madrid, Traficantes de Sueños, 2006.

HERRERA, JOSÉ LUIS: “Filosofía y contracultura”. En Quaderns de filosofia i ciència, 39 (2009), p. 74. Disponible en línea desde: https://www.uv.es/sfpv/quadern_textos/v39p73-82.pdf

HERRERA, MARTHA CECILIA; OLAYA, VLADIMIR: “Ciudades tatuadas: Arte callejero, política y memorias visuales”. En Nómadas (Colombia) nº35 (octubre 2011), pp. 99-116.

HOLA COLOR: https://www.facebook.com/holacolor2013.

JELLYFISH COLECTIVO: http://jellyfishcolectivo.com/

KUSPIT, DONALD: El fin del arte, Madrid, Akal, 2006.

MARTINEZ, ÓSCAR J.: Ciudad Juárez: el auge de una ciudad fronteriza a partir de 1848, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, 1982.

MÉNDEZ, CARLES: “Disidencias artísticas en Ciudad Juárez. Prácticas colaborativas en contextos de violencia”. En Kult-ur, vol.3, nº5 (2016), pp.177-210. https://doi.org/10.6035/kult-ur.2016.3.5.8

MÍNGUEZ, HORTENSIA; ZAMARRIPA, JUDITH: “Tácticas artivistas frente a la violencia en Ciudad Juárez”. En Kult-ur, vol. 3, nº5 (2016), pp. 211-228.

PALACIOS, ALFREDO: “El arte comunitario: origen y evolución de las prácticas artísticas colaborativas”. En Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, vol. 4 (Madrid)(mayo 2009) pp. 197-211.

RANCIÉRE, JACQUES: El espectador emancipado, Buenos Aires, Manantial, 2010.

RANCIÉRE, JACQUES: El reparto de lo sensible. Estética y política, Santiago de Chile, LOM, 2009.

ROSAS, CAROLINA: “La reivindicación de la ciudad por el arte urbano: Ciudad Juárez, Chihuahua, México”. En Arte y Ciudad, Revista de investigación (Madrid), nº3 (abril 2013), pp. 59-70.

TODOROV, TZVETAN: Los abusos de la memoria, Barcelona, Paidós, 2000.

ZAMARRIPA, JUDITH: Expresiones artísticas de resistencia en Ciudad Juárez, México. Una perspectiva desde la memoria y la afectividad a través de los murales de Mac (2013-2016). Tesis inédita presentada en la Maestría en Estudios y Procesos Creativos en Arte y Diseño de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México), 2016.

Ver más Ver menos