La nueva escuela valenciana. Un ejemplo de renovación formal desde la tradición de la historieta

Álvaro Pons Moreno

Spain

Universitat de València

Es profesor titular del Departamento de Óptica de la Universidad de Valencia desde el año 2000, labor que compagina con la divulgación y crítica de la historieta. Ha colaborado en diversas publicaciones como El Maquinista (1990), EMM (1991), Otaku Press!, Imágenes, Volumen, Nemo, Guía del Cómic, Dolmen o la Cartelera Turia. En 2002 crea el weblog La Cárcel de Papel, especializado en crítica y divulgación de la historieta. Ha colaborado en las publicaciones teóricas International Journal of Comics Art (2004) y Boletin Galego de literatura (2007). En 2007 mantiene el blog DDT/Diario de tebeos para EP3.es. y empieza a escribir en El País y el suplemento Babelia.
|

Aceptado: 28-10-2013

|
DOI: https://doi.org/10.4995/eme.2012.1779
Datos de financiación

Descargas

Palabras clave:

Historieta, Nueva Escuela Valenciana, Línea clara, Cómic, Ilustración

Agencias de apoyo:

Esta investigación no contó con financiación

Resumen:

La conocida como “Nueva Escuela Valenciana” fue un movimiento historietístico de gran proyección en los años 80 que reunió a una serie de autores profundamente comprometidos con la renovación formal del medio sin dejar de lado el respeto a la tradición tebeística que había vivido el País Valenciano durante las décadas anteriores. Durante los años del boom de las revistas, esta generación representó como pocas las ansias de libertad creativas que tenían los autores españoles y su capacidad para transformación insurgente.
Ver más Ver menos

Citas:

Altarriba , A.: La España del tebeo. La historieta española de 1940 a 2000, Madrid, Espasa, 2001

Dopico , P.: El cómic underground español: 1970-80, Madrid, Cátedra, 2005.

Fontes , Ignacio : Comix Underground, Madrid, Editorial Fundamentos, 1972.

Lladó, F.: Los cómics de la transición (el boom del cómic adulto 1975-84), Barcelona, Glénat, 2001.

Pons , A. M., Porcel, P. y Sorni, V.: Viñetas a la luna de Valencia. La historia del tebeo valenciano 1965-2006, Onil, Edicions de Ponent, 2007.

Ver más Ver menos