Pieles, corazas y caparazones: la arquitectura y sus ruinas modernas en la construcción de la identidad de A Coruña
DOI:
https://doi.org/10.4995/eme.2024.21050Palabras clave:
Arte, Fotografía, Arquitectura, Ruina moderna, CiudadResumen
La fachada, esa suerte de piel arquitectónica, adopta multitud de formas y es en este marco donde la arquitectura dialoga entre el lugar, la identidad y la historia. Por consiguiente, la ciudad no debe abordarse únicamente desde una dimensión física, sino que es fundamental incorporar la experiencia de quienes la habitan. En este sentido, la fotografía no solo invita a ver la ciudad desde una perspectiva histórica, sino que también permite ofrecer una representación personal e intencionada de esta con la que poder acceder a una subjetividad expresiva. Así, a través de una serie de fotografías de diversas edificaciones podemos no solo contemplar la transformación urbana y social de A Coruña en el siglo XX, sino también proponer un acto de reinterpretación y resignificación de espacios arquitectónicos con carga histórica y simbólica.
Descargas
Citas
Acaso, M. (2011). El lenguaje visual. Paidós.
Almácegui, L. (2008). Demoliciones, huertas urbanas, descampados. Boletín CF+S: Arquitectura del siglo XXI: más allá de Kioto, 38-39, 173-181.
Alonso, F. (2007). Documentalidad y artisticidad en el medio fotográfico. Universitat Oberta de Catalunya.
Andrade, C. E. S. (1994). La belleza como camino hacia Dios: Santo Tomás de Aquino. Pontificia Universidad Católica Argentina.
Aparici, R., García, A., Fernández, J. y Osuna, S. (2009). La imagen. Análisis y representación de la realidad. Gedisa.
Arias, D. (2011). El co-relato de la imagen fotográfica: la arqueología visual como metodología en la exploración de la memoria etnohistórica. Quaderns-e: Institut Català d'Antropologia, 16(1-2), 173-188.
Augé, M. (1999). Los no-lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Gedisa.
Aumont, J. (1998). La estética hoy. Cátedra.
Aumont, J. (1992). La imagen. Paidós.
Baamonde, A., Paz, X. y Vázquez, A. (Contribuidores). (2006). Feísmo? Destruir un país. Difusora.
Benjamin, W. (2019). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Godot.
Berger, J. (2001). Mirar. Gustavo Gili.
Bourdieu, P. (2002). Razones prácticas. Anagrama.
Borgdorff, H. (2006). El debate sobre la investigación en las artes. Amsterdam School of the Arts. Acceso el 15 de diciembre de 2023. http://www.gu.se/digitalAssets/1322/1322698_el-debate-sobre-la-investigaci--n-en-las-artes.doc
Bowring, J. (2011). Melancholy landscapes of modernity: London and Passaic [Paisajes melancólicos de la modernidad: Londres y Passaic] Landscape Journal, 30(2). https://doi.org/10.3368/lj.30.2.214
Boyd, R. (2012). The Australian Ugliness. Text Classics [La fealdad australiana. Textos clásicos]. Text Publishing.
Carrasco, O. (2013). Madrid off: Oscar Carrasco Fotografías. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.
Castelo, L. (2006). Del ruido al arte. Blume.
Ching, F. (2015). Arquitectura: forma, espacio y orden. Gustavo Gili.
Christopher, M. (2016). Abandoned America: Dismantling the Dream [América abandonada: desmantelando el sueño]. Carpet Bombing Culture.
Clément, G. (2018). Manifiesto del Tercer paisaje. Gustavo Gili.
Colorado, O. (2017, 22 de abril). La mirada fotográfica. Oscarenfotos. Acceso el 15 de diciembre de 2023. https://oscarenfotos.com/2017/04/22/la-mirada-fotografica/
Dubois, P. (1986). El acto fotográfico. De la representación a la recepción. Paidós.
Durand, R. y Heartney, E. (2004). Orlan: Carnal Art [Orlan: Arte carnal]. Flammarion.
Feyerabend, P. (2008). Adiós a la razón. Tecnos.
Hagens, G. von (2006). Body Workds: The original exhibition of real human bodies [Mundos del cuerpo: La exposición original de cuerpos humanos reales]. Arts & Sciences.
Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La invención de la naturaleza. Cátedra.
