Explorando el sentido háptico: narrativas digitales y nuevos procesos de creación en el grabado en madera contemporáneo
DOI:
https://doi.org/10.4995/eme.2024.20986Palabras clave:
grabado contemporáneo, grabado postdigital, percepción háptica, arte y tecnologíaResumen
En las últimas décadas se viene produciendo un proceso de actualización en el arte gráfico contemporáneo, impulsado no solo por nuevas técnicas y tecnologías sino también por una concepción más interdisciplinar que responde a las necesidades expresivas de nuestro tiempo y permite profundizar en los aspectos específicos del lenguaje gráfico renovándolo y mostrando toda la potencialidad de este.
Si bien es cierto que muchos artistas han seguido empleando la técnica y el lenguaje característico de la gráfica tradicional, en algunos casos se percibe un cambio sustancial en la forma de entender el grabado, tanto en la manera de concebir la obra como en la ejecución técnica de la misma.
Inmersos en plena vorágine digital, algunos artistas han comenzado a incorporar tecnologías que permiten la obtención de una superficie de estampación sobre la matriz generada a partir del soporte fotográfico de una imagen o un archivo digital, postulando por una gráfica que trasciende lo digital para retornar al mundo tangible y matérico.
La convergencia de lo real y lo virtual se convierte en el paradigma del grabado postdigital, fusionando la precisión con la materialidad y postulando por la supremacía de los parámetros hápticos de la percepción, es decir, el sentido táctil de la experiencia visual en la contemplación de la obra artística, tan implícito en los fundamentos de la gráfica.
Descargas
Citas
Alcalá, J. R. (2011). La piel de la imagen. Ensayos sobre gráfica en la cultura digital. Valencia, España: Sendemá, p. 28, 41, 66, 116. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2012.v0i4.5884
Cascone, K. (2000). The aesthetics of failure: 'Post-digital' tendencies in contemporary computer music. Computer Music Journal. 24, (4), p. 13. Recuperado en: https://www.mitpressjournals.org/doi/10.1162/014892600559489 https://doi.org/10.1162/014892600559489
Castro, K. (2007). Mapas invisibles para una gráfica electrónica: de la huella incisa al grabado con luz. Pontevedra, España: Universidad de Vigo, Facultad de Bellas Artes de Pontevedra, Grupo dx5, p. 26, 29.
Catanese, P. y Geary, A. (2012). Post-digital printmaking. CNC, Traditional and Hybrid Techniques. Londres, Reino Unido: A&C Black Publishers, p. 8.
Chamberlain, W. (1988). Manual de grabado en madera y técnicas afines. Madrid, España: Hermann Blume, p. 8.
Eléxpuru, C. (2004). Esto no es lo que parece. En Grabado y Fotografía en la era digital. Huarte, España: Ayuntamiento de Huarte, p. 116, 119.
Figueras, E. (2021). Reflexiones en torno a la cultura digital contemporánea. Retos futuros en educación superior. Arte, Individuo y Sociedad, 33(2). https://doi.org/10.5209/aris.68505
García, C. (2011). Procesos de creación en técnicas mixtas a través de la xilografía. (Tesis doctoral). Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, p. 364.
Hall, E. (1979). La dimensión oculta. México DF, México: Siglo XXI.
Idoate, X. (2004). La gráfica y sus dudas. En Grabado y Fotografía en la era digital. Huarte, España: Ayuntamiento de Huarte, p.135.
Keckes, I., Zimna, K. (2023). Materiality and Virtuality, Touch and Distance from the (Femi) Graphic Perspective. IMPACT Printmaking Journal, (1)1, p. 7. https://doi.org/10.54632/22.8.IMPJ12
Macías, J. F. (2015). Arte gráfico digital. Propuestas para una creación mediante procesos híbridos. (Tesis Doctoral). Facultad de Bellas Artes, Universidad de Málaga, España, p. 103.
Martínez, J. (1998). Un ensayo sobre grabado (a finales del siglo XX). Santander, España: Creática, p. 140.
Matilla, J. M. (1998). La estampa digital. Apuntes para un debate. En Lowe, A. (ed). Estampa digital. La tecnología digital aplicada al arte gráfico. Madrid, España: Calcografía Nacional, Real academia de San Fernando, p. 15.
Mínguez, H. y Méndez, C. (2023). From electrography to expanded graphics: a vision on digital printmaking today and its hybridization processes. Arnodes, 32. https://doi.org/10.7238/artnodes.v0i32.408440
Mínguez, H. (2013). Del elogio de la materia a la gráfica intangible. Chihuahua, México: Universidad Autónoma de Ciudad de Juárez, p. 13, 227, 255.
Minutti, I. R. (29 de octubre, 2014). La dimensión postdigital. Epireality, del pensamiento a la producción postdigital. Recuperado en: https://epireality.wordpress.com/2014/10/29/postdigitalismo
Moradi, I. (2009). Glitch: Designing Imperfection. Nueva York, EE. UU.: Mark Batty Publisher.
Pelzer, R. (2018). Perspectives on Contemporary Printmaking: Critical Writing since 1986. Manchester: Manchester University Press.
Pelzer, R. (2012). Sensing Print: Reflections on the Materiality of the Contemporary Art Print. En IMPACT 6 Multidisciplinary Printmaking Conference Proceedings, p. 2, 4, 5.
Rubilar, J. E. (2019). Percepción háptica, objetos y repertorios visuales: una experiencia para repensar la materialidad en educación artística infantil. Revista Communiars, 2.
Santiago, J. A. (2011). Ser o no ser. Gráfica ataxonómica en el marco de un arte inmaterial. En Actas del I Foro de Arte Múltiple. Pontevedra, España: Servicio de Publicaciones, Universidad de Vigo, p. 120.
Saunders, G. y Miles, R. (2006). Prints Now. Directions and definitions. Londres, Reino Unido: V&A Publications, p. 8.
Soler, A. y Gallardo, V. (2023). The Multiple that Occupies Space Expanded Field Graphics. IMPACT Printmaking Journal, (1)25, p. 7. https://doi.org/10.54632/22.7.IMPJ1
Thompson, P. (2011). The Digital Matrix and the Paperless Print. En IMPACT 6: Multi-disciplinary printmaking conference proceedings, (44).
Vallejos, P. I. (2023). Tocar sin palpar: sobre la materialidad, la textura y la imagen-pantalla. Universum (Talca), 38(1). https://doi.org/10.4067/s0718-23762023000100045
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 EME Experimental Illustration, Art & Design
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta revista se publica bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License