Cuando una línea sale a pasear...

Laura Apolonio

https://orcid.org/0000-0002-4839-661X

Spain

Universidad de Granada image/svg+xml

Licenciada y doctora en Artes por la UGR, diseñadora gráfica, artista multidisciplinaria y docente-investigadora en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada. Ha publicado numerosos libros de diseño gráfico, así como artículos de investigación sobre arte, antropología y estética.

Mar Garrido-Román

https://orcid.org/0000-0002-1454-2471

Spain

Universidad de Granada image/svg+xml

Profesora Titular en la UGR, licenciada y doctora en BBAA por la UCM y UGR respectivamente. Realizó posgrados en la School of Visual Art y Parsons School of Design. Expuso en diversas ciudades, incluyendo Londres, París y Madrid, participando en festivales internacionales de videoarte en Barcelona, Nueva York y Venecia.

|

Aceptado: 15-02-2024

|

Publicado: 31-05-2024

DOI: https://doi.org/10.4995/eme.2024.20862
Datos de financiación

Descargas

Cuando línea sale a pasear

Palabras clave:

caminar, dibujar, cartografía, land art, estética

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

Investigamos en este artículo la relación entre caminar y dibujar como acciones que presentan múltiples afinidades porque revelan nuestra con-dición existencial espacio-temporal. También nos hacen percatarnos de que vivir es transitar, reco-rrer un camino y dejar una huella. Desde el dibujo como gesto, huella personal y testigo de nuestra interrelación con el ecosistema en el que vivimos, a las caminatas de los Walking-artists donde el gesto se hace dibujo, caminar y dibujar se muestran como actividades impulsadas por un mismo afán de ampliar el horizonte y aprehender nuevos territo-rios tanto físicos como conceptuales. Ambas ponen el cuerpo en movimiento y nos llevan a la toma de conciencia de nuestra unicidad existencial. Son ges-to, recorrido, trayectoria y también conquista, toma de posesión, delimitación. El resultado en ambas crea una línea. Caminar y dibujar son acciones que, al aumentar nuestra conciencia del aquí y ahora y del entorno, pueden llegar a transformar nuestra reflexión estética, ofreciendo un espacio privile-giado para la formación de un pensamiento crítico capaz de dar respuestas éticas y de producir un significativo cambio social, especialmente en esta época de crisis climática.

Ver más Ver menos

Citas:

Alÿs, F. https://francisalys.com

Careri, F. (2003). Walkscapes. El andar como práctica estética. Gustavo Gili.

Casey, S., & Davies, G. (2015). Lines of engagement: Drawing walking tracking. Journal of Visual Art Practice, 14, 72-83. https://doi.org/10.1080/14702029.2015.1010366

Deleuze, G. & Guattari, F. (2004). Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Pre-textos.

Didi-Huberman, G. (2010). Atlas. ¿Cómo llevar el mundo a cuestas? TF Editores/Museo Reina Sofía.

Evans, D. (2012). The Art of Walking. A field guide. Londres, Reino Unido: Black Dog Publishing.

Ferrer, E. https://estherferrer.fr/es/

Frisch, C. (2020, 31 de julio). Letting Go: Making Art with the Element of Chance. MoMA Magazine. https://www.moma.org/magazine/articles/393

Gilpin, W. (1792). Three Essays: on Picturesque Beauty; on picturesque travel; and on sketching landscape. R. Blamire.

Gómez Molina, J. J. (2003). Las lecciones del dibujo. Ediciones Cátedra.

Gormley, A. (13-02-2010). Art's lost subject. The Guardian. https://www.theguardian.com/artanddesign/2010/feb/13/antony-gormley-climate-change-art

Gormley, A. https://www.antonygormley.com

Gros, F. (2011). Marcher, une philosophie. Champs essais - Flammarion.

Kandinsky, V. (2003). Punto y línea sobre el plano. Contribución al análisis de los elementos pictóricos. Paidós.

Klee, P. (1960). Pedagogical Sketchbook. Praeger Publishers.

Klee, P. (1961). Notebooks. (Vol. 1). The Thinking Eye. Lund Humphries Publishers Limited.

Klee, P. (1976). Teoría del arte moderno. Ediciones Caldén.

Le Breton, D. (2010, 18 de junio). Entrevista a David Le Breton: Internet es el universo de la máscara. La Nación revista. https://www.lanacion.com.ar/1285826-david-le-breton-internet-es-el-universo-de-la-mascara

Le Breton, D. (2012). Marcher. Éloge des chemins et de la lenteur. Editions Métailié.

Long, R. http://www.richardlong.org

Michaux, H. (1972). Émergences-Résurgences. Skira-Flammarion.

Michaux, H. (1979). Saisir. Fata Morgana.

Michaux, H. (2000). Escritos sobre pintura. Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos. https://decir020.wixsite.com/escritos/post/henri-michaux-aventura-de-líneas-1954

Museum of Walking. http://www.museumofwalking.org

Robinson, F. https://fionarobinson.com

Solé Coromina, L. (2023). 'Linescapes': Apuntes sobre el trazo, la huella y el caminar en el contexto de densificación del universo fotográfico. AusArt 11 (1). https://doi.org/10.1387/ausart.24245

Solnit, R. (2015). Wanderlust. Una historia del caminar. Capitán Swing.

Transition Town Movement. https://transitionnetwork.org

Walk Ways exhibition. http://curatorsintl.org/exhibitions/walk-ways

Walking artist networks. http://www.walkingartistsnetwork.org

Walking the land. http://www.walkingtheland.org.uk/wordpress/

Wood, J. www.jeremywood.net

Ver más Ver menos