Jordi, M. y Aix, F. (2010). Vandalismo contra el patrimonio en las grandes ciudades. En Fundación Pública Andaluza, Repensando la metrópolis. Prácticas experimentales en torno a la construcción de nuevos derechos urbanos. Centro de Estudios Andaluces. Junta de Andalucía.
Klett, M. (1984). Second View: The Rephotographic Survey Project [Segunda vista: el proyecto de estudio refotográfico.]. University of New Mexico Press.
Leavy, P. (2015). Method Meets Art: Arts-based Research Practice [El método cumple con el arte: Práctica de investigación basada en el arte]. The Guilford Press.
Lemoine, C. (2017). Bernard Prass. Somogy Editions D'art.
Lisón, J. C. (1999). Una propuesta para iniciarse en la Antropología visual. Revista de Antropología Social, 8, 15-35.
Margaine, S. (2015). Forbidden places. Exploring our abandoned heritage [Lugares prohibidos. Explorando nuestro patrimonio abandonado]. Jonglez.
Martínez, R. (2020). Retorno al pasado a través de la fotografía. Ajuntament de Barcelona. Arxiu Fotogràfic de Barcelona. Acceso el 15 de diciembre de 2023. https://ajuntament.barcelona.cat/arxiumunicipal/arxiufotografic/es/noticia/retorno-al-pasado-a-traves-de-la-fotografia_957492
Martínez, R. (2012). Itinerarios visuales: Experiencia Centelles. Arqueologiadelpuntdevista. Acceso el 15 de diciembre de 2023. https://www.arqueologiadelpuntdevista.org/rutaswalks/passejant-centelles/
Matta-Clark, G., Wall, D., Bear, L. Jenkins, B. y Kirshner, R. (2006). Gordon Matta-Clark (1943-1978). Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Mercado, A. y Hernández, A. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 17(53), 229-251.
Muniz, V. (2010). Lixo extraordinario [Basura extraordinaria]. G. Ermakoff.
Oliveras, E. (2014). Estéticas de lo extremo. Emece.
Rauschenberg, C. (2016). Paris Changing: Revisiting Eugene Atget's Paris [París cambiando: revisando el París de Eugene Atget]. Princeton Architectural Press.
Restany, P. (2001). Hundertwasser: El poder del arte, el pintor-rey con sus cinco pieles. Taschen.
Rivera, J. y Correa, E. (2006). La imagen y su papel en la narrativa audiovisual. Razón y palabra, 11(49).
Rosenkranz, K. (1992). Estética de lo feo. Imaginarium.
Rossi, A. (1966). La arquitectura de la ciudad. Gustavo Gili.
Rubio, A. (2022). España fea. El caos urbano, el mayor fracaso de la democracia. Debate.
Sha'al, A. (2011). Altneuland [La vieja nueva tierra]. Worldpressphoto. Acceso el 15 de diciembre de 2023. https://www.worldpressphoto.org/collection/photo-contest/2011/amit-sha-al/1
Smithson, R. (2006). Un recorrido por los monumentos de Passaic, Nueva Jersey. Gustavo Gili.
Soto, J. (2012). Las imágenes y la sociedad (o las imágenes, la sociedad y su desciframiento). Athenea Digital, 12(3), 217-224. Acceso el 15 de diciembre de 2023. https://raco.cat/index.php/Athenea/article/view/291596
Sullivan, G. (2010). Art practice as research: Inquiry in visual arts [La práctica del arte como investigación en las artes visuales]. Sage.
Szarkowski, J. (1981). Espejos y ventanas. Fotografía americana desde 1960. Fundación Juan March.
Tomkings, C. (1996). Duchamp. Anagrama.
Valera, S. y Pol, E. (1994). El concepto de identidad social urbana: una aproximación entre la psicología social y la psicología ambiental. Anuario de Psicología, 62, 5-24.
Vergara, C. J. (1999). American Ruins [Ruinas americanas]. Monacelli Press.
Vidal, T. y Pol, E. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicología, 36(3), 281-297. Acceso el 8 de diciembre de 2023. https://raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/61819
Vilodre, S. y Souza, E. (2007). La estética de los cuerpos mutantes en las obras de Sterlac, Orlan y Gunter von Hagens. Opción, 23(54), 114-131.
Descargas
Publicado
Versiones
- 18-06-2024 (2)
- 31-05-2024 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 EME Experimental Illustration, Art & Design
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista se publica bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